Comunicados de CTSSP
- Detalles
- Escrito por CTSSP. 19 de julio de 2018, jueves.
- CTSSP pide más accesibilidad en las playas de La Manga
- Podemos exige a Repsol el listado de sus trabajadores expuestos al amianto
CTSSP pide más accesibilidad en las playas de La Manga
Tras recibir las quejas de los vecinos de las playas de La Manga del Mar Mayor sobre las pasarelas de acceso a dichas playas, CTSSP constata que no todas las pasarelas de acceso a las mismas llegan hasta la orilla, aunque sí tiene constancia de la existencia de puntos de acceso para personas con movilidad reducida, estos se encuentran muy distanciados unos de otros, y desde la formación morada consideran que se deben garantizar las condiciones para que todas las personas puedan acceder con comodidad lo más cerca posible de la orilla.
Por estas razones, PODEMOS llevará al próximo Pleno de julio un ruego pidiendo al Gobierno Municipal la ampliación de dichas pasarelas para que las personas con movilidad reducida puedan acceder lo más cerca posible de la orilla, y de esta manera quitar los obstáculos que impiden que todos y todas podamos disfrutar del baño y del verano.
- Podemos exige a Repsol el listado de sus trabajadores expuestos al amianto
CTSSP ha recordado que los datos ofrecidos por APENA son terribles: más de 8.000 trabajadores de fábricas han estado expuestos al amianto en la Región. Cada año fallecen 24 trabajadores afectados por enfermedades relacionadas con la exposición a este material. Hasta el año 2015, 44 mujeres fallecieron por inhalar amianto tras lavar la ropa de sus maridos.
El grupo municipal de PODEMOS recuerda que a finales de 2015 quien hoy es alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, se comprometió con la Asociación APENA para exigirle a REPSOL que entregue al SMS los listados de los trabajadores y extrabajadores expuestos y post expuestos al amianto, unos listados que Navantia ya aportó hace años y que sirven para que muchas de las personas que estuvieron expuestas al amianto tomen conocimiento de su situación e inicien los tratamientos médicos que podrían salvar sus vidas. La formación morada ha recordado que se está violando la ley cuando no se entregan esos listados y que estos incumplimientos sólo son posibles por la conspiración de silencio que existe por parte de las administraciones públicas en este tema, una conspiración que está en la base de un auténtico genocidio laboral.
La formación morada insiste en la importancia de la aportación de dichos listados al SMS, pues en Cartagena son muchos los trabajadores y sobre todo extrabajadores, que ni siquiera saben si están afectados por las enfermedades relacionadas con el asbesto, como el mesotelioma, que provoca la muerte tras años de latencia. REPSOL se ha negado hasta ahora a entregar el censo de sus trabajadores y las autoridades lo han permitido, y ya es hora de que nuestro Ayuntamiento deje de ser cómplice del “pacto de silencio” entre las administraciones y la empresa, para impedir que se les reconozca a estos trabajadores su enfermedad laboral y se puedan iniciar los tratamientos preventivos médicos necesarios. “Estos listados pueden salvar muchas vidas. Y no hay dinero ni otra excusa que pueda estar por encima de la vida de estos trabajadores y extrabajadores”, apunta Pilar Marcos portavoz de CTSSP.
Desde PODEMOS indican que se trata básicamente de cumplir con la Ley, pues existen varios mandatos que obligan a las empresas a entregar los listados de los trabajadores post expuestos al amianto a la Sanidad Pública, para que puedan pasar los controles preventivos necesarios. Concretamente, hay tres leyes que obligan a que las empresas vigilen la salud de sus trabajadores durante y después de la relación laboral: La ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, el Real Decreto 39/1997 de Reglamento de Servicios de Prevención, y el Real Decreto 396/2006 sobre Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
Este último decreto especifica también que los trabajadores que han estado sometidos al contacto con amianto deben ser objeto de atención y de control de los efectos que éste haya tenido sobre su salud, aún cuando hayan transcurrido años desde la finalización de la actividad laboral que realizaban en sus empresas, y es por lo que desde las asociaciones de afectados como APENA se pide a REPSOL que aporte también los listados de los extrabajadores que estuvieron expuestos al amianto en su vida laboral dentro de la empresa.
En febrero pasado la asociación, APENA presentó una denuncia por un delito contra la salud de los trabajadores contra Repsol, denuncia que fue admitida y que se está investigando en la actualidad. Para PODEMOS sería incomprensible que Fiscalía pidiera el censo de trabajadores y extrabajadores y que desde el Ayuntamiento no se presionase a la empresa para poder proteger a todos estos trabajadores y sus familias.
Por todo lo expuesto, CTSSP va a elevar un ruego en el próximo Pleno, pidiendo que la Alcaldesa Ana Belén Castejón cumpla con el compromiso con la Asociación APENA, y tras la llegada de un nuevo Director a la empresa, le exija a REPSOL que entregue a la mayor brevedad al SMS los listados de los trabajadores y extrabajadores expuestos y post expuestos al amianto, para que de esta forma quienes estén afectados por el contacto con este material puedan salvar sus vidas iniciando los tratamientos médicos correspondientes.