Descubriendo los enigmas de las 'Perseidas'

Escrito por 21DEhoy agenCYA. 16 de agosto de 2018, jueves

El salón de actos del Centro Astronómico de Cartagena volvió a llenar su salón de actos, esta vez para viajar a los inicios de la astronomía coincidiendo con las jornadas conocidas por las 'lágrimas de San Lorenzo'. Virginia Imbernón Pérez e Isabel María Pérez Berenguer, componentes del colectivo astornómico, desvelaron los sucesos, evidencias y vestigios desde el Paleolítico hasta nuestros días, deteniéndose en con los interesantes descubrimientos y secretos encerrados en los mitos. Después llevaron a cabo un acercamiento a la constelación de perseo, con su mitología y enigmas, conitnuando por la constelación de Perseo, que permitió observa la belleza de algunos objetos del cielo profundo. También fue desvelado de donde proceden las perseidas y el motivo de su nominación.


La exposición de Virginia Imbernón Pérez (planetarista y encargada de la cúpula de observación Este) e Isabel María Pérez Berenguer (secretaria general de la Asociación Astronómica de Cartagena) también permitió conocer los secretos del cometa Swift-Tuttle y de cómo se producía el bello meteoro, cuyo fuego de artificio sorprende siempre que miramos al cielo en estas fechas.

Terminada la charla, los asistentes salieron a la terraza donde están instaladas la cúpulas de observación astronómica más grandes de la Comunidad Autónoma. Las nubes dieron un poco de tregua, lo que nos permitió la observación de los planetas en su camino por la eclíptica. El primer planeta fue Júpiter, que se encontraba cercano a su ocaso y pudo ser observado desde la cúpula Este y en los telescopios instalados en las terrazas al planeta Saturno y, especialmente, al planeta Marte, que sigue estando muy cerca en estas semanas.

powered by social2s