El proyecto de ley de Accesibilidad Universal sigue su curso, a pesar de las críticas de la oposición de ser “poco ambiciosa”
- Detalles
- Escrito por Rocío González. 1 de junio de 2017, jueves.
El proyecto de ley de Accesibilidad Universal del Gobierno regional sigue su tramitación parlamentaria, tras el rechazo este jueves en la Asamblea Regional de la enmienda a la totalidad que había presentado Podemos y con la que la formación morada ha criticado que se ha “dilatado” la presentación de la ley y “no establecen ni obligaciones ni concreta deberes”.
Los grupos de la oposición PSOE y Ciudadanos han denunciado que el proyecto de ley es “poco ambicioso”, pero han justificado su voto en contra a la enmienda a la totalidad de Podemos por creer que es una ley que “se lleva pidiendo desde hace muchísimos años y necesita un consenso”.
El socialista Joaquín López ha recordado que ha transcurrido “mucho tiempo” para atender las necesidades de esta ley, que ha solicitado en reiteradas ocasiones el CERMI. “El primer borrador fue en el año 2013 y no planteaba una ley de accesibilidad universal”, ha dicho.
Desde el PSOE han incidido en que es una ley “poco ambiciosa y chapucera”, pero que apuestan por ella porque quieren mejorarla con enmiendas parciales durante el proceso. No en vano, han añadido que ya se han presentado 8 enmiendas por parte del PP, 13, de Ciudadanos, 16 de Podemos y 25 de su propio grupo parlamentario.
Por parte de Ciudadanos, Luis Francisco Fernández ha mostrado su acuerdo con lo dicho en tribuna por el PSOE porque, ha expuesto que se ven “obligados a no retrasar más los plazos y a solventar las necesidades de las personas con discapacidad”. Según ha manifestado, de aprobarse la enmienda a la totalidad de Podemos, el proceso de aprobación de la ley “se retrasaría otros dos años más”. En este sentido, ha añadido que ellos incluirían propuestas relacionadas con garantizar el cumplimiento a la accesibilidad en las viviendas unifamiliares o promover una atención a la ciudadanía habilitando un teléfono de atención general.
Desde el PP, Inmaculada González se ha manifestado contraria a la enmienda de Podemos porque el proyecto de ley del Gobierno es “pionero y fruto del trabajo conjunto con el CERMI, recoge las recomendaciones también del Consejo Económico y Social”, ha afirmado. “La ley actualiza el marco normativo, contempla la accesibilidad en relación a los edificios, transporte, comunicaciones, es una ley transversal”, ha puntualizado considerando que Podemos “no se ha leído” el texto propuesto por el Gobierno.
Por su parte, Podemos ha argumentado su enmienda aludiendo a que la ley no reserva el mínimo del 4% en proyectos de viviendas protegidas y que no se dota presupuestariamente. “La ley no tiene suficiente contenido normativo, no lo desarrolla, hay ausencia de trasversalidad”, han señalado apuntando a que la norma se centra “mucho” en la Consejería de Política Social sin tener en cuenta otras consejerías.