Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 31 de julio de 2018, martes.

Manuel Padín: “no hay que menospreciar el daño que un ROP anticuado puede ocasionar a la vida política de un municipio”

Tras la sesión de constitución de la Comisión Técnica de la Reforma Integral del Reglamento Orgánico del Pleno (ROP), el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que “Cs fue el primer partido en solicitar públicamente la necesidad de actualizar un ROP, el actual, completamente desfasado que ha promovido y promueve el colapso de las sesiones plenarias, la ineficacia de las comisiones de investigación y el retraso de la aprobación de los presupuestos municipales”. “Empezamos a trabajar en esta cuestión en noviembre del año 2016 tras presentar la propuesta de modificar el ROP para incluir el Debate sobre el Estado del Municipio, así que tenemos muy avanzadas las aportaciones que vamos a presentar en la próxima sesión, el 7 de septiembre”, ha informado el portavoz naranja que lamenta “la lentitud del Gobierno para sacar esta convocatoria; si lo hubiera hecho cuando se aprobó su constitución en el Pleno quizá ya estaríamos funcionando mucho mejor”.

Para Manuel Padín “no hay que menospreciar el daño que un ROP anticuado puede ocasionar a la vida política de un municipio; para empezar este reglamento desfasado ha sido en buena medida el culpable de que las sesiones plenarias sean tan poco productivas, que las comisiones de investigación estén sin regular y no funcionen o que el proceso para sacar las cuentas adelante se empantane y retrase, lo que bloquea la concesión de subvenciones y la ejecución de los proyectos de inversión”. Para superar estos problemas, Ciudadanos propondrá una regulación de las comisiones permanentes y no permanentes, con especial atención a las de investigación, la inclusión de un nuevo capítulo para establecer un procedimiento especial que optimice el debate de los presupuestos con el objetivo de que en enero entren en vigor, y pondrá encima de la mesa la posibilidad de limitar el número de mociones y preguntas que cada grupo puede registrar y que no sean de urgencia (las cuales no deberían tener límite).

Además, Cs Cartagena sugerirá mejorar el sistema por el cual se consultan los expedientes de los asuntos incluidos en el orden del día de los órganos colegiados de manera que se gane agilidad y transparencia.

 
Algunos problema del actual ROP

El ROP actual data de 2006 y tiene, según Cs, graves errores de correspondencia entre artículos, acusa una fuerte falta de concreción y una desorganización en su estructura general. El portavoz de Ciudadanos ha recordado que el documento actual señala que el plazo para registrar mociones acaba sólo veinte horas antes de la misma celebración del Pleno, y permite que la Junta de Portavoces tenga lugar sólo cuarenta y cinco minutos antes de la sesión plenaria, “es literalmente imposible estudiar rigurosamente cada propuesta con estos plazos; y la Junta de Portavoces, en vez de ser un lugar para el debate político y la inclusión de enmiendas a la totalidad, de adición o de modificación, es sólo un paripé sin contenido para pactar una o dos declaraciones institucionales”.

Otros de los problemas que ha detectado Cs es que no hay nada que regule la figura de vicealcalde, con la consecuente laguna en cuanto a sus retribuciones, e indeterminaciones para la asignación de portavoces de un grupo cuando al mismo tiempo son concejales de Gobierno.


Sesiones maratonianas e improductivas

No existe una normativa general que regule el número de mociones y preguntas que cada partido político puede presentar en un Pleno municipal, sino que son los reglamentos internos de cada ayuntamiento los que lo establecen. Esto provoca una llamativa disparidad de situaciones entre un municipio y otro para poder elevar propuestas, muy limitadas en algunos casos y, en otros, al contrario, sin límite máximo. Hay municipios donde la situación es muy estricta como en San Sebastián o Córdoba, donde los grupos municipales sólo pueden presentar una moción y cuatro preguntas por sesión, mientras que en otros como en Cartagena no hay número máximo y se llegan a debatir cerca de 150 o 200 iniciativas.

Ciudadanos propondrá que se valore encontrar un punto intermedio entre una limitación estricta y el colapso actual, aunque entiende que esta cuestión es delicada y que debe ser consensuada con todos los grupos políticos en la Comisión para reformar el ROP, “queremos ganar eficacia y operatividad pero no queremos que ningún grupo piense que queremos recortar sus iniciativas, por lo que debe ser una decisión de todos y en cualquier caso no debe afectar a las llamadas mociones o preguntas de urgencia”. “No es normal que en el Pleno municipal de Cartagena se debatan más propuestas que en los plenos de otras ciudades como Madrid o Barcelona”, asegura Padín.


Ciudadanos logra incluir en el Plan Estratégico para el Empleo en Cartagena un plan de impulso al comercio de proximidad

El pasado 1 de junio, el Gobierno de Cartagena presentó el Plan Estratégico de Empleo para Cartagena. El documento fue entonces sometido a la consideración de los grupos municipales y a la de los colectivos que han contribuido a su diseño, para que pudieran aportar sus sugerencias al plan, de manera que pueda estar operativo en el mes de septiembre. Hoy se ha presentado y firmado el Plan definitivo con las alegaciones y sugerencias aceptadas en la Sala de Concejales del Palacio Consistorial.

El Grupo Municipal de Ciudadanos remitió, dentro del plazo acordado, una batería de iniciativas para que se incluyan en el documento final. La formación naranja ha conseguido incluir en la línea estratégica 5 'Dinamizar el comercio', la elaboración de un plan de impulso al comercio de proximidad. Según el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, “en el borrador no se hacía ninguna mención a la necesidad de redactar un plan de este tipo por lo que decidimos incorporarlo junto con algunas sugerencias como la de establecer con antelación el presupuesto necesario para desarrollar las acciones que se emprendan: mejoras estratégicas del espacio urbano, la adecuación de equipamientos para hacer más atractiva la recepción del cliente, la promoción y fidelización a través de campañas, concursos y sorteos (entre ellas, la propuesta naranja, Semana del Pequeño Comercio), y un sistema de apoyo al pequeño empresario y al emprendedor con medidas de simplificación administrativa, incentivos fiscales y formación digital aplicada al comercio”.

“La finalidad de este plan promovido por la formación naranja debe ser a medio plazo (2-4 años), la mejora de la competitividad, generar una imagen colectiva comercial atractiva y promover el aumento de los clientes a los pequeños comercios de Cartagena”, ha explicado Padín que ha informado que “la alcaldesa ha desmentido que los 120.000 euros reservados en el presupuesto por MC con el apoyo de PSOE y Cs para este plan vayan a ser destinados a subvenciones, tal y como hoy ha publicado un medio de comunicación”.

El resto de propuestas de la formación naranja han sido consideradas “ya incluidas” en el Plan Estratégico. Son las que hacen referencia a la formación digital y STEAM, al impulso del Observatorio de Empleo de la ADLE, al retorno del talento a Cartagena, al incentivo de creación de un ecosistema start up que promueva un espacio de interconexión entre empresas y asociaciones con base tecnológica para su cooperación y colaboración, y al plan de activación de empleo dirigido a los desempleados de larga duración, y a los que se encuentran en medio rurales y zonas en riesgo de exclusión.

Por último, Ciudadanos ha lamentado que PP, MC y CTSSP-Podemos no hayan querido incorporar ninguna sugerencia, “es descorazonador que estos partidos se hayan desentendido de un Plan Estratégico que inspirará en los próximos años nuestro camino para generar puestos de trabajo y dinamizar nuestro tejido productivo, en vez de trabajar en esto han preferido cruzarse de brazos y alimentar polémicas artificiales con la vista puesta en el año electoral de 2019; en Ciudadanos no entendemos la oposición política así, a la debida fiscalización y control sumamos siempre una labor constructiva y de colaboración”.


No se incluirá la nueva línea estratégica sobre Economía Azul

Por otra parte, Ciudadanos lamenta que su propuesta para incorporar una nueva línea estratégica para promover un sector económico de gran potencialidad en Cartagena como es la economía azul haya sido rechazada. “La justificación oficial, la que nos dieron en el Pleno, fue que ya estaba contemplado este sector en dos líneas, la que hace referencia a la acuicultura, y otra sobre el sector náutico y pesquero, pero ésa es una visión reduccionista y equivocada de nuestra propuesta, que incluye otros sectores como las energías renovables, la gastronomía, el turismo, la biotecnología azul, entre otros muchos; nuestro concepto es precisamente la interrelación expansiva de estos sectores ligados al mar como motor de la innovación y la economía”.

El portavoz de Cs sospecha que “la verdadera razón es que incluir ahora este concepto obligaría a reconfigurar un porcentaje muy elevado del Plan Estratégico de Empleo ya que se tendrían que reorientar dos líneas estratégicas incluyéndolas en una nueva llamada Economía Azul o Crecimiento Azul, donde deben incluirse muchos otros sectores vinculados” “Esto es lo que pasa por no dejarnos participar en la confección del plan desde el primer minuto; sólo nos han dado un mes tras la presentación del borrador final por lo que todas aquellas aportaciones que supongan una modificación estructural y conceptual no encuentran ahora encaje”, ha lamentado Manuel Padín que espera que en el futuro pueda reestructurarse el plan para asumir esta nueva línea estratégica, “que se complementa perfectamente con el acuerdo plenario que logramos sacar adelante en el último Pleno ordinario para promover la creación de un parque de empresas en el Puerto ligado a la economía azul; si no tenemos una visión integradora de estos sectores vinculados al mar, no vamos a ser la referencia que queremos que sea Cartagena”.

Cs no se conformará con este rechazo y ha recordado que en el último Pleno ordinario logró sacar adelante un acuerdo para promover un parque o polo de empresas relacionadas con la economía azul en el Puerto de Cartagena, (una medida que estaba destinada a complementarse con la nueva línea estratégica). A pesar de todo, la formación naranja ha anunciado que está preparando una propuesta para que se redacte un plan específico vinculado a esta economía, “es otra manera de incluir esta visión económica en futuras modificaciones del plan de empleo, estamos convencidos, fortalecerá nuestro motor económico y nuestra capacidad para generar riqueza y empleo”, concluye Padín.

 

powered by social2s