Comunicados de MCC
- Detalles
- Escrito por Movimiento Ciudadano de Cartagena. 27 de agosto de 2018, lunes
- Movimiento Ciudadano de Cartagena solicitará que la labor realizada, durante esta legislatura, por la Unidad Administrativa de Contratación y Compras del Ayuntamiento sea ratificada por el Pleno
- MC Cartagena fuerza al Gobierno socialista a retirar de la Comisión de Hacienda e Interior una propuesta viciada sobre el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia
Unidad Administrativa de Contratación y Compras
El Grupo municipal MC Cartagena presentará en el próximo Pleno una moción para que éste ratifique la labor, durante la presente legislatura, de la Unidad Administrativa de Contratación y Compras del Ayuntamiento
En este sentido, el portavoz de la formación cartagenerista, José López, ha recordado que “desde que asumimos la Alcaldía, apoyados siempre en recomendaciones técnicas, adoptamos una serie de decisiones encaminadas a optimizar la contratación municipal, lastrada por el clientelismo de los años de Gobierno del PP”.
Reconocimiento de buenas prácticas
Del mismo modo, López ha destacado que gracias a estas decisiones el Ayuntamiento obtuvo el reconocimiento de buenas prácticas en cuanto a transparencia de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Al respecto, el portavoz de MC Cartagena ha asegurado que “todos estos logros vinieron de la mano del esfuerzo y dedicación de los trabajadores municipales adscritos a la Unidad de Contratación y Compras, a quienes se les aumentó exponencialmente la carga de trabajo tras años de letargo, logrando un repunte en el número y la calidad de obras y proyectos”. Asimismo, ha apuntado que “hemos sido testigos de cómo han alargado su
jornada laboral para poder sacar el trabajo adelante, mientras los responsables de Recursos Humanos, ordenados por el edil socialista Francisco Aznar, negaban los medios a un área fundamental del Ayuntamiento”.
Importantes medidas
Entre las medidas más importantes que se adoptaron para la optimización de este servicio, destacan algunas como:
- Adhesión a la Central de Compras del Ministerio de Hacienda, lo que permitió la total renovación del Parque Móvil de la Policía Local
- Centralización de algunas de las compras de los servicios municipales.
- Bajada del límite de los contratos menores a seis mil euros más IVA, aquellos que podían adjudicar los concejales y directores general sin más requisito que disponer de la autorización y correspondiente factura. De este modo, los que excedían de este importe se tramitaban por el negociado de contratación, permitiendo así un mayor control.
- Retirada de las ‘invitaciones a tres empresas’, tanto en los contratos menores como en los denominados ‘negociados sin publicidad’, de forma que, aún no existiendo obligación de hacerlo, se publican en la web municipal para que cualquier empresa conozca la licitación y pueda optar a ella, ganando así en participación y transparencia.
- Puesta en marcha de la licitación telemática, facilitando que las empresas puedan presentar sus ofertas mediante la web municipal.
- Apertura de plicas en la Mesa de Contratación, en la que, durante el Gobierno de MC, todos los grupos municipales, a diferencia de lo que sucede ahora, estaban representados.
El Gobierno socialista y sus socios ponen en duda su trabajo
A pesar de todas estas medidas adoptadas con sus respectivos buenos resultados, en los últimos meses los trabajadores de la Unidad Administrativa de Contratación y Compras han visto cuestionado su trabajo por los responsables del Gobierno socialista y sus socios
de PP y C`s. Así, incluso la jefe de Negociado se ha visto forzada a dar explicaciones en la Fiscalía a raíz de las diligencias de investigación penal abiertas tras una denuncia falsa.
José López ha lamentado que tras conocer esta noticia, los portavoces del PSOE y Ciudadanos, Obdulia Gómez y Manuel Padín, aprovecharon para pedir la cabeza de la concejal cartagenerista, Isabel García, “conscientes de que al cuestionar su excelente labor estaban cuestionando también el impecable trabajo de grandes funcionarios municipales”.
“Ahora guardan silencio y no se disculparán, eso lo tenemos claro, porque son los que han abonado la falacia, pero si conservan un mínimo de respeto apoyarán este pronunciamiento”, ha concluido López.
Propuesta viciada
La formación cartagenerista denuncia que este organismo no se ha constituido, tal y como asegura el Ejecutivo de Castejón
Esta mañana se ha celebrado, en el edificio administrativo de San Miguel, la Comisión de Hacienda e Interior, en cuyo orden del día se incluía, como segundo punto, una propuesta formulada por la alcaldesa, Ana Belén Castejón, referida a la aprobación del reglamento del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Cartagena, que ha llamado la atención de los concejales presentes, pues pretendía aprobar el reglamento de dicho Consejo cuando éste no estaba ni constituido formalmente con todos sus miembros.
En este sentido, el edil de MC Cartagena, Francisco Calderón ha apuntado que “el micro Gobierno socialista, una vez más, ha quedado en evidencia al mandarnos aprobar el reglamento del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, donde se hacía referencia a que el 20 de diciembre de 2017 se había constituido dicho organismo donde había un representante de cada uno de los grupos políticos. Ante esto, hemos mostrado nuestra sorpresa porque no se nos había llamado. De hecho, ningún grupo político había mandado un representante”.
Calderón ha añadido que “lo que sí hubo fue una foto que se hizo ésta su alcaldesa, que salió publicada el 21 de diciembre, donde dijo que la foto para mí y apareció con la mejor de sus sonrisas con los niños de UNICEF. Pero a nosotros no nos llamó para nada”.
Del mismo modo, el edil cartagenerista ha subrayado que “la por entonces concejal de Servicios Sociales no sabía nada, y yo mismo, como máximo responsable del área de Calidad de Vida, que abarcaba la Concejalía de Servicios Sociales, por supuesto no tenía constancia”.
Por último, Francisco Calderón ha indicado que “ahora nos pide que votemos una propuesta viciada de principio a fin, sin pies ni cabeza. Una vez más, Castejón, con su micro Gobierno, hace perder el tiempo al resto de los grupos políticos, que recordemos, somos 21 concejales”.
La propuesta finalmente ha sido retirada, pues según ha apuntado Calderón, “hemos forzado a que la retiren porque tienen que reconocer su ineptitud”.