La Comunidad pone en marcha la 'Actuación de Interés Regional' de la ZAL de Cartagena
- Detalles
- Escrito por CARM-COEC. 2 de agosto de 2018, jueves
Este instrumento acelerará el desarrollo de todas las actuaciones urbanísticas y las inversiones del nodo logístico. Contribuirá a planificar la implantación de las infraestructuras, conexiones ferroviarias y viarias y servicios ligados a la ZAL.
- COEC urge acelerar los plazos para iniciar la ZAL y afirma que los empresarios están convencidos de que el arranque de la Ciudad del Transporte y del Depósito Franco tendrá un “efecto llamada en cadena”
- La alcaldesa celebra que la CARM y la Autoridad Portuaria se sumen a la apuesta por modificar el trazado ferroviario
Nota de prensa de la CARM
La Comunidad Autónoma pone en marcha la declaración de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Cartagena como ‘Actuación de Interés Regional’, con el fin de acelerar su construcción y atender de manera inmediata las necesidades económicas y productivas de Cartagena y su comarca.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Patricio Valverde, anunció hoy, durante la reunión de la mesa de la ZAL de Cartagena, el comienzo de la tramitación, que se publicará esta semana en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).
"La ZAL de Cartagena es una infraestructura estratégica y vital para la Región de Murcia por su gran contribución al progreso, al desarrollo económico y al bienestar de todos”, subrayó Valverde, quien añadió que su implantación impulsará la actividad económica, el empleo y la competitividad de las empresas vinculadas a la actividad logística y a la intermodalidad ferroviaria y portuaria.
Se trata de un nodo logístico prioritario de la Red Transeuropea de Transportes por su vinculación al Puerto de Cartagena, su ubicación en uno de los polos industriales de mayor concentración de empresas de la Región (Los Camachos, Escombreras, Cabezo Beaza, entre otros), sus accesos a la red viaria de alta capacidad y su conexión con el Corredor Ferroviario Mediterráneo.
Valverde señaló que dadas las potencialidades de la ZAL, que se proyecta sobre un suelo urbanizable no programado, según el Plan General vigente, “es necesario contar con una herramienta urbanística que nos ayude a desarrollar todo el potencial de la ZAL con una estrategia de desarrollo, urbanización y gestión adecuada”.
La ‘Actuación de Interés Regional’, destacó, “nos permite establecer un marco de desarrollo urbanístico que impulsa todas las infraestructuras y conexiones que nos permitan dar respuesta a la actividad logística ligada al transporte ferroviario y portuario y alcanzar el mayor éxito de la ZAL de Cartagena”.
Es un instrumento clave que delimita todo el ámbito destinado a la ZAL de Cartagena y detalla las actuaciones urbanísticas y las inversiones para integrar el nodo logístico y la Terminal Intermodal.
De este modo, ordena, planifica y ejecuta la implantación y el desarrollo de todas las infraestructuras, conexiones ferroviarias y viarias y servicios a vehículos, empresas y personas ligados al nodo logístico.

Acelera los plazos de construcción
Valverde resaltó que esta declaración “permitirá agilizar su desarrollo urbanístico global y acelerar los plazos de construcción de la ZAL, ya que fijará los requisitos para que se puedan instalar actividades económicas en sus terrenos, localizados en el Polígono Industrial de Los Camachos.
La ZAL se desarrollará por fases: La primera supone el traslado del Depósito Franco y del Centro Integrado de Transportes de Cartagena al Polígono Industrial de Los Camachos. Así, el Consorcio del Depósito Franco y el Info acordaron el traslado para incrementar y mejorar sus servicios, tras recibir las ofertas económicas del Puerto de Cartagena para la adquisición de sus terrenos actuales y que permitirá la construcción del Centro de Transportes y del Depósito Franco.
Asimismo, el titular de Fomento dijo que ya están en redacción los proyectos, que están cofinanciados al 50 por ciento con fondos europeos y del Gobierno regional y la Autoridad Portuaria, para ello se disponen 1,3 millones de fondos procedentes del mecanismo ‘Conecta Europa’ (Connecting Europe Facility, CEF) de la Unión Europea.
Comunicado de COEC
La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) insiste en la necesidad de iniciar la construcción de la futura Zona de Actividades Logísticas (ZAL) a la mayor brevedad, motivo por el que urgió a acelerar los plazos, con el fin de no seguir perdiendo el denominado “coste de oportunidad” que esta infraestructura genera en lo que respecta a la generación de empleo y riqueza.
Así lo pusieron hoy de manifiesto el presidente de COEC, Pedro Pablo Hernández, y el presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez, con motivo de la reunión de la Mesa de la Zona de Actividades Logísticas, que contó con la asistencia del consejero de Fomento, Patricio Valverde; y la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, entre otros representantes.
En este sentido, los empresarios explicaron que los retrasos en la ZAL son “oportunidades que se pierden”, aunque se mostraron convencidos de que “en el momento en el que arranque la Ciudad del Transporte y el Depósito Franco, se producirá un efecto llamada en cadena”.
Por ello, abogaron por “crear un ecosistema donde se den todas las facilidades a las empresas” para poder instalarse en la ZAL, una infraestructura sobre la que ya han mostrado su interés más de un centenar de mercantiles.
Durante la reunión el consejero de Fomento anunció la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), a lo largo de esta semana, de la declaración como ‘Actuación de Interés Regional” para la ZAL, con el fin de acelerar su construcción y atender de manera inmediata las necesidades económicas y productivas de Cartagena y su comarca.
Nota de prensa del Ayuntamiento
La alcaldesa, Ana Belén Castejón, se congratula de que el Gobierno regional y la Autoridad Portuaria hayan puesto de manifiesto esta mañana, en la reunión sobre la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), su apoyo a la necesidad de que el tráfico ferroviario de mercancías no atraviese El Hondón, tal y como recoge la Declaración Institucional del Pleno Municipal aprobada por unanimidad y respaldada por vecinos y empresarios, que impulsó la primera edil.
Dicha declaración ha supuesto dejar en suspenso el anterior acuerdo de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad, con el que se trataba de imponer el trazado ferroviario que atravesaba el Hondón y que no incluía el soterramiento.
La alcaldesa ha instado al presidente de la Autoridad Portuaria a que financie parte de las obras del trazado de mercancías, especialmente el desvío de Alumbres, que pasaría junto a la futura ZAL con el objetivo de que puedan agilizarse al máximo.
SEPES quiere facilitar la instalación de empresas en la ZAL
Por otra parte, durante la reunión que se ha mantenido esta mañana, la alcaldesa ha informado a los asistentes de que el secretario de Estado de Fomento, Pedro Saura, se reunirá en agosto con representantes de la Comunidad Autónoma y de los empresarios para perfilar el convenio por el que la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) quiere facilitar la instalación de las empresas en la Zona de Actividades Logística.
Ana Belén Castejón se ha mostrado satisfecha por la decisión de la Comunidad Autónoma de declarar la ZAL de Cartagena como Actuación de Interés Regional, así como con los plazos expuestos por el consejero para su puesta en marcha. “Es una buena noticia. Sólo espero que la Comunidad cumpla el calendario anunciado y no pase como está ocurriendo con documentación fundamental para Cartagena como son las Normas Transitorias, que seguimos esperando a que se aprueben”, ha indicado Castejón.