Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 16 de julio de 2018, lunes.
- Ciudadanos planea convertir a Cartagena en la capital mediterránea de la economía azul
- Cs anuncia que propondrá un gran pacto de mínimos en el DEM para marcar “un antes y un después en la política cartagenera”
-
Ciudadanos pide explicaciones al Gobierno por desobedecer a la Asamblea y quitar la ruta costera del recorrido de Eurovelo 8
Ciudadanos planea convertir a Cartagena en la capital mediterránea de la economía azul
El pasado 1 de junio, el Gobierno de Cartagena presentó el Plan Estratégico de Empleo para Cartagena. El documento fue entonces sometido a la consideración de los grupos municipales que han tenido más de un mes para poder ofrecer sus propuestas al plan, de manera que pueda estar operativo en el mes de septiembre. El Grupo Municipal de Ciudadanos ha informado hoy que ya ha remitido dentro del plazo convenido una baterías de iniciativas para que se incluyan en el documento final.
Entre las propuestas naranjas destaca especialmente, el programa 'Cartagena Azul'. El portavoz de la formación naranja ha explicado que se trata del “desarrollo de una estrategia para promover este sector económico de gran potencialidad en Cartagena”. La Unión Europea define esta economía como aquella que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento. El programa que ha presentado Cs pasa primero por el diseño de un plan de viabilidad que identifique la estrategia a seguir en este ámbito económico y la puesta en marcha de la Asociación Cartagena Azul (que potencialmente podría estar vinculada a la futura Academia General del Mar de Cartagena, actualmente en trámite parlamentario) que dirija los trabajos del plan e incluya a todos los agentes clave del sector en el mismo.
Manuel Padín ha explicado que la captación de conocimiento de y para los sectores económicos relacionados con el ámbito marino, como las energías renovables marinas, la acuicultura, el sector agroalimentario del mar, los deportes marinos, o nuevos materiales, es un campo lleno de posibilidades que hay que explorar y aprovechar, “este ayuntamiento debe marcarse el objetivo de crear espacios de interrelación entre empresas, personas emprendedoras, centros de investigación, entidades formativas, todas ellas relacionadas con la economía azul”.
Parque de empresas ligadas al mar para el Pleno ordinario
Por otra parte, Ciudadanos va a pedir en el próximo Pleno la creación de un polo o parque de empresas ligadas a la economía azul en el Puerto de Cartagena. El portavoz naranja ha avanzado que su Grupo “apuesta así por diversificar y fortalecer el modelo productivo a través de una iniciativa que va a instar al Ayuntamiento y al Gobierno regional a trabajar con el Puerto de Cartagena para conseguir que Cartagena sea la capital de las empresas con base tecnológica e innovadora ligada al mar”. Manuel Padín ha recordado que el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) presentó en febrero el proyecto 'E-Azul' en Murcia, en el que participan empresarios y trabajadores del sector del turismo marítimo costero y donde se va a crear un Living-Lab, un espacio para identificar los retos planteados por el sector y para buscar nuevas oportunidades de negocio en este sector turístico, marítimo y costero”. “Entiendo que el lugar adecuado para todos estos movimientos en torno a este tipo de economía debe ser en Cartagena, y no un municipio de interior”, sostiene Padín que advierte que “otra solución sería ir contra toda lógica.”
Ciudadanos va a proponer que las diferentes administraciones marquen una hoja de ruta que permita la concentración empresarial en el Puerto “para conquistar un futuro económico más competitivo”. “Cada vez que Cartagena ha mirado al mar le ha ido bien, tenemos que apostar por una economía azul que respete el medio ambiente, y por la creación del Instituto Oceanográfico en una de nuestras baterías de costa, esto será el espaldarazo definitivo para colocar a Cartagena en el lugar que merece”. La moción, que persigue que Cartagena se fije en ciudades como Liverpool, Génova o Marsella que ya han emprendido con éxito este camino, propone también que se celebre una sesión monográfica del futuro Consejo Social de la ciudad en el que se aborden las oportunidades para convertir a Cartagena en la capital mediterránea de la economía azul.
Cs anuncia que propondrá un gran pacto de mínimos en el DEM para marcar “un antes y un después en la política cartagenera”
Ciudadanos ha expresado hoy su satisfacción por haber sido el partido que ha promovido el primer debate sobre el estado del municipio (DEM) en la historia de la democracia en Cartagena. El acuerdo plenario que lo hizo posible tuvo lugar en el Pleno de noviembre de 2016 a propuesta de la formación naranja. El portavoz de Ciudadanos, Manuel Padín, recuerda la importancia de este debate que se celebrará entre el 17 y el 20 de septiembre como se ha sabido hoy en la Junta de Portavoces extraordinaria, "especialmente en estos momentos llenos de incertidumbre que se viven en la política municipal”.
“Bajo nuestro criterio, esta Corporación municipal necesita un urgente examen de conciencia, un profundo ejercicio de autocrítica para detener la inercia política de los últimos años que ha estado marcada por la improvisación circunstancial, por la ausencia de un rumbo claro, de objetivos a largo plazo, por la parálisis de la inversión pese a disponer de superávit, o por la descoordinación entre las juntas vecinales y el Ayuntamiento”, ha explicado Manuel Padín.
El portavoz de Cs espera que el Debate sobre el Estado del Municipio no se convierta en una inútil cascara vacía llena de acusaciones cruzadas y reproches, “sino todo lo contrario, en un punto de inflexión lleno de contenido donde se alcance un acuerdo de mínimos entre todos los partidos políticos para volver a dignificar la política cartagenera y que ésta cumpla con lo que se espera de ella, entre otras cosas, eficacia y optimización en la gestión de los recursos públicos”. Para conseguir este objetivo, la formación naranja ha avanzado que trabaja ya en un documento de mínimos que será presentado en el DEM, “en ese escrito, que compartiremos con el resto de fuerzas políticas para sus aportaciones, realizaremos un diagnóstico de las causas que nos han llevado a este larga crisis municipal pero también seremos proactivos, y defenderemos la necesidad de establecer mecanismos para que la elaboración de los presupuestos municipales pueda comenzar en octubre y cuya aprobación, como muy tarde, se produzca antes de que acabe el año, para una entrada en vigor el 1 de enero”. “Arrastramos un descomunal retraso desde la época de la señora Barreiro, y ya va siendo hora de hacer las cosas bien con el documento contable más importante de un Ayuntamiento del cual depende el desarrollo de la obra pública, la contratación de empresas, la creación de puestos de trabajo o algo tan importante como las ayudas y subvenciones a colectivos y asociaciones”. “Si no somos capaces de aumentar nuestro ritmo de ejecución, y para eso es necesario tener a principios de año el presupuesto, vamos a seguir a la deriva”, ha explicado Manuel Padín.
Ese acuerdo de mínimos que pretende Cs también incorporará compromisos para hacer que el desarrollo de las sesiones plenarias, mesas de trabajo y comisiones de investigación sea más eficaces y productivas. En cuanto a las propuestas no vinculadas con el funcionamiento interno municipal, Manuel Padín ha adelantado que su Grupo está trabajando, junto con la dirección regional del partido, en varias propuestas que persiguen “acabar con el ostracismo al que se ha sometido a Cartagena durante décadas por parte del Gobierno regional del PP y que podrían marcar un antes y un después para toda la Comarca”.
“Esperamos que ese debate consiga dignificar la política cartagenera y que todos los partidos políticos acudan con ganas de construir y sumar para optimizar la gestión de los recursos públicos”, señala Manuel Padín que ha aclarado una vez más que la celebración de este debate se hará con un año de retraso, ya que en 2017 no pudo realizarse debido al cambio en la Alcaldía de Cartagena tal y como marca el actual ROP.
Ciudadanos persigue la celebración de este debate desde el año 2016 porque, argumenta, "un municipio de más de 217.000 habitantes y con una organización administrativa tan compleja debe contar con un instrumento de control y análisis de las actuaciones que se desarrollan para realizar una radiografía completa de dónde y en qué condiciones se encuentra Cartagena en un momento determinado del año".
31 de julio, Mesa para modificar el Reglamento Orgánico del Pleno
Ciudadanos ha mostrado hoy también su satisfacción por la convocatoria de la comisión que trabajará en la modificación del Reglamento Orgánico del Pleno el próximo 31 de julio “por tratarse de un texto obsoleto que ralentiza y obstaculiza el funcionamiento de la política municipal”, explica Manuel Padín.
La formación naranja recuerda que la moción para hacer posible este espacio fue aprobada hace más de un año en pleno y que, a pesar de que la portavoz socialista, Obdulia Gómez, aseguró a preguntas de Cs que la comisión para reformar el ROP del Ayuntamiento se convocaría en septiembre de 2017, los Grupos Municipales han estado a la espera de su constitución hasta ahora.
La formación naranja considera que el reglamento actual, que data de 2006, contiene clamorosos errores de correspondencia entre artículos y no tiene una estructura general organizada. “Ahora lo que toca es trabajar sin pausa y con eficacia. A nuestro alcance tenemos muchos reglamentos municipales modernos y adaptados que están funcionando con éxito en otras grandes ciudades, por lo que entiendo que este trabajo no debería prolongarse más allá del mes de diciembre”, indica el portavoz de la formación naranja.
Entre las modificaciones a las que deberá ser sometido el actual Reglamento Orgánico del Pleno, Ciudadanos sostiene la necesidad de regular la duración de las maratonianas sesiones plenarias -que han llegado a superar las 12 horas- para que sean más operativas y digeribles y la regulación de las comisiones municipales de investigación, para lograr que todas funcionen bajo los mismos criterios, de forma más eficiente y productiva.
Ciudadanos pide explicaciones al Gobierno por desobedecer a la Asamblea y quitar la ruta costera del recorrido de Eurovelo 8
La Consejería de Turismo y Cultura ha iniciado los trámites para la puesta en marcha de la ruta ciclista Mediterránea ‘Eurovelo 8’ a su paso por la Región, y está acondicionando ya un trazado interior, sin etapas en Cartagena y en el resto de la costa del Mar Menor. Con motivo de esta decisión, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha informado hoy que su Grupo Parlamentario ha presentado ya una batería de preguntas a la Mesa de la Asamblea Regional para conocer los motivos por lo que el Gobierno regional del PP esté incumpliendo el acuerdo promovido por Ciudadanos y ha cambiado el recorrido de Eurovelo a su paso por la Comunidad de manera que no atraviese los municipios del Mar Menor y del resto de la costa regional.
Por otra parte, Cs ha manifestado estar completamente de acuerdo con el reciente comunicado de los principales colectivos ciclistas urbanos y cicloturistas de la Región de Murcia en el que defienden que el recorrido por la costa es la línea natural de Eurovelo 8, “y lamentamos la cortedad de miras y la prepotencia con la que ha actuado el PP al proponer algo contrario a lo aprobado por la Asamblea, y encima sin escuchar previamente a los que mejor conocen la realidad de los que va a hacer uso de esta infraestructura que promoverá el cicloturismo”. Manuel Padín ha anunciado que tiene previsto reunirse con parte o todos los colectivos que firmaron el comunicado para tratar de trabajar en un trazado que sí se ajuste a lo propuesto por la formación naranja, “estos colectivos han anunciado su disposición para trabajar en un trazado alternativo, y queremos apoyar esta iniciativa e impedir que el Gobierno regional haga más daño a las poblaciones costeras de esta Comunidad”.
“También nos parece bochornoso que el PP justifique este incumplimiento cargando contra la Federación Europea de Ciclistas, y asegurando que en un futuro incierto tratarán de incorporar un itinerario costero; ya sabemos lo que pasa con las soluciones temporales en esta Región, que se convierten en permanentes en el 95% de los casos”, advierte el portavoz de Ciudadanos que asegura que “o impedimos ahora la ruta interior o el Gobierno se saldrá con la suya”.
Según Manuel Padín, “el Gobierno regional está desobedeciendo deliberadamente la voluntad de la Asamblea por no sé qué intereses, y de muchos ayuntamientos cuyos plenos aprobaron que esta ruta eminentemente costera y mediterránea, pasara por sus poblaciones”. “Sólo hay echar un vistazo a los mapas de la ruta para darse cuenta de que el único tramo no costero será el nuestro”. “No vamos a cruzarnos de brazos mientras el Gobierno del PP comete una nueva discriminación con Cartagena y su Comarca”, afirma Padín.
Cs fue el partido que propuso esta iniciativa y para ello logró reservar medio millón de euros en los presupuestos regionales para impulsar Eurovelo, y también fue la formación naranja la que presentó una moción para impulsar el proyecto en Cartagena, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares y San Javier, entre otros, “por lo que nos sentimos especialmente agraviados e indignados con esta situación”.
Por último, el Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena ha informado que tenía preparada una moción para pedir que el próximo Pleno ordinario de julio respaldara solicitar a la Comunidad una rectificación del recorrido que está estudiando e incorpore a Cartagena y al resto de poblaciones ribereñas del Mar Menor en la ruta cicloturista 'Eurovelo 8', “al tener conocimiento de que el Gobierno municipal estaba preparando una iniciativa en el mismo sentido, hemos decidido solicitar que se convierta en una declaración institucional en la próxima sesión plenaria”.
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha asegurado que Cartagena “no debe permitir perder esta oportunidad única de generar ingresos a través de la economía verde y la captación de inversiones procedentes de fondos europeos y autonómicos”.