El Rey recibe a los miembros de la Real Sociedad Económica
- Detalles
- Escrito por 21DEHOY AgenCYA. 29 de julio de 2018, domingo.

La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena fue recibida en audiencia Real junto una representación de algunas de las reales Sociedades Económicas de España como motivo de entregar al Rey de España las conclusiones del congreso celebrado en la ciudad de Jaén, durante los días 31, 1 y 2 de junio del corriente, donde participo Cartagena con una ponencia, realizada por su Secretario General Pedro Negroles Sánchez, que llevo hasta la Zarzuela la representación de nuestra entidad.
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena, entidad sin fines de lucro, dedicada a la educación y a la cultura, surgió, junto al amparo de la de Murcia en el año 1.833, por Real Cédula de Isabel II, de 9 de noviembre.
Esta Económica de Cartagena, nació modestamente y es de agradecidos recordar su labor de apoyo permitiendo el establecimiento, mantenimiento y perdurabilidad, en bastantes casos, de gran número de instituciones que han sido tradicionalmente constructivas para Cartagena y su entorno.

Tras sus inicios, experimentó un cambio de rumbo, por 1.849, gracias al legado de bienes que dejara uno de sus socios fundadores, presente en un cuadro en el salón de actos de la entidad, el benemérito D. Isidro Marín Fardet, con la condición de que siempre en la Económica se impartieran formación educativa y cultural por medio de sus diversas disciplinas.
Hasta 1.876, la Económica abrió sus puertas a conferencias, congresos, exposiciones, clases para obreros y artesanos. Transformándose en 1.870, su librería en Biblioteca Pública al servicio de la ciudad.
En 1.868 fue sede del Tribunal de Comercio, precursor de las actuales cámaras.
Alojó a la Escuela Profesional de Náutica en octubre de 1.861 y cooperó siempre que fue reclamada por el Ayuntamiento, para patrocinar el establecimiento de centros encaminados a elevar el nivel cultural de Cartagena.
Corrieron tiempos en que, gracias al empuje de sus directivos, el apoyo oficial y particular, estaba presente en cualquier actividad, movimiento cultural o social, e iniciativas de cualquier tipo que tuviera lugar en esta ciudad.
En Junta Directiva de 24 de febrero de 1.874, se acordaba pedir al Gobierno de la Nación, se le cediese la casa nº 33 de la calle del Aire, donde estuvo muchos años la Administración de Correos. Durante dos años y tres meses las esperanzas e ilusiones se entremezclarían con las contrariedades y desesperanzas generadas por los frecuentes cambios políticos y por acabarse los fondos, que ponían en peligro el futuro de la misma.