El eclipse lunar contó con una masiva asistencia al observatorio astronómico de Cartagena

Escrito por ASAC Cartagena. 5 de agosto de 2018, domingo

El Centro Astrónomico de Cartagena, ubicado en Canteras, contó con una multitudinaria asistencias de personas para presenciar el fenómeno excepcional que tuvo lugar el 27 de julio, superándose todas las expectativas, pues, incluso, se llegó a colapsar la zona del aparcamiento.


Durante toda la noche tuvimos una gran afluencia de público en el observatorio astronómico, situado en el CACT. Los miembros de ASAC hicieron todo lo posible para que todos pudieran vivir en directo el eclipse, con la instalación de diversos telescopios en ambas terrazas del observatorio. Se abrieron las dos cúpulas de observación astronómica y se fue informando a todos para dar fluidez a la actividad y organizar lo mejor posible a los grupos para que pudieran observar. Mientras se asistía a la observación, se fue explicando en qué consistía el eclipse, así como datos curiosos acerca del fenómeno, anécdotas históricas, contestando a todas las preguntas de los asistentes. También pusimos nuestra vista en el planeta rojo, Marte, que se encontraba en oposición y a tan solo tres días de su máximo acercamiento a la Tierra. La próxima oportunidad de observarlo tan cerca no será hasta dentro de 15 años.

El interés por observar en la Cúpula Oeste se vio un poco empalidecido por el fallo de un cable de conexión. Nuestra compañera, Virginia Imbernón, encargada de la cúpula Oeste, permaneció en todo momento en el interior de la misma intentando resolver el problema. Los compañeros, Salvador Ortega  y Víctor Caballero, acudieron para intentar resolver la avería pero no fue posible. Son imprevistos que surgen en el momento y que esperamos solucionar para la próxima Jornada de Puertas Abiertas. A pesar del pequeño contratiempo la oportunidad de observación del fenómeno era muy amplia, ya que dimos una gran cobertura de medios para que no se perdiera nadie el evento. Con una gran sorpresa adicional, pues nuestro compañero, Alberto Vidal Panalés, que no se movió ni un momento de su puesto de observación, instaló un telescopio conectado al monitor de su ordenador, en el cual se proyectó el eclipse en directo, permitiendo la observación de dicho fenómeno a una gran cantidad de personas al mismo tiempo, y de una forma más detallada. Al mismo tiempo, retransmitía en directo dicho evento a través de su canal de YouTube. El directo que realizó, lo podéis visualizar a través del siguiente enlace:

Mientras tanto, en la Cúpula Este, nuestros compañeros Francisco J Sevilla, Francisco J. Hernández, Andrés J. Ros y José Garrigós, tuvieron a punto el telescopio C-14, nuestro telescopio más preciado, totalmente robotizado y destinado a la observación de cielo profundo. Los asistentes también tuvieron la experiencia de descubrir los secretos de la observación en remoto y sus diversas aplicaciones en la ciencia astronómica.

Terminado el eclipse, los asistentes continuaron observando y mostraron gran interés por los planetas que en esa noche transitaban la eclíptica, explicando y apuntando con los láseres donde estaban situados los mismos, incidiendo en el planeta Marte por su particular posición, en oposición y conjunción con la Luna. Cabe decir que nuestro preciado vecino y planeta rojo, pronto alcanzará su máximo acercamiento a la Tierra, durante los días 30 y 31 de julio.

Por mi parte, les hablé de la temperatura que hace en Marte, las estaciones, la tormenta de arena global, el descubrimiento de rocas hidratadas y algunas cosas con toques de humor. Se mostraron muy impresionados por la supergigante roja, Antares, haciéndoles una comparativa con Marte (Ares), la diferencia entre la estrella considerada como “el rival de Marte” y el planeta rojo. También, les mostré las constelaciones, sus mitos y principales estrellas, siendo los presentes quienes mostrando su peculiar interés por saber localizar las constelaciones zodiacales.

Desde la terraza Oeste, pudieron observar a través de los telescopios instalados por los compañeros Fulgencio López y Pedro Santiago Domínguez, quienes también permanecieron en todo momento en su puesto de observación, al planeta Júpiter y al Señor de los Anillos, Saturno, siendo este último el que siempre atrae la atención de los visitantes.

Desde aquí agradecer una vez más a nuestra gran familia astronómica, que hicieron todo lo posible para cubrir todas las actividades que se realizaron. Además de los anteriormente nombrados en el artículo, queremos agradecer también la colaboración de Manoli García y Antonio Imbernón, por su ayuda desde el Salón de Actos del CACT, a los compañeros Jesús Vidal, Víctor Linares, Antonio Martínez, Encarni Pérez y Violeta Imbernón,  y espero no haberme dejado a nadie. También, tuvimos la visita especial de una futura astrónoma que ya comienza a despuntar desde los brazos de su mamá y socia de ASAC, Sonia Morales, nuestra socia más joven, Diana Hernández, con algunos meses de experiencia en este planeta y demostrando ya su grandes dotes de organización.

Queremos agradecer a todos vuestra visita e interés por las actividades desarrolladas el pasado viernes, nos dan ánimo para seguir mejorando y dar lo mejor de nosotros a favor de la divulgación de la astronomía. Animaros a que vengáis a las próximas actividades en las que, como siempre, os acogeremos con los brazos abiertos. Muchas gracias de nuevo y un abrazo de esta gran familia apasionada por las estrella.

Fotografías
El Centro Astronómico anima a la ciudadanía a compartir las fotografías que se efectuaron desde el observatorio astronómico. Hay que poner el nombre y enviadlas a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Espacio para fotografías, selfies, etc en relación al eclipse observado en el CACT
Espacio para time lapse  eclipse total de Luna.


powered by social2s