Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 18 de septiembre de 2018, martes.

Ciudadanos denuncia en el Consejo de la Transparencia que el Ayuntamiento le niega la copia del Plan Director del Cementerio

Ciudadanos denunciará en el Consejo de Transparencia de la Región de Murcia la presunta resolución del Ayuntamiento de Cartagena de no facilitar a la formación naranja una copia del Plan Director de Protección y Valorización del Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios ni del inventario de bienes, un estudio encargado por la Junta de Gobierno en 2017 con 5.000 euros de presupuesto. Ciudadanos también ha informado que está valorando la posibilidad de elevar también esta cuestión al Defensor del Pueblo.

Cs Cartagena ha recordado hoy que el Consejo de la Transparencia puede formular requerimientos para la subsanación de los incumplimientos que pudieran producirse. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de tres meses a partir de este momento.

Ciudadanos afirma que tiene derecho a acceder a una copia de los documentos, y recuerda que si existen es gracias a un acuerdo plenario impulsado por esta formación en diciembre de 2015.

La edil de Ciudadanos en Cartagena, Ana Rama, ha explicado su particular odisea para encontrar y estudiar esos documentos, “la primera vez que se solicitó el visionado de estos estos expedientes fue el 7 de mayo, y no recibimos respuesta, por lo que volvimos a remitir la solicitud el 11 de junio, al día siguiente nos enteramos de que ya estaba firmado el decreto autorizando el visionado, pero nadie desde el área de Patrimonio y Sanidad sabe dónde están esos expedientes ni hay constancia del decreto de autorización”. “Tras un mes de llamadas y derivaciones, el 24 de julio desde Patrimonio Arqueológico informan de que ya tienen la documentación, tras examinarlo, decidimos pedir la autorización para la entrega de una copia para realizar un análisis en profundidad, decreto favorable que recibimos el 3 de septiembre con la firma del concejal Francisco Aznar, la del letrado director de la Asesoría Jurídica y la de la directora de la Oficina del Gobierno municipal; pero a pesar de esto, desde el área de Patrimonio Arqueológico se niegan a entregarnos la copia”.

“Al parecer es la propia coordinada de Patrimonio, María del Carmen Berrocal, la que ha ordenado que no se entreguen esos documentos; Nos parece surrealista la situación porque si existen esos expedientes es porque nuestro Grupo sacó adelante un acuerdo plenario para poner en valor el Cementerio; no sabemos a qué responde esta falta de transparencia”, denuncia el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, que sostiene que “el Gobierno del PSOE se está comportando de una manera muy extraña en todo lo concerniente a este camposanto”. Padín ha recordado que “la exportavoz del PSOE faltó a la verdad cuando dijo en sesión plenaria que este camposanto ya pertenecía a la ruta europea de cementerios, afirmación que pudimos desmentir fácilmente poniéndonos en comunicación con la Asociación Nacional de Cementerios Significativos de Europea que nos aseguró que el Ayuntamiento, tras ser aceptada su petición de inclusión, no había pagado la cuota mensual correspondiente para beneficiarse de este proyecto europeo, y seguimos sin saber si ya la ha pagado”.

No es la primera, según Ciudadanos, que tienen problemas para que el Gobierno de Cartagena ofrezca o responda a cuestiones que solicitan o preguntan los concejales naranjas. En este sentido, han recordado que siguen esperando el informe de la UPCT que alertó sobre el elevado riesgo de contaminación en el vertedero de El Gorguel, o el supuesto informe de los técnicos de Infraestructuras sobre la situación contractual con la empresa Lhicarsa que encargó MC que fue solicitado en enero de 2018 y entregado (supuestamente) de manera no oficial y sin firmar al portavoz durante el desarrollo del último Pleno, “seguimos a la espera de que se llegue ese documento, con firma y todas las garantías de veracidad”, aclara Manuel Padín.


Ciudadanos informa que el proyecto Cartagena Emprende que impulsó en los presupuestos será ejecutado en dos fases

Tras asistir al Consejo Rector de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo de hoy, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha informado que tras un encuentro fortuito ayer con el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), José Manuel Antón, ha podido saber que “se han producido numerosos contactos entre la ADLE y la AJE para desarrollar uno de los proyectos impulsados por Cs en los presupuestos de 2018 para mejorar el ecosistema del emprendedor en Cartagena”. Según ha podido saber la formación naranja, está previsto que el programa “Cartagena Emprende” se presente en breve en el Consejo Rector y se divida en dos fases presupuestarias de 20.000 euros para 2018 y 2019.

Para el portavoz de la formación naranja, “se trata de una noticia muy positiva, nuestro partido tiene en este momento varias líneas de trabajo vinculada a nuestros emprendedores, una es ésta, y la otra es la creación de una oficina municipal del emprendedor para centralizar los trámites administrativos que actualmente se ofrecen en distintas concejalías y consejerías, sobre todo aquellos proyectos que están ubicados en zonas rurales y en espacios naturales, como el que se está gestando en Campillo de Adentro para la creación del Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso”.


Cartagena Emprende

Se trata de un circuito que incluye la creación de mentores especializados en innovación y tutores para el asesoramiento de proyectos y para realizar un seguimiento de jóvenes emprendedores, conocer su evolución y poder obtener así conclusiones que permitan mejorar los servicios que reciben.

José Manuel Antón ha explicado que desde la AJE han detectado que muchos emprendedores se desaniman o se pierden en las distintas fases necesarias para plasmar en una actividad su idea de proyecto de negocio”. Para Antón, “con el proyecto que proponemos pretendemos saber de primera mano en qué podemos mejorar y ayudar al emprendedor para que consiga iniciar su negocio”. Para el joven empresario, “Cartagena necesita controlar y seguir los proyectos de emprendimiento que actualmente se desarrollan en el municipio”.

Con el servicio de 'mentoring' los interesados podrán saber, por ejemplo, qué forma societaria es más recomendable para sus fines, qué gastos derivados y que retos burocráticos y fiscales deben superar, descubrir los últimos avances en marketing digital, o podrán profundizar en temas más específicos, como el derecho de Internet o la industria 4.0, “materias en las que muchos agentes del ecosistema emprendedor no son especialistas”, explica José Manuel Antón.

El programa de la AJE se divide en cinco fases: la formación y lista de mentores, la creación del servicio de asesoramiento especializado, la tutorización y registro de jóvenes emprendedores, y la organización de un premio en el mes de diciembre para distinguir y gratificar el éxito de alguno de los proyectos en marcha.

powered by social2s