Comunicados de MC Cartagena

Escrito por MC Cartagena. 4 de septiembre de 2018, martes.

MC Cartagena se interesará por el estado de las inversiones en materia de infraestructuras y otras necesidades básicas para los vecinos de La Aljorra

MC Cartagena presentará durante el Pleno ordinario de la Junta Vecinal de La Aljorra, que se celebrará mañana a partir de las diez de la noche, diversas iniciativas encaminadas a la mejora de las infraestructuras de la diputación. Principalmente, reclamará el arreglo de la RM-602, al tiempo que demandará la inversión necesaria para el mantenimiento del CAI ‘Ángel de la Guarda y su cambio de gestión privada a pública.

Mal estado de las vías de competencia regional

El vocal de la formación cartagenerista, José Miguel Méndez, ha puesto de manifiesto el mal estado en el que se encuentran las diferentes vías de competencia regional que comunican La Aljorra con otras poblaciones como Los Dolores, El Albujón o Fuente Álamo.

Así, Méndez ha lamentado la falta de mantenimiento y conservación a pesar de la insistencia de MC Cartagena, tanto en el Pleno municipal como en las diferentes reuniones de Junta Vecinal.

En concreto, el representante cartagenerista ha destacado el mal estado del firme de la carretera RM-602, a su paso por SABIC, con limitación de velocidad a sesenta kilómetros por hora. En este sentido, ha recordado que tras seis meses desde que salió a licitación el proyecto de mantenimiento de obras y servicios, dicho tramo se encuentra sin adjudicar.

Por todo ello, MC solicitará durante el Pleno que se adjudique, a la mayor brevedad posible y con cargo al Presupuesto 2018, el proyecto para el arreglo del firme de la RM-602, así como el mantenimiento de otras vías como la RM-E 16 o la RM-605.

Municipalización del CAI ‘Ángel de la Guarda’

Una vez iniciado el curso escolar 2018/19, y tras diez años de funcionamiento del Centro de Atención a la Infancia (CAI) ‘Ángel de la Guarda’, éste ve cómo la continuidad de sus servicios están en el aire por la situación de desamparo que vive, lo que ha provocado que las familias se hayan visto obligadas a inscribir a sus hijos en centros de poblaciones cercanas.

Al respecto, José Miguel Méndez ha señalado que se trata de “un servicio fundamental y preciso para la conciliación laboral y familiar de los vecinos de La Aljorra”.

Ante esta situación, MC Cartagena reclamará que el servicio del CAI ‘Ángel de la Guarda’ no vea interrumpido su desarrollo, instando a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento a su municipalización ante la inestabilidad surgida.

Asimismo, requerirá que se consigne importe presupuestario para el ejercicio 2019 para el cambio de gestión privada a pública.

Preguntas sobre diferentes servicios

En otro orden de asuntos, la formación cartagenerista preguntará al Pleno por diferentes cuestiones como las conexiones de agua potable en viviendas de la red del servicio municipal.

Igualmente, Méndez cuestionará por el estado de las obras de la parcela del nuevo colegio y por las gestiones realizadas por la Consejería de Educación con respecto al proyecto definitivo.

Por último, el vocal de MC exigirá que se aclare el estado del capítulo de inversiones y gastos de la Junta Vecinal, así como por la construcción tanto de un local público como de una biblioteca y una sala de lectura en La Aljorra.


MC Cartagena lamenta la hipocresía de los dirigentes regionales por escudar su voluntad de adoctrinamiento en supuestos errores

Esta mañana, el presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha expresado el posicionamiento de la formación cartagenerista tras lo manifestado ayer por la Consejería de Educación, quien imputó a la editorial los errores aparecidos en los libros de texto de Primaria en relación a datos históricos y geográficos concernientes a Cartagena y Murcia. “La presión de los padres ha obligado a la Consejería a echar balones fuera”.

 

Giménez ha comenzado su argumentación centrando el foco en “la hipócrita actitud de la CARM al atribuir a la editorial unos fallos que son responsabilidad exclusiva suya. Cartagena vuelve a salir perjudicada con apreciaciones históricas, identitarias y geográficas que desprenden tintes políticos. Dados los antecedentes, resulta difícil creer que sean desajustes de la editorial, cuando es una decisión política remitir unos contenidos u otros. De hecho, hace veinte años, José López ya lo denunció y las editoriales aclararon que era responsabilidad de la Consejería, la que le remitía los contenidos”.

 

“Estamos ante una de las más nefastas consecuencias del descontrol autonómico Treinta y seis años de adoctrinamiento”, ha lamentado.

 

La ZAL y la aduana, ¿también errores?

 

El dirigente de MC ha continuado preguntándose “si también la editorial es responsable de que esta Comunidad Autónoma, con la excepción de la capital de España, sea la única autonomía que mantiene nominándose como su capital, simbolizando el centralismo y rodillo que sufrimos día a día”.

 

Aludiendo a la justificación esgrimida por la administración regional acerca de errores no achacables a la CARM, Giménez ha requerido a San Esteban a que aclare “si el traslado de la Aduana a Murcia o su obsesión por fijar la Zona de Actividades Logística a más de 50 kilómetros de su Puerto es también una simple confusión o la voluntad de favorecer el crecimiento de una ciudad, la que da nombre a los cuarenta y cuatro municipios restantes, y cercenar el progreso de todos, especialmente el de la Comarca de Cartagena”.

 

Jesús Giménez ha repartido responsabilidades entre “todos los partidos tradicionales, culpables en menor o mayor medida de perpetuar el adoctrinamiento planificado desde las clases políticas de la Región de Murcia. Ejemplo de ello fue el pronunciamiento de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos en el Pleno de nuestro Ayuntamiento, quienes no contrariaron a sus jefes evitando eliminar la referencia al municipio de Murcia en la Asamblea Regional”. “Conviene recordar que hace pocos días pedimos que la Asamblea Regional, con sede en Cartagena, conforme al Estatuto de Autonomía, se llamara Asamblea Regional de Cartagena”.

 

“¿Por qué votan en contra de nominar al parlamento autonómico como Asamblea regional de Cartagena? Su radicalismo les hace negar la lógica más aplastante. La razón es clara. Poco les importa fomentar la ignorancia y contribuir a falsear la historia. Será un trabajo bien empleado si con ello afianzan su chiringuito a la orilla del Segura, deben pensar. El sentimiento, como padre, es de preocupación y hastío. Deben acabar con esta estrategia”.

 

“Esperamos unas disculpas públicas y que no se repita este adoctrinamiento en los libros de texto de Primaria. Si hay algo que celebrar es que la movilización de la sociedad les obliga, una vez más, a dar marcha atrás en sus políticas centralistas”, ha concluido.


Los jardines del municipio se secan mientras Castejón retrasa su mantenimiento

Desde diciembre de 2012, los jardines del municipio se encuentran con una importante deficiencia de mantenimiento, debido al vencimiento del contrato y a que, desde entonces, ha resultado imposible adjudicar un nuevo contrato, completo y adecuado a las necesidades actuales de Cartagena.

 

Cuando MC asumió las responsabilidades de Gobierno, se encontró con una licitación promovida por el PP que presentaba deficiencias legales y materiales, lo que obligó, conforme a los informes técnicos, a elaborar un nuevo pliego con criterios transparentes y objetivos, y que se adaptara todo el término municipal.

 

En este contexto, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha señalado que “durante dos años, la empresa que presta el servicio del mantenimiento de jardines, FCC, ha retrasado, con la colaboración del PP, esta licitación planteando todo tipo de recursos contando, además, con el silencio cómplice del PSOE. Con ello, ha conseguido seguir cobrando de las arcas municipales más de seis años después de no tener contrato, mientras las zonas verdes y el arbolado urbano se secan”.

 

López ha continuado explicando que “ahora, estamos ante el grito de Caostejón, que ya no disimula y, en un intento desesperado, pide un informe del informe para no adjudicar el contrato a la mejor oferta. Con ello, mantiene a FCC al menos unos meses más, cuando el resultado o la intención no sean otros”.

 

El edil de MC ha recordado la apuesta de esta formación por el medio ambiente. “La reposición y cuidados de arbolado urbano, la reforestación de nuestro entorno, la construcción de un vivero municipal o los contratos de mantenimiento en la zona de costa son algunas de las acciones que implementamos y que han frenado en seco, tanto Torralba como Castejón”.

 

José López ha anunciado que la formación cartagenerista estudia presentar iniciativas a Pleno o acciones de otro tipo, al objeto de “velar porque se continúe esta línea de trabajo y, como siempre, por la legalidad. Nos huele a pucherazo, y hay que tener mucho atrevimiento para renunciar a millones de plantas en un municipio tan necesitado como el nuestro para agradar a una empresa, pero del PPSOE ya no sorprende ninguna maniobra en contra de Cartagena”.

 

Opacidad en las contrataciones y propuesta de remunicipalización del servicio

 

El portavoz cartagenerista ha llamado la atención sobre que “no debemos olvidar que PSOE y PP impidieron, con su voto en febrero, que se investigue a FCC. Asimismo, Castejón se niega a dar cuentas de los empleados contratados en el servicio municipal de limpieza y recogida desde 2015, ante la sospecha de que su formación, como el PP, haya colocado a personas afines”.

 

El concejal de MC ha vinculado estas contrataciones de grandes partidos, como reconoció el concejal del PP en Murcia, Roque Ortiz, y no ha negado el PSOE local, con la negativa a remunicipalizar el servicio ya que, según ha afirmado, “está claro que no les interesa la calidad ni el precio del servicio, y por eso no han avanzado en la gestión municipal para el mantenimiento de jardines que planteamos desde el Gobierno”.

 

“La receta es sencilla, potenciar las brigadas, crear una bolsa de empleo de jardineros para ampliar los medios humanos y destinar los recursos que se vayan generando, como las bajas en los contratos, a mejorar el estado de las zonas verdes y recuperar el control sobre los servicios públicos. Así, en un par de años, tendríamos un servicio público gestionado directamente para satisfacer el interés general”, ha concluido José López.

powered by social2s