Comunicados de CTSSP
- Detalles
- Escrito por CTSSP. 31 de julio de 2018, martes.

- CTSSP pide que se evalúe cada tres meses el plan estratégico de empleo
- Podemos sigue viendo “dejadez” en el trato dado a los pueblos de la Sierra Minera ante la contaminación por metales pesados con la que conviven
- CTSSP insistirá para llevar a cabo actuaciones de cuidado de Calblanque
CTSSP pide que se evalúe cada tres meses el plan estratégico de empleo
Tras la celebración esta mañana de la Mesa Local de Empleo para la aprobación y firma del "Plan Estratégico para el Empleo del Municipio de Cartagena", la formación morada ha valorado positivamente que por fin se haya podido redactar el primer Plan de Empleo del Municipio, contando con todos los agentes implicados, y teniendo en cuenta las aportaciones de todos y cada uno de ellos. Desde Podemos han incidido en la necesidad de una formación laboral que pueda llevar a jóvenes y mayores parados de larga duración a encontrar unas salidas laborales reales, y de esta manera poder reducir la indignante tasa de paro de nuestro municipio, que se encuentra en más de un 21% de la población activa.
Desde CTSSP le han recordado al Gobierno Municipal que la firma de un Plan de Empleo del Municipio no puede servir únicamente para recoger la "foto del momento", ni para publicidad partidaria con fines electoralistas, sino para aplicar de verdad todas y cada una de las actuaciones que vienen recogidas en dicho plan, así como la obligación del propio Gobierno de seguir exigiendo a las Administraciones competentes en materia de empleo, como el SEF o el INFO, que nuestro municipio deje de ser uno de los que tienen las tasas de paro más altas del país. Por estas razones, desde PODEMOS han pedido que dentro del Plan se contemple la periodicidad de seis meses para realizar una evaluación de las actuaciones, y de esta manera se puedan corregir o incluso implementar nuevas actuaciones necesarias para que nuestros jóvenes, mujeres y mayores en paro puedan tener un empleo digno.
Podemos sigue viendo “dejadez” en el trato dado a los pueblos de la Sierra Minera ante la contaminación por metales pesados con la que conviven
Andrés Pedreño ha explicado que los vecinos y vecinas de esta zona “están abandonados a su suerte” por el gobierno regional. “Es inexplicable” ha dicho el diputado de Podemos, “que lo que causa una enorme alarma científica, como es el grado de contaminación del aire y del suelo de la Sierra Minera, sea algo que deja indiferente al Partido Popular”.
Andrés Pedreño ha detallado que en los centros escolares sólo se ha actuado en una unidad del Llano. Se quedan “abandonados a su suerte los del Estrecho,La Unión, Portmán o la unidad que se encuentra en El Estrecho. Todavía no se ha hecho el diagnóstico requerido acerca de cómo es su situación para luego realizar una intervención adecuada. Y tampoco, ha añadido, “la Dirección General de Minas ha cogido el toro por los cuernos y ha obligado a la empresa Portmán Golf a hacerse cargo de la solución definitiva, que es la restauración medioambiental de los pantanos y los suelos contaminados que rodean toda esta zona”.
Por su parte, el investigador José Matías Peñas ha subrayado que los pueblos “siguen entrando los residuos. La pasividad de la Administración es evidente. No cumplen con los requisitos medioambientales europeos. A los hogares de la Sierra Minera entran a través del polvo metales pesados en una cantidad de 8080 miligramos por kilo. Está por encima de lo normal en 8.000 partes por millón. Soportan ocho mil partes de plomo en el aire que respiran a diario”.
Por otro lado, la diputada regional, María Giménez, ha alertado de que el Mar Menor también sufre la contaminación que existe en la Sierra Minera. Según Giménez, todos los contaminantes “que campan a sus anchas por estos pueblos, llegan a través de las escorrentías a la laguna. Y nos encontramos con que, aparte de toda la presión que sufre el Mar Menor, también se ve expuesto a los metales pesados y estériles de los pantanos y las balsas mineras”.
- CTSSP insistirá para llevar a cabo actuaciones de cuidado de Calblanque
Por lo tanto la formación morada pedirá al Ayuntamiento de Cartagena que comunique a la Junta Rectora del Parque y a la Dirección General de Medio Natural la necesidad de incrementar los controles y prevenir todas aquellas prácticas que atentan contra la adecuada conservación del parque.