Comunicados de Podemos

Escrito por Podemos. 23 de agosto de 2018, jueves

Foto solar de Barrio de la Concepción


Abandono de barrios y diputaciones
La formación morada exige la puesta en marcha de manera urgente de un plan de intervención socio-comunitaria coordinado entre la CARM y el Ayuntamiento, a través de los Servicios Sociales, para trabajar en la reinserción social de familias y menores en los barrios más deprimidos del municipio.

Ante la noticia aparecida en la Ser sobre la problemática de inseguridad ciudadana en la Barriada Virgen de la Caridad, y la denuncia de los vecinos por la falta de efectivos policiales, desde Podemos insisten en que la situación de inseguridad no se soluciona solamente con la intervención policial, pues se trata de un problema estructural debido a la falta de atención social en el barrio durante décadas. Un abandono que va desde las infraestructuras básicas a los servicios públicos, y que alcanza también la nula oferta deportiva, cultural, de ocio y de programas juveniles en general.

Según la formación morada, la Barriada Virgen de la Caridad, al igual que otros barrios como San Antón, Villalba, Los Mateos, Santa Lucía o Lo Campano, fueron excluidos de la intervención socio-comunitaria por parte de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena durante décadas, y en ellos además no se está llevando a cabo ningún Plan Integral de rehabilitación. Pero además en la Barriada Virgen de la Caridad se suma que en ella se encuentra el “gueto” de viviendas sociales construido por la Comunidad Autónoma, en el que no ha existido ningún tipo de control por parte del Gobierno Regional, cuyas competencias no solo se centraban en ceder las viviendas a familias en exclusión, sino que además debían de poner en marcha un trabajo comunitario, con equipos multiprofesionales, educadores, trabajadores sociales, monitores, agentes de integración sociocultural, etc.. Sin embargo, no se ha realizado ni una sola actuación en todos los años que llevan las viviendas sociales en la barriada.

Para CTSSP-Podemos, este abandono por parte de las instituciones públicas ha degenerado en la situación de inseguridad en la que viven actualmente los vecinos de la Barriada, donde ante su desesperación por los casos de agresiones que se dan la zona, piden incluso que se lleven a los menores infractores a un reformatorio, pues llevan meses intentando hablar con la Alcaldesa y concejala de Servicios Sociales, Ana Belén Castejón, sin que ésta les haya dado audiencia.

Podemos llevará al próximo pleno de agosto una moción proponiendo la puesta en marcha de un plan de intervención urgente en la Barriada Virgen de la Caridad, para que se ejecute un trabajo coordinado entre la Comunidad Autónoma, responsable de las viviendas sociales de la Barriada, Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena, y la Policía Local y Nacional de nuestro municipio, para empezar a realizar una intervención socio-comunitaria y de seguridad en la zona, donde se valoren cada uno de los casos y de las familias que viven en el barrio, procediendo para ello, a la contratación de los profesionales necesarios por parte de Servicios Sociales de Cartagena y de la CARM.

“El Ayuntamiento de Cartagena debe de velar por la seguridad de los vecinos y vecinas, pero sobre todo es responsable de la integración social de toda la ciudadanía, y para ello debe cumplir con sus competencias en materia de Servicios Sociales y acercar los servicios y los profesionales municipales a los barrios, no dejarlos abandonados o solamente cubiertos por las pequeñas actuaciones que puedan hacer las ONG. “De esta manera sólo se consigue la desprotección de la ciudadanía y el incremento de la exclusión social”, afirma Pilar Marcos portavoz de CTSSP y Secretaria General de Podemos Cartagena.




Devolución de bienes católicos
Francisco Martínez, concejal de Cartagena Sí Se Puede (CTSSP), manifiesta su deseo de que el Ministerio de Justicia, tal y como se ha comprometido, publique a la mayor brevedad el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica.

CTSSP recuerda que se trata de una Proposición no de Ley que salió adelante en el Congreso, pese a que no contó con el apoyo del PP y de Ciudadanos. Una vez publicado el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica, la formación morada volverá a presentar una moción en el Ayuntamiento de Cartagena para que éste le reclame judicialmente a la Iglesia, una vez que de manera concreta se conozca la totalidad de bienes públicos que afectan al ámbito del término municipal, y tras el estudio individualizado de cada caso, las propiedades que a tal efecto se consideren, acogiéndose, entre otras, a las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que consideran que los actos de inmatriculación de la Iglesia Católica vulneran la convención europea de los derechos humanos.

El edil de Podemos recuerda que en este sentido presentó una moción en el Pleno municipal del 30 marzo de 2017, que no salió adelante por el rechazo de MC, C’s y el PP. “En dicha moción expusimos cómo el Obispado inscribió a su nombre el cementerio de La Palma, el 18 de diciembre de 2014, cambiando la Iglesia a los titulares los títulos de propiedad personales por simples títulos de derecho de enterramiento, en muchos casos con fecha anterior al otorgamiento de escritura a favor del Obispado, pasando los titulares de propietarios a estar obligados a solicitar por escrito al Párroco el derecho personal a usar las unidades de enterramiento. Esta concesión además iba condicionada a que el difunto hubiera sido fiel a la iglesia, y limitada solamente al peticionario, su cónyuge e hijos.” Martínez afirma además que “no se puede tolerar este atropello al derecho de la propiedad que conlleva sólo el derecho a enterramiento por un tiempo determinado, la limitación de enterramiento y la discriminación por motivos religiosos”.

Francisco Martínez, por último, apunta que “esta iniciativa pretende defender el interés general de todas las personas, que es a lo que hemos venido a la política, y no de mirar a otra parte, cuando somos conscientes de los atropellos que sufre la ciudadanía independientemente de quien los cometa".


Alameda
CTSSP ha vuelto a recoger las demandas de la ciudadanía para exigir una mejora en las infraestructuras de la Alameda de San Antón.

Un año ha tardado el Ayuntamiento en limpiar a fondo la suciedad acumulada de excrementos, orines etc, desde que Podemos presentó un ruego en el Pleno de Agosto del 2017, donde se pedía al gobierno que saneara el paseo central. Por fin esta semana lo han limpiado, pero como bien reclaman los vecinos, no es suficiente la limpieza. El deterioro de los bancos va en aumento, ya son casi 40 según se ha denunciado esta semana en las redes, y por lo tanto se hace urgente su sustitución, ya que apenas hay donde sentarse sin caerse. El suelo también sufre unos socavones y levantamientos espectaculares, que hacen peligros el paseo a los viandantes, y mayores que concurren allí a diario.

El grupo municipal CTSSP llevará esta vez preguntas al pleno para saber si el gobierno tiene constancia de este deterioro y qué actuaciones tiene previsto acometer.


Traslados a Cartagena
Cartagena Sí Se Puede (Podemos) va a presentar en el pleno municipal del 30 de agosto sendas mociones para que el gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, cuando proceda a la remodelación de su gobierno o a la constitución de un nuevo gobierno, destine a Cartagena una Consejería con competencias, al menos en medio ambiente y costas, así como que la sede de la Delegación del Gobierno de la Demarcación de Costas sea también la ciudad de Cartagena.

Para Francisco Martínez "estas medidas favorecerían una coordinación más efectiva con los recursos humanos y materiales que ya están Cartagena: El puerto, uno de los más importantes de España, la base naval con una presencia importante de la Marina, el Arsenal Militar, los astilleros…. El municipio cuenta con numerosas playas en el Mar Menor y en el Mar Mediterráneo, espacios naturales protegidos como el de Calblanque, representa más del 60% del total de la costa de la Región. El resto de la costa de la Región, también se beneficiaría de estas medidas ya que por término medio, sus costas se sitúan más cerca de Cartagena que de Murcia y algunos comparten recursos y problemas como es el caso del Mar Menor".

Para Podemos hay que tener en cuenta que aproximadamente el 40 % de los expedientes que tramita la Delegación de Costas proceden del municipio de Cartagena y que ésta realiza actuaciones, entre otras, relacionadas con la inspección y levantamiento de actas sancionadoras por pesca ilegal en aguas exteriores, la emisión de autorizaciones y certificaciones de reconocimiento de equipos de pesca, expedientes de expropiación por incumplimiento de la ley de costas, etc..

"Por razones similares", afirma Francisco Martínez, "beneficia a toda la Región la fijación de una sede en Cartagena de una Consejería del Gobierno Regional para el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas relacionadas con la costa, la pesca y la acuicultura, los puertos deportivos, las actividades náuticas y subacuáticas y la problemática y la singularidad del Mar Menor".

 Podemos considera que con estas medidas la administración se situará más próxima al contexto que regula, actuará de manera más coordinada con otras administraciones afines y prestará servicios más cercanos a los ciudadanos y ciudadanas.


Vertidos y solares
El grupo de Podemos en el Ayuntamiento va a elevar otra vez varias preguntas al próximo pleno municipal, ya que continuamente llegan nuevos casos de solares y escombreras que nos envían los ciudadanos y que  contaminan el municipio de Cartagena.

Esta vez se trata del vertedero ilegal que hay entre el camino llamado Las Gilas y la Rambla del Albujón, donde se acumulan desde hace años residuos de todo tipo, escombros de construcción, residuos eléctricos, ruedas, trozos de coches, etc.. Podemos denuncia que dicho vertedero inunda el camino de servidumbre y supone un peligro para la circulación del tráfico rodado porque invade la vía.

La otra iniciativa corresponde al solar que hay en la C/ Progreso en el barrio de La Concepción, frente al número 42, donde se encuentran basuras acumuladas desde hace tiempo que producen malos olores y proliferan ratas que se meten en las casas de los vecinos. La formación morada también preguntará por la titularidad de dicho solar y por las actuaciones que el Gobierno va a llevar a cabo para terminar con la desidia en el mantenimiento de ese y otros solares del municipio.

powered by social2s