Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 6 de septiembre de 2018, jueves.

Los vecinos de Isla Plana suplican la mediación del Ayuntamiento ante los recortes en el servicio postal de Correos

El pasado mes de junio se les remitió a los vecinos del entorno de la Junta Vecinal Isla Plana-La Azohía una carta firmada por la responsable de Correos de la zona comunicándoles la calificación de la zona urbanizada de Isla Plana como “entorno especial” en función de lo dispuesto en el Real Decreto 503/2007, que modifica el Reglamento de prestación servicios postales, por cumplirse en esta zona dos de los tres supuestos contemplados en la normativa.

Con esta resolución se informó a los vecinos que a partir del día 1 de octubre, salvo que se procediera a incorporar en los domicilios vecinales buzones concentrados (BCP), baterías concentradas pluridomiciliarias en los accesos de ciertas urbanizaciones para que los carteros dejen allí la correspondencia y no casa por casa, el correo ordinario que se les envíe habrá de ser recogido en la Oficina Postal del Puerto de Mazarrón, salvo el correo certificado, el urgente, la paquetería, y los productos telegráficos y financieros.

Según ha informado hoy el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, “ante esta situación, analizada en el Pleno de la Junta Vecinal de julio, muchos vecinos preguntaron sobre sus posibilidades para evitar el desplazamiento hasta la Oficina Postal de Mazarrón para recoger su correo, y, en caso de que no fuera posible la revocación de esta resolución, qué posibilidades tienen para convenir con Correos y el Ayuntamiento la instalación de estos buzones concentrados”. Finalmente, los vocales de esta Junta resolvieron por unanimidad pedir a los Servicios Jurídicos Municipales asesoramiento sobre las opciones legales de revocar, suspender o prorrogar esta resolución de Correos y sobre las posibles vías de colaboración entre el Ayuntamiento y los usuarios del servicio para la instalación de buzones concentrados o instalaciones apropiadas para la entrega de envíos postales en esta zona.

El escrito fue remitido el pasado 19 de julio de 2018, y dos semanas más tarde ni siquiera han recibido el acuse de recibo, “recriminamos al Gobierno del PSOE su indiferencia y su silencio ante estos hechos desde que se iniciara el procedimiento administrativo el 12 de marzo de 2018; más de cinco meses sin alertar a los vecinos de la situación, sin ofrecerles asistencia y asesoramiento, sin recoger sus demandas ante posibles alegaciones, y sin informarles siquiera de las posibilidades para adscribirse a los buzones concentrados para evitar los desplazamientos hasta la Oficina Postal de Mazarrón”, denuncia el portavoz de Ciudadanos en Cartagena que informa que “si, tal y como informó el diario la Verdad el 25 de agosto, la gestión del Ayuntamiento se ha limitado a colgar durante dos semanas cierta información en el tablón de anuncios, y eso sólo tras dos requerimientos de la Sala de Supervisión Regulatoria del CNMC, el Gobierno del PSOE ha dejado vendidos a los vecinos de las 15 urbanizaciones afectadas”.

 
El caso de Dénia

Este problema tiene como afectados a los vecinos y es un asunto entre éstos y la empresa postal, pero en muchos otros ayuntamientos, como el de Dénia el pasado año, ante las quejas vecinales, se ofrecieron desde que tuvieron conocimiento de la decisión de la CNMC a mediar y organizar la instalación de los nuevos buzones pluridomiciliarios. “El Ayuntamiento de Dénia podría haberse lavado las manos como ha hecho el de Cartagena y dejar que los vecinos resolvieran solos el problema con Correos, o dejar toda la responsabilidad a la presidenta vecinal de la Junta o la Asociación, pero no lo hicieron.”, explica Manuel Padín, “en Dénia sí informaron a los colectivos vecinales desde el primer momento, sí alegaron contra la decisión de la CNMC, sí se hicieron cargo del problema y abrieron una línea de comunicación para que se registraran los vecinos afectados y solicitaran el buzón, allí sí se hizo un estudio municipal para determinar la ubicación de los buzones compartidos, en base a los requisitos que establece Correos, y allí sí se adquirieron los nuevos buzones pluridomiciliarios para posteriormente cobrarlos de manera parcial a los vecinos”.

“Reclamamos la misma sensibilidad y responsabilidad municipal en Cartagena, si no lo hace por las buenas, lo hará por el Pleno”, advierte Manuel Padín.

 
El Ayuntamiento de Cartagena abandona a su suerte a los vecinos

La presidenta de la Junta Vecinal, María Dolores Díaz, ha asegurado que “hay mucha gente preocupada por esta situación, sobre todo las personas mayores, y hasta el momento y a pesar de nuestros requerimientos, nadie desde el Ayuntamiento nos ha ofrecido ayuda o asesoramiento, todavía no nos han respondido los servicios jurídicos municipales, desde el área de Descentralización sólo nos han dicho que llevarían el tema a la última Junta de Gobierno, pero no sabemos nada y desde Intervención nos dicen que la compra de los buzones compartidos no puede ni debe ser sufragada con el presupuesto de la Junta, que como mucho el Ayuntamiento puede dar alguna ayuda mediante subvenciones a las asociaciones de vecinos”.

“Desde Correos tampoco lo están poniendo fácil, se limitan a decir que lo gestionemos desde la Junta Vecinal y las asociaciones de vecinos, el responsable de Correos de la zona sigue de vacaciones y no nos dan ninguna solución”, recrimina María Dolores Díaz.

“Tengo las manos atadas, y ni siquiera tengo la oportunidad de convocar un pleno extraordinario para analizar el tema porque la secretaria de la OMITA no vuelve de vacaciones hasta el próximo 17 de septiembre”, lamenta la presidenta vecinal que asegura que “no tenemos tiempo que perder si queremos prorrogar esta decisión porque el 1 de octubre nuestro correo ordinario se va a Mazarrón; le pido públicamente a Correos y al Ayuntamiento que nos echen una mano para no obligar a cientos de vecinos a tener que desplazarse hasta Mazarrón para recoger su correo”.


Una situación nacional

La decisión de Correos de no repartir casa por casa en los entornos calificados como ‘especiales’ tiene su origen en el año 2016, cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) determinó que en las zonas que sean así calificadas deberán agruparse los buzones en baterías pluridomiciliarias. En el caso de Cartagena, tal y como informó el diario la Verdad, Isla Plana, La Azohía, El Mojón, San Ginés, La Chapineta, Los Madriles y El Portús, en la costa oeste; Roche Alto, en el límite con La Unión; Bahía Bella, Estrella de Mar, Punta Brava, Mar de Cristal y el campo de golf de Los Belones, en el entorno del Mar Menor; son las zonas afectadas por la reordenación del servicio de distribución por parte de Correos.


La Aljorra
Durante la sesión ordinaria del Pleno de la Junta Vecinal de La Aljorra de anoche se acordó la aprobación de la convocatoria pública de subvenciones a las Asociaciones de Vecinos y Entidades Ciudadanas sin ánimo de lucro por el procedimiento de concurrencia competitiva. En el punto para la defensa de los ruegos y preguntas, la vocales de Ciudadanos, María Isabel Martínez y Eulalia Zaplana, realizaron un llamamiento desesperado para que el Pleno remitiera con carácter de urgencia al Ejecutivo socialista el enorme listado de los proyectos pendientes en La Aljorra y una solicitud de información para que se responda ese escrito con una relación de actuaciones, plazos y presupuestos específicos para cada uno de ellos.

Según María Isabel Martínez, “las vocales de Ciudadanos en La Aljorra pudimos expresar ayer nuestra impotencia, nuestro enfado y nuestra frustración por la ineptitud y la falta de apoyo del Gobierno municipal desde que se constituyera esta Junta Vecinal el 3 de noviembre de 2015 hasta el Pleno de anoche, primero con el Grupo Movimiento Ciudadano y en la actualidad con el PSOE”.

“Llevamos más de tres años presentando una y otra vez las mismas quejas de nuestros vecinos, las mismas propuestas, y lo hemos hecho como un bloque unido y solidario, como vecinos, con responsabilidad, intentando gestionar de la mejor forma posible el poco presupuesto que se asigna a esta Junta Vecinal, ha señalado la vocal naranja que ha denunciado que “durante los primeros meses todas nuestras iniciativas chocaban contra el muro de la excusa de que no había técnicos, y cuando había técnicos no se tuvieron en cuenta las múltiples propuestas presentadas, hasta el punto de que, a diciembre de 2017 ha sido tal la desidia mostrada por el Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena hacia esta Junta Vecinal que el Ayuntamiento no pudo dar salida a más de 40.000 euros en proyectos con cargo a nuestro presupuesto”.

Las vocales de Ciudadanos han enumerado algunos de los acuerdos plenarios que han sido sistemáticamente ignorados por el Ayuntamiento, “ni MC en su momento, ni el PSOE ahora, han sido capaces de llegar a consensos rápidos y útiles para desatascar el proyecto para la construcción del nuevo colegio de La Aljorra, tampoco el PP ha ayudado nada desde su posición en la Consejería de Educación, y ahora además, el Ayuntamiento nos mantiene en la incertidumbre sobre el futuro de la escuela infantil; nos costó mucho su construcción y recuerdo que no quiso hacerse municipal en su momento y se concertó; ahora los padres se encuentran con la incertidumbre de si habrá continuidad o no”.

Además, en el campo de fútbol Luis Guarch se ha actuado “sólo de manera parcial, siguen faltando luminarias, y la adecuación del terreno de juego, el Consultorio Médico sigue sin chaflanes en la fachada, y el Centro Cívico no tiene todavía un espacio para el almacén general”, enumera María Isabel Martínez.

La seguridad vial merece, en opinión de la vocal de Cs, un capítulo aparte, “llevamos esperando tres meses para repintar unos pasos de cebra, reordenar unas calles, arreglar la señalización vertical, e instalar unos pasos frente a un centro comercial, tampoco se ha hecho nada para mejorar en Los Martínez una vía tras el grave atropello a una vecina, por no hablar del estado lamentable del cruce al final de calle San Antonio hacia la carretera del Albujón, y de la RM605 y RM602 donde colocaron unos carteles que se contradicen con los que están en los siguientes cien metros”. “Tampoco se ha hecho la prometida parada de autobús en el desaparecido molino para que los alumnos que tienen que desplazarse en este transporte al instituto puedan usar el servicio”, informa la vocal.

“Otro capítulo merece la deficiente limpieza de calles, parques y jardines, “vamos a peor; no se han adecuado los juegos para los niños, los rotos siguen rotos, los quitados siguen sin poner, los vallados y los bancos cada vez más deteriorados, los suelos homologados sin instalar y la suciedad crece y nos rodea”, señala la vocal de Ciudadanos.

Ante la oleada de robos sufrida, la vocal de Cs recuerda que los vecinos se organizaron para formar brigadas de vigilancia, “poco se ha conseguido ante la falta de efectivos tanto de Policía como de Guardia Civil, seguimos sufriendo robos cada cierto tiempo, siguen las carreras ilegales de coches, y continúan los mismos problemas de venta de droga en zonas muy bien conocidas, y de ocupación ilegal violenta, entre otros problemas”.

“Llevamos muchos meses, años, esperando los juegos biosaludables para la tercera edad”, añade Martínez que explica que estos ejemplos “son sólo algunos de las heridas más sangrantes, que pleno tras pleno no se curan. Y, lo peor es que ya no nos quedan esperanzas de que se solucionen este año con el caos y el “desgobierno” que existe en Cartagena que ha provocado, entre otras cosas, un monumental retraso para la aprobación de los presupuestos municipales”.

“Estos años han sido ineficientes e ineficaces, los dos alcaldes con sus gobiernos a la cabeza han demostrado lo poco que les importamos, nos han ninguneado, ignorado y humillado”, denuncia la vocal naranja que asegura que el Ayuntamiento “sigue sin invertir en las diputaciones, y en el caso concreto de La Aljorra, clama al cielo. Esperamos que alguno se ruborice al menos, y que de una vez gestionen, organicen y trabajen por y para los vecinos, y no para su propio lucimiento”. 

powered by social2s