Comunicados de MC Cartagena

Escrito por MC. 19 de julio de 2018, jueves.

MC solicitará al Gobierno socialista que apoye las principales reclamaciones del sector local de músicos y promotores de Cartagena

Durante el Pleno del Ayuntamiento que se celebrará el próximo jueves 26 de julio, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, reclamará mediante una moción que el Gobierno socialista apoye al sector local de músicos y promoción musical en sus principales reclamaciones.

 

En este sentido, López ha asegurado que la dinamización del mundo cultural y, en especial, el del sector de la música en Cartagena se trata de una “reivindicación histórica” entre los artistas locales. Al respecto, ha apuntado la necesidad de potenciar e incentivar la industria cultural ya que, a su juicio, “haciéndolo ayudamos a nuestra economía y generamos entidad y marca como ciudad”.

 

Cartagena, una ciudad de talento y creatividad demostrada

 

José López ha incidido en el talento y la creatividad que los músicos de la ciudad han demostrado siempre. A pesar de ello “sin apenas apoyos, algunos grupos han conseguido proyectarse a nivel nacional e internacional, ayudando incluso en programas municipales, realizando charlas y cursos gratuitos u ofreciéndose a dar asesoramiento a aquellos que lo requieren”.

 

Por todo ello, debido al escaso apoyo de las instituciones, se ha creado la Asociación de Música de Cartagena cuya finalidad es defender los intereses de artistas y promotores, así como adquirir un mayor peso específico y poder optar, incluso, a convocatorias y fondos que permitan sufragar sus proyectos.

 

Creación del censo de artistas impulsado por MC

 

Por otro lado, el portavoz del Grupo municipal MC ha subrayado que “resulta imprescindible que se cumpla el acuerdo plenario aprobado para la creación de un censo de artistas locales, algo que a pesar de nuestra insistencia y recordatorio, todavía no se ha hecho”.

 

Cabe recordar que esta medida fue aprobada por unanimidad, a propuesta de la formación cartagenerista, en el Pleno del Ayuntamiento de marzo de 2017.

 

Asimismo, López ha resaltado la importancia del apoyo del Ayuntamiento para presentar proyectos a convocatorias de ayudas públicas, al tiempo que se favorezcan acuerdos con la Sociedad General de Autores (SGAE) para que exista un equilibrio entre la recaudación por derechos de autor y la aportación que debe revertir en la ciudadanía de Cartagena. Además, otra de las iniciativas que desde MC se consideran como muy positivas, es que las emisoras de radiofrecuencia de la ciudad dediquen minutos a los solistas y grupos cartageneros, ya que de esta manera tomarían un mayor protagonismo.

 

Medidas concretas

 

Entre las medidas que MC reclama al Gobierno socialista, además de la ya citada creación del censo de artistas, se encuentran las siguientes:

 

- Trabajar de manera conjunta con la Asociación de Música de Cartagena, una vez se haya constituido, con el fin de crear en la Concejalía de Juventud un servicio de asesoramiento para jóvenes músicos; destinar los recursos municipales que sean posibles para ayudar en la formación necesaria para profesionalizar el sector, así como impulsar la participación de los músicos de la ciudad en ferias y exposiciones nacionales e internacionales.

 

- Encuentro con las entidades de gestión colectiva de derechos, como la SGAE, para negociar fórmulas de colaboración en materia de derechos de autor y posibles reversiones de los recursos que generan en Cartagena.


MC Cartagena continúa liderando la recuperación de los Molinos de Viento exigiendo a la Asamblea un Plan Director

Hoy, el presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha informado de la iniciativa que defenderá su formación en el próximo pleno, a través del Grupo municipal, para que el Ayuntamiento inste a la Asamblea Regional a la constitución de una mesa de trabajo que se encargue de desarrollar un Plan Director de Molinos de Viento de ámbito regional.

 

La propuesta fue trasladada por la coordinadora de Patrimonio de MC Cartagena, María Dolores Ruiz, comunicando al Grupo municipal la necesidad de paliar el inmovilismo del Ejecutivo de López Miras, quien ha paralizado, entre otras cuestiones, el anunciado plan de Noelia Arroyo que, como fue habitual en la consejera, quedó limitado a una foto.

 

Así lo ha notificado Giménez, quien ha significado los años de trabajo sobre los Molinos de Viento y del resto del patrimonio de la Comarca de Ruiz, para acabar proponiendo “la ejecución de un Plan Director trasversal para los Molinos del Campo de Cartagena que fomente la colaboración entre administraciones; la implicación de la Consejería de Educación para el conocimiento de este patrimonio en los centros de enseñanza públicos y concertados; la colaboración de la Consejería de Turismo para el desarrollo de rutas guiadas y la creación del Centro de Investigación de los Molinos de Viento en las Salinas del Mar Menor”.

 

“Un proyecto ambicioso que concuerda con la labor que viene realizando MC desde su labor en el Gobierno de Cartagena y ahora desde la oposición con su Grupo municipal”, ha reseñado el dirigente cartagenerista.

 

En este sentido, ha recordado las líneas de actuación de Ricardo Segado al frente de la Concejalía de Patrimonio, apoyado por la coordinadora de Patrimonio Histórico y Arqueológico, Mari Carmen Berrocal, “para la recuperación de los Molinos de Viento. Así, está en marcha la recuperación del molino del Monte Sacro que debe servir de faro para la recuperación de ese entorno urbano, así como el Molino de las Piedras. También las iniciativas promovidas desde las Juntas Vecinales para que se trabaje en la recuperación de los molinos inscritos en el ámbito territorial de cada una”.

 

Finalmente, ha aludido al Plan Director de la consejera Noelia Arroyo, a instancias de Segado que, “como todo lo planteado por Arroyo quedó en una foto dentro de un gran marco, el Palacio Aguirre, y ningún trabajo”.

 

“La propuesta de María Dolores Ruiz es muy beneficiosa para continuar trabajando en la conservación y divulgación de este gran patrimonio, teniendo en cuenta que Cartagena es el municipio español que cuenta con más molinos, casi 200”. “Por eso, nuestro Grupo municipal presentará una moción en el próximo pleno para instar a la Asamblea Regional a que avance en este Plan Director, dotándole de una partida presupuestaria. Si continúan con la inacción de décadas, en el próximo mes de mayo o junio de 2019, lo impulsaremos desde dentro, como grupo MC Cartagena”, ha concluido Giménez.

 

Objetivos del Plan Director

 

MC, a través de su Grupo municipal, y siguiendo lo pautado por María Dolores Ruiz, propondrá que la Asamblea Regional constituya una mesa para el desarrollo de un Plan Director de Molinos de Viento que deberá incluir:

 

a) La redacción de un inventario que contenga la documentación fotográfica y el estado actualizado de cada uno de los Molinos de Viento del Campo de Cartagena.

 

b) Un listado de pautas a los técnicos municipales de los ayuntamientos en cuyo territorio se ubiquen molinos de viento para que colaboren y faciliten los datos necesarios para completar dicho inventario, describiendo su situación actual, con el fin de agilizar la asignación del entorno individualizado de protección de los mismos.

 

c) Que estudie impulsar desde el ámbito legislativo un Plan Director de Molinos de Viento, dotado de partidas presupuestarias anuales con el fin de poner en valor definitivamente este importante patrimonio cultural y etnográfico.

 

d) Que fomente, para la redacción del citado plan, el contacto con localidades españolas donde se haya convertido al Molino de Viento en un punto de atracción turístico de primer nivel.

 

e) Que en el citado plan se fomente la participación ciudadana y municipal para el mantenimiento de las actuaciones realizadas.

 

f) Que trabaje, a través de una estrecha colaboración con la Consejería de Educación, el conocimiento de este patrimonio en los centros de enseñanza públicos y concertados.

 

g) La colaboración con la Consejería de Turismo para el desarrollo de rutas guiadas.

 

h) El desarrollo de un centro de interpretación de los Molinos de Viento en las Salinas de Marchamalo (La Manga del Mar Menor). Esta actuación, junto al actual proceso de rehabilitación del Monasterio de San Ginés de la Jara y la consolidación de las ermitas del Monte Miral, abrirán nuevas vías para el desarrollo del turismo cultural, tan necesitado en la zona.

 

Molinos de Viento

 

El expediente para la incoación de los Molinos de Vientos del Campo de Cartagena como Bien de Interés Cultural (BIC) fue iniciado mediante la resolución fechada el 3 de noviembre de 1986. Finalmente fueron declarados BIC, con la categoría de monumento, mediante la disposición transitoria primera de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de la Ley de Patrimonio Cultural de la CARM.

 

En aquel momento, a cada molino no le fue asignado un entorno individualizado, cuestión que abordó la asociación Daphne. En 2015, la entidad instó a la administración regional a la asignación de un entorno individualizado a cada uno de los molinos relacionados en 1995, solicitando que la CARM girase visita a cada uno para comprobar su estado y actualizar el inventario de sus pertenencias.

 

Una necesidad que ha sido remarcada por Daphne ya que, habiendo caducado el expediente, ha considerado que conocer su estado, el inventario de sus pertenencias y una documentación fotográfica resulta imprescindible para valorar su situación en la actualidad. En este sentido, se valora como imprescindible que a cada uno de los monumentos le sea asignado un entorno de protección individualizado que ayude a integrarlos adecuadamente en el paisaje.


MC propondrá una declaración institucional de apoyo al astillero de Navantia y al proyecto del submarino S-80

MC Cartagena llevará a la Junta de Portavoces previa al Pleno ordinario del Ayuntamiento de Cartagena, a celebrar el próximo 26 de julio, una propuesta para que todos los grupos municipales suscriban una declaración institucional de apoyo al astillero de Navantia en Cartagena y al proyecto del submarino S-80.

 

En este contexto, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha señalado, esta mañana, que “ante las informaciones interesadas que afectan al proyecto del submarino S-80, el más importante proyecto de I+D+i que se desarrolla en el Estado español, y que tiene su sede en el astillero de Navantia en Cartagena, consideramos oportuno que el Pleno Municipal reitere su apoyo al proyecto y al astillero reclamando al Gobierno de España el máximo compromiso político y presupuestario”.

 

Por ello, López ha adelantado que “propondremos a la Junta de Portavoces que se prepare una declaración institucional que sea suscrita por todos los grupos municipales en favor del astillero y el proyecto S-80”.

 

Cabe recordar que, en fechas pasadas, se conocía que el submarino S-80 Plus no cabe en las fosas de atraque de Cartagena, lo que obliga al Ministerio de Defensa a invertir en la adecuación de los muelles para que no se paralice la construcción del sumergible.

 

powered by social2s