Comunicados del PP

Escrito por Partido Popular. 7 de agosto de 2018, martes

Ola de calor
El concejal popular, Antonio Calderón, ha denunciado que “el Ayuntamiento de Cartagena no ha realizado ninguna campaña de prevención ante la ola de calor que se ha producido en Cartagena para prevenir problemas de salud” y ha dicho que “ante el aviso de altas temperaturas, habría que haber organizado dispositivos para intensificar la atención de personas mayores solas y en riesgo de exclusión social”.

Calderón ha insistido que “igual que se han realizado campañas contra la ola de frio, hay que reforzar la atención con el objetivo de paliar las consecuencias físicas de la exposición al calor” y ha lamentado que “en Cartagena,ya ha ocurrido el caso de un hombre que está ingresado en la UCI por desplomarse en el suelo por un golpe de calor.

Por ello, el concejal popular exige al Gobierno que “reúna urgentemente las entidades que trabajan en el campo de la exclusión social para coordinar un plan que atienda a estas personas y prevenir futuros casos” y ha recordado que “este tipo de dispositivos provisionales se han realizado siempre en Cartagena en fechas de temperatura extrema, tanto por frío como por calor”.



Turismo
El portavoz adjunto popular, Diego Ortega, ha acusado al Gobierno de MC y PSOE de ser “el responsable de la caída de ventas en el sector hotelero y comercial y de la disminución en las pernoctaciones en los hoteles de Cartagena” y ha tildado “de fracaso la política turística y comercial del gobierno, basada en cero propuestas nuevas y dar pasos atrás en promoción turística, durante estos más de tres años”.

Los populares respaldan las quejas de hosteleros y comerciantes que han sufrido la caída de ventas este verano porque el Gobierno ha parado el motor económico de la ciudad, “MC y PSOE nunca se han tomado en serio el turismo” y ha recordado que “desde el inicio de la legislatura, el PP ha insistido en que no se puede vivir de las rentas porque todo lo que se ha logrado para posicionar a Cartagena como destino turístico se podía perder, y así esta ocurriendo. Ya no lo dice solo el PP, sino también los comerciantes y los hosteleros”. Además, el concejal popular ha asegurado que “menos mal que la Autoridad Portuaria está apostando fuerte por el turismo de cruceros, si los cruceros dependieran de Castejón, seguramente ya no vendrían”.

Ortega ha resaltado que “Cartagena no se gobierna a golpe de foto y sonrisa falsa. Se gobierna escuchando a los expertos, a los comerciantes y a los hosteleros. Es intolerable que el Presidente de los Hosteleros de Cartagena lleve seis meses esperando ser recibido por la Alcaldesa para hablar del comercio y del turismo. Que se haga menos fotos y reciba a sus vecinos”.

“Como dijimos desde el PP al principio, esta legislatura sera la peor para Cartagena desde hace 30 años, y las gracias hay que dárselas al PSOE y a MC. En el ámbito turístico, no se ha elaborado el Plan Estratégico de Turismo que el PP pidió y que el Gobierno prometió al sector hace más de dos años, se están dejado escapar oportunidades para el municipio” ha manifestado el portavoz y ha añadido “un municipio donde no se invierte, no se amplia la oferta, no se mejora la calidad y no se hace más promoción turística. Lo único nuevo que han hecho ha sido presentar la Ruta Cofrade que propuso el PP en un Pleno”.

El PP si tiene propuestas para impulsar el turismo, las hicimos para el turismo de compras, el turismo religioso, el turismo gastronómico, el turismo de congresos, el turismo de festivales, el turismo deportivo, para diversificar el sector turístico y generar empleo, riqueza y oportunidades, así como, recuperar calles y apostar por el comercio y la hostelería como revulsivos económicos. En cambio, “tanto MC como PSOE se cargaron el turismo de congresos y eliminaron organismos fundamentales para el desarrollo turístico como la Oficina de Congresos y el Instituto Municipal de Servicios del Litoral, se han negado a participar en eventos deportivos organizados por el Gobierno regional como el evento deportivo de golf más importante del mundo, el IAGTO Trophy, no han aprovechado las ferias nacionales e internacionales para promocionar Cartagena y han votado en contra de iniciativas del PP para potenciar el turismo y su promoción, como la enmienda de 145.000 euros para aumentar la cantidad destinada a Cartagena, Puerto de Cultura, que nos pidieron los representantes del sector”. Otros ejemplos, como la rehabilitación de la calle San Fernando, acciones para mejorar la competitividad del comercio minorista, la puesta en valor de la Plaza del Lago, del Anfiteatro o del Teatro Romano.

“Esto es lo que pasa cuando los partidos que pierden las elecciones se hacen con el poder: gobiernos débiles y sin proyecto que destruyen el turismo, destruyen el comercio y destruyen el empleo. Todo gracias a José López y Ana Belén Castejón, todo gracias a MC y al PSOE”, ha asegurado Ortega.

“El Gobierno regional destina un millón de euros a Cartagena y el Gobierno municipal sigue cruzado de brazos”
Además, Diego Ortega ha destacado que “frente al millón de euros que el Gobierno regional destinará este año en promoción turística para Cartagena, el Gobierno municipal no ha invertido nada” .

Las cifras hablan solas: un millón de euros del gobierno regional, 130 actuaciones solo los seis primeros meses de este año, así como promoción nacional e internacional de Cartagena, cuando debe ser el gobierno municipal quien más apueste por el turismo.

El grupo Popular elevará al Pleno una batería de preguntas para conocer qué acciones ha realizado el Gobierno, a qué ferias ha asistido y que dinero han destinado en 2017 y 2018 para potenciar el turismo en Cartagena, así como el motivo por el que la Alcaldesa lleva sin recibir al Presidente de Hostecar durante 6 meses.


Actividad empresarial
El Partido Popular da un paso más para potenciar la libertad económica y la generación de oportunidades y empleo en la Región de Murcia, en este caso con el impulso a la tramitación en septiembre en la Asamblea Regional de la Ley de Aceleración Empresarial, también llamada segunda ley de simplificación administrativa, que permitirá la reducción de tiempos en la tramitación que afecta al inicio de la actividad empresarial, el impulso de sectores claves como el turístico así como la regularización de unas 20.000 empresas que en la actualidad carecen de licencias de actividad.

Así lo han explicado a un grupo de empresarios esta mañana en un desayuno informativo el Presidente del Partido Popular de San Javier, José Miguel Luengo, acompañado por el Secretario General del Partido Popular de la Región de Murcia, Miguel Ángel Miralles, el Consejero de Presidencia, Pedro Rivera, el Director General de Medio Ambiente y Mar Menor, Antonio Luengo y la diputada Mª Dolores Bolarín.

Uno de los puntos más destacados de la nueva norma será la posibilidad de utilizar la fórmula de los usos provisionales para regularizar actividades de empresas que no disponen de licencias de actividad por alguna disconformidad con la planificación urbanística, a través de un procedimiento especial se permitirá que el ayuntamiento pueda otorgar la licencia una vez subsanadas las discrepancias del planeamiento urbanístico y presentada toda la documentación que le sea de aplicación conforme a la legislación vigente. “Corregimos de este modo la injusticia que se ha producido durante años en los que proyectos empresariales viables permanecían en situación irregular por incurrir en defectos urbanísticos que no podían corregir por falta de actualización de la planificación urbanística por parte de las administraciones públicas” señaló Antonio Luengo.

La nueva norma también pone el acento en potenciar los polígonos industriales, con el objetivo de evitar su deterioro y abandono, apostando por la mejora y modernización de las infraestructuras para atraer más inversiones a la Región.

Para ello la norma prevé la creación de comunidades de gestión del área industrial. Así, la nueva ley regula por primera vez la figura del municipio industrial excelente para aquellos municipios cuyos gestores estén comprometidos con la inversión industrial en su territorio, ofreciendo polígonos de asentamiento de alto valor añadido y ventajas fiscales vía impuesto sobre bienes inmuebles o sobre instalaciones, construcciones y obras.

“Somos un partido que se preocupa de poner en marcha todas las iniciativas posibles para acelerar la actividad empresarial, y que cada vez más empresas sean capaces de invertir, crecer y generar oportunidades de futuro y empleos para las personas, que están en el centro de nuestras prioridades políticas” subrayó el alcalde de San Javier, y citó como ejemplo la importancia que tiene para un municipio como San Javier el impulso del turismo.

Un sector que se reforzará con medidas como: la reducción de plazos de tramitación para aquellos proyectos que sean declarados proyectos de interés turístico, el aumento de la oferta alojativa de la mano de los condohoteles o el impulso a la modernización de los alojamientos existentes con incentivos de edificabilidad para la renovación hotelera del 20%, 30% y 40% para hoteles de 3, 4 y 5 estrellas respectivamente.

A la vanguardia en libertad económica
Además, en el marco de la apuesta por la simplificación y la agilización de trámites, la norma también regula reducciones en el plazo de suministro de energía eléctrica, reducción de los plazos para la obtención de la Autorización Ambiental Integrada y las Autorizaciones Ambientales Sectoriales, agilización de trámites ambientales, facilidades para la creación de empleo en economía social, impulso a los proyectos inmobiliarios y turísticos con la creación de una Unidad de Aceleración de Inversiones para cada uno de esos sectores, o la creación de la carpeta empresarial como instrumento que permite facilitar la relación de las empresas y la Administración pública, al integrar todas las relaciones que se produzcan entre las partes a lo largo del ciclo de vida de la empresa.

“En definitiva, se trata de un proyecto legislativo cuyo propósito final es homogeneizar la legislación vigente, adaptándola a las actuales necesidades de un tejido empresarial moderno y competitivo como es el murciano, abarcando todos los sectores productivos sobre los que se fundamenta el futuro desarrollo económico y social de la Región de Murcia y estoy convencido de que tras su entrada en vigor nos situará a la vanguardia a nivel nacional como una de las comunidades autónomas que más destacan por respaldar a sus empresas y la libertad económica ” señaló el Consejero Pedro Rivera.
El Secretario General del Partido Popular Miguel Ángel Miralles clausuró la presentación de la nueva ley apostillando el compromiso del Presidente Fernando López Miras con el tejido empresarial que son los verdaderos generadores de empleo, medidas como la supresión del impuesto de sucesiones y esta nueva ley son herramientas que ponen a esta Región en un lugar preferente para las inversiones y por lo tanto, más oportunidades para los murcianos.

powered by social2s