Comunicados de Podemos
- Detalles
- Escrito por Podemos. 9 de septiembre de 2018, domingo.
- Podemos denuncia delitos medioambientales en la rambla de El Albujón
Podemos denuncia delitos medioambientales en la rambla de El Albujón
Tras una visita a la Rambla del Albujón, PODEMOS Cartagena ha constatado in situ la dejación de funciones por parte de las instituciones públicas (CHS, Ayuntamiento y Comunidad Autónoma) en relación al vertido de escombros, materiales, desechos industriales y todo tipo de residuos. Representantes de la formación morada cuentan con un nutrido dossier fotográfico que documenta que, a día de la fecha, la citada rambla es el “vertedero oficial del Campo de Cartagena”. Y ese vertedero, en buena parte, se trasladará al Mar Menor, tanto por arrastre como por filtración, agravando aún más la situación de la laguna.
Tan solo dos días antes de la llegada de la “gota fría” prevista por la AEMET, la CHS anunció que iba a expedir los permisos para proceder a la limpieza las ramblas de la Comarca, entre las que se encuentra la del Albujón, para minimizar el riesgo de desborde que podrían suponer las lluvias torrenciales. Desde Podemos Cartagena denuncian que la CHS no solo llega tarde con el anuncio, sino que además demuestra una “imperdonable falta de previsión”, pues la acumulación de escombros, vertidos, y residuos es de tal magnitud que resulta imposible limpiarlos todos a tiempo antes de que llegue la gota fría.
Pilar Marcos, Secretaria General de Podemos CT y portavoz del grupo municipal, afirma que su grupo ha recorrido varios kilómetros de la Rambla del Albujón, desde el mismo pueblo hasta Fuente Álamo y pasando por muchos parajes rurales como Los Madriles, Los Gutiérrez, Los García y el Estrecho de Fuente Álamo. En este recorrido por la “cara oculta del campo de Cartagena” han comprobado la ingente cantidad de basura acumulada en la rambla y sus lindes: residuos sólidos, mobiliario urbano y electrodomésticos, despieces mecánicos, ruedas y aceites, residuos de la construcción, infinitos restos de plástico proveniente de las explotaciones agrícolas, basura sin más y montañas de abonos a los márgenes de la rambla, también para uso de las explotaciones agrarias (unas montañas que en caso de lluvia serán arrastradas a la rambla como ha sucedido en ocasiones anteriores).
Podemos afirma que esta situación de la rambla por la que se ha convertido en el “vertedero oficial del Campo de Cartagena” no es de un día ni de dos, sino de muchos meses, incluso años, y que las instituciones han mirado para otro lado deliberadamente: fundamentalmente, la CHS, a la que le corresponde velar por la limpieza y el mantenimiento y conservación de la misma.
Pero es que la CHS no sólo ha permitido que se contamine la rambla del Albujón, sino que además ha “premiado sistemáticamente” a los que la ensucian y degradan, y lo ha hecho regalándole metros y más metros de la rambla a grandes terratenientes y poderosos empresarios de la agricultura, quienes ya la consideran suya, y que poco a poco van ocupando con sus desechos el espacio público, ganando terreno en el día a día y extendiendo el límite de sus roturaciones hasta el borde mismo de la Rambla. PODEMOS denuncia que de esta manera la CHS premia con terreno público a quienes están degradando un espacio común. Esta situación ha llegado a tal extremo que algunos propietarios han puesto cadenas y candados a sus propios vertederos, delimitando una especie de basureros privados en las inmediaciones de la rambla.
La Rambla del Albujón se ha convertido en tierra de nadie, donde la falta o silencio de las administraciones ha generado que se cometan delitos impunemente y a la vista de todos: granjas porcinas sin licencia de actividad, ganado de cabras alimentándose de productos en descomposición, abono para las plantaciones de dudosa procedencia, nitratos y vertidos que siguen llegando al Mar Menor, recursos hídricos usados de forma absolutamente discrecional. Todo ello sumado al cambio drástico del paisaje tradicional de secano, que arrasó con los olivos y el modo de vida de siempre de la gente del campo de Cartagena.
La situación dramática del Mar Menor y la inminencia de la gota fría, junto a este panorama desolador causado por la comisión de delitos medioambientales que se realizan con total impunidad, han sido el detonante para que representantes de Podemos Cartagena anuncien que presentarán una denuncia formal, con documentación fotográfica anexa, ante diversas instituciones: la CHS, el Ayuntamiento, la Consejería de Medio Ambiente, el SEPRONA y la Fiscalía, para que investiguen quiénes son los responsables de esta situación y que se adopten las medidas oportunas para corregirla. Pilar Marcos ha concluido afirmando: “La rambla del Albujón es tierra de nadie, mejor dicho, tierra de unos pocos, y son esos mismos pocos los que se están cargando un mar que es de todos”.