Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 5 de septiembre de 2018, miércoles.

Manuel Padín: “la ADLE sufre desde el año 2015 el maltrato y la instrumentalización política de PSOE y MC”

“Otro Consejo Rector de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo vacío de contenido, y ya van unos cuantos”, ha lamentado hoy el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, tras salir de la reunión que hoy se ha celebrado en la Sala de Concejales y en la que se ha aprobado solicitar subvención y prórroga del proyecto de “Fomento y Dinamización Empresarial” al amparo del Subprograma de Agentes de Desarrollo Local y Empleo convocado por el Servicio Regional de Empleo y Formación.

Manuel Padín recrimina que pese a la urgencia no se haya tratado “ninguna de las enmiendas que nuestro Grupo incorporó para la ADLE en los presupuestos municipales, 120.000 euros para emprender un nuevo programa para combatir el desempleo de larga duración, reforzar el observatorio de empleo e iniciar un plan para apoyar a los emprendedores que fue diseñado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena”.

El portavoz local de Cs acusa al PSOE que tras echar a perder los servicios públicos esenciales de Cartagena, haya sumido a la ADLE en una marea de incertidumbre con la colocación y cese de tres gerentes en menos de tres años, “no hay manera de establecer una hoja de ruta clara y constante con esta inestabilidad en el cargo de máxima responsabilidad de la agencia”. Para el portavoz naranja, “la situación actual, con un gerente que ya ha manifestado por escrito su deseo de abandonar el puesto para, previsiblemente, incorporarse como concejal socialista en la Corporación, supone paralizar multitud de proyectos que tienen como objetivo facilitar la búsqueda de empleo a los cartageneros, y la dinamización económica de los sectores productivos del municipio”

Según Padín, “todos los gerentes que han pasado por la ADLE desde el año 2015 han sido impuestos por el PSOE con la cooperación necesaria de MC y siempre bajo criterios políticos, “dedazos de afines en lugar de seleccionar a personas imparciales con una amplia experiencia y formación en materias de empleo y economía”, sostiene Manuel Padín que recuerda que la consecuencia de jugar políticamente con la ADLE, de tanto desbarajuste y mudanza la han sufrido los desempleados de Cartagena, “en la época de Diego Peñarrubia se llegó a perder cerca un millón de euros en ayudas para realizar cursos de formación a parados, porque se pasaron los plazos para optar a la convocatoria o se remitió de manera incorrecta la solicitud; además, tampoco se han propuesto desde 2015 nuevos programas de empleo o nuevas estrategias, salvo las propuestas por Ciudadanos”.

Tras el Consejo Rector, la alcaldesa de Cartagena ha querido compartir con los portavoces de la oposición sus gestiones para sustituir al actual gerente, “ahora, tras la imposición de tres gerentes por motivos políticos, se le ocurre a la alcaldesa que un Gobierno local en minoría debe consensuar con el resto de fuerzas la elección de un cargo de alta responsabilidad municipal, en fin, nunca es tarde si la dicha es buena; espero que la decisión final esté vinculada esta vez a un profesional con sobrada experiencia en este ámbito y cuente con la confianza del personal de la ADLE y de todos los grupos políticos”, ha señalado Manuel Padín.


Cs afirma que el PSOE sigue bloqueando, seis meses después, el permiso a una empresa para instalar una estación de recarga

El Grupo Municipal de Ciudadanos denunció el pasado mes de mayo la situación de una empresa cartagenera que a pesar de que ha apostado por el transporte sostenible y ha financiado con su dinero un proyecto para montar una estación de recarga para su propia flota de vehículos eléctricos con emisiones cero, no ha conseguido que el Ayuntamiento desatasque las preceptivas autorizaciones municipales para hacerlo posible.

Esta empresa remitió el pasado 12 de marzo al Ayuntamiento un escrito (acompañada por un proyecto técnico visado por el Colegio de Ingenieros) para solicitar una autorización para la instalación de un punto de recarga que permita abastecer a su flota de vehículos eléctricos, y la creación de un par de plazas de aparcamiento en la entrada de la empresa; plazas no exclusivas sino públicas para cualquier usuario de vehículos eléctricos. Esta solicitud sigue más de seis meses después sin respuesta. Según ha podido saber el portavoz de Ciudadanos en Cartagena “al parecer, el gran problema es que el Gobierno del PSOE no sabe cómo habilitar dos plazas reservadas para vehículos eléctricos que tengan el sello de Cero Emisiones”.

“Mientras que en cualquier otro municipio, algunos tan cercanos como Águilas o Murcia, no existe ningún problema y han habilitado ya decenas de plazas de esta clase, en Cartagena parece un objetivo de suma complejidad que no hay forma de alcanzar”, recrimina Manuel Padín que sostiene que el Ayuntamiento se ha convertido, hasta el momento, “en el enemigo de todas aquellas empresas cartageneras que han decidido apostar por las energías limpias y con esa actitud lo único que está promoviendo es que estas empresas ejemplares decidan mudarse a otros municipios más respetuoso con el medio ambiente y más eficaces con el tejido empresarial”.

Manuel Padín lamenta que este Ayuntamiento, “en vez de ofrecer facilidades y soluciones cuando unos empresarios piden una sencilla autorización a la administración para un noble fin, que corre a cargo de sus cuentas, entorpezca y de paso les quite las ganas de volver a intentarlo; si no podemos facilitar algo tan sencillo como la reserva de plazas de aparcamiento para coches limpios y promover la demanda de estos vehículos, ¿cómo demonios vamos a ser capaces de hacer, por ejemplo, un Plan General de Ordenación Urbana?”, se pregunta Padín.

La Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE) ya ha criticado en varias ocasiones al Ayuntamiento de Cartagena por su gestión vinculada al transporte eléctrico en el municipio, “le vamos a solicitar al Gobierno del PSOE que haga algo muy obvio pero por lo visto desconocido para ellos: que descuelguen el teléfono y llamen al Ayuntamiento de Águilas, Mazarrón, Murcia o a la AUVE para asesorarse sobre la gestión municipal del transporte eléctrico”, ha informado Manuel Padín que recuerda que la habilitación de estas plazas eléctricas es también una obligación impuesta por un acuerdo plenario promovido por su Grupo en junio de 2017.


Puntos de recarga, prueba piloto destinada al fracaso

En cuanto a la prueba piloto que ha puesto en marcha el PSOE con dos puntos de recarga, que siguen a día de hoy inoperativos, Manuel Padín considera un disparate que no se permita cargar a los vehículos que están a nombre de una sociedad o empresa, también considera inviable obligar a cualquier visitante que llegue a la ciudad con un coche eléctrico a pasar por este laborioso proceso de registro y validación, “ni siquiera se ha previsto explotar estos puntos como soporte publicitario para que la futura adjudicación a un gestor de carga no tenga coste para las arcas municipales”.

El portavoz naranja también recrimina que los particulares tengan que contar con un documento físico para poder recargar, “una absoluta anomalía en plena era digital”.

Según el portavoz naranja, “si nada lo remedia, en unos pocos meses el Ayuntamiento retirará el servicio por falta de demanda y el único culpable habrá sido el responsable político”, sostiene Padín, que recuerda que “estos puntos, junto con las electrolineras de pago, que no existen en Cartagena, son el comienzo, imprescindibles para generar demanda de coches y motos eléctricas; una prueba piloto hasta marzo de 2019 mal diseñada no es apostar por este transporte sino que debemos implantar una red atractiva, sencilla, rentable, y gratuita durante los primeros años, y aguantarla en condiciones hasta generar demanda”.

powered by social2s