Comunicados del PP

Escrito por Partido Popular. 21 de septiembre de 2018, viernes

Tren híbrido
El viceportavoz regional del PP y portavoz de Fomento del Partido Popular en el Senado, Francisco Bernabé, ha afirmado este viernes ante los medios de comunicación, en relación con el viaje diario en tren híbrido que el gobierno socialista ha puesto en servicio esta semana, que “el híbrido de la vergüenza es el timo del siglo: tarda media hora menos en su trayecto desde la Región a Madrid  porque únicamente ya no hace paradas en su trayecto”.
 
Así lo ha dicho hoy en rueda de prensa, acompañado de las portavoces del PP en Torre Pacheco, San Javier, Cieza y Calasparra, municipios directamente afectados por la pérdida de este servicio, ya que, según ha asegurado el dirigente popular, “el PSOE de Diego Conesa, con trampas y mentiras, vuelve a castigar a la Región, ahora dejando sin una comunicación fundamental con Madrid a las estaciones de Torre Pacheco, Balsicas-Mar Menor, Cieza y Calasparra, sólo para simular la gran mentira de que un híbrido de cuarta mano hace el viaje más rápido”.
 
Para Francisco Bernabé “los socialistas nos engañan privándonos de un servicio público esencial de transporte a más de 300.000 vecinos que viven o visitan las comarcas del Campo de Cartagena, Mar Menor, Vega Alta y Noroeste”.
 
Por ello, el viceportavoz regional ha exigido, en nombre del PP, que se restablezca “de inmediato” la parada del tren en todas esas estaciones y ha lanzado un reto a los socialistas: “el trayecto con ese viejo tren duraría lo mismo parando en todas las localidades murcianas y manchegas donde siempre ha estacionado”.
 
Bernabé ha insistido en que “la solución está en la apuesta decidida del Partido Popular porque se ponga ya en marcha el AVE, pues no hay nada que lo impida”
 
En este punto ha especificado que “las obras de la alta velocidad a Murcia están ya terminadas y los trabajos del soterramiento en marcha”, recordando, al respecto, que “es el momento de hacerlo pues con la llegada del PSOE al poder todo el mundo está contento y feliz, especialmente los miembros de la Plataforma, que ya no tienen ningún problema con que la vía provisional se abra, el paso a nivel se cierre, el muro se quede y la pasarela peatonal se use de forma masiva por todos los vecinos”.
 
Todo ello, ha recalcado el senador ‘popular’, implicaría disponer de “seis viajes diarios de ida y vuelta con Madrid en sólo dos horas y veinte minutos, en lugar de un único viaje en un híbrido a gasoil que tarda más de tres horas y media”.
 
Al respecto,  ha finalizado, “la utilización de la línea AVE no solo supone un salto impresionante en las comunicaciones con Madrid, sino también el poder por fin mejorar las cercanías gracias a disponer de una vía electrificada, requisito indispensable para tal propósito, o el que pueda llegar a nuestra comunidad de una vez por todas el Corredor Mediterráneo, abriendo definitivamente la puerta a un transporte ferroviario de alta velocidad para personas y mercancías con Alicante, Valencia, Barcelona y el continente europeo”.
 
El PP presentará mociones en los ayuntaietnos afectados
Durante la rueda de prensa han tomado la palabra las portavoces del PP en los distintos ayuntamientos que se han visto perjudicados por la pérdida de este servicio, haciéndolo en primer lugar, Fina Marín, como portavoz del PP en el Consistorio de Torre Pacheco. Marín ha tildado de “muy mala noticia” que el Altaria no se detenga en el municipio, porque, según ha dicho “es el tren que más se utiliza y mejor conexión tiene para los pachequeros” y ha añadido que “con esta decisión el PSOE nos ha relegado a ser ciudadanos de segunda categoría; estamos abandonados por el Gobierno nacional y presentaremos una moción para que se restablezca el servicio”.
 
En la misma línea se ha pronunciado la portavoz del PP en el Ayuntamiento de San Javier, Teresa Foncuberta, quien además de reiterar la intención de presentar una moción en el mismo sentido, ha lamentado “la política populista con la que trabaja el PSOE” y ha definido de “engaño” la puesta en marcha de este tren híbrido porque “eliminando paradas se llega antes”.
 
María Dolores Hortelano, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Cieza ha adelantado que el día de la puesta en servicio de este tren, el pasado 17 de septiembre, hubo una concentración en el municipio para que se restableciera el servicio y defender así un tren que cuenta con muchos años de historia y que “no dejaremos perder; no estamos dispuestos a que el PSOE minore los servicios ferroviarios a los ciezanos; exigiremos que se respete la parada mediante la presentación de una moción en el Consistorio”.
 
Ha cerrado el orden de intervenciones María Marín, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Calasparra, quien ya ha adelantado que el próximo sábado “los calasparreños nos manifestaremos por la pérdida de este servicio”. Marín ha criticado el anuncio que Delegado del Gobierno, Diego Conesa, hizo el pasado 23 de julio prometiendo que “mantendría el servicio de este tren y que desde el pasado día 17, su partido nos ha negado”. En este punto, ha aseverado que “estamos acostumbrados que el PSOE según le convenga diga hoy blanco y mañana negro y solo trabaje por sus intereses partidistas”; “en Calasparra llevan ya muchos años demostrándolo”, ha concluído.


Casco Antiguo
El grupo Popular ha advertido a la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, que para aprobar las cuentas de la sociedad municipal Casco Antiguo tiene que aclarar todas las salvedades expuestas en los informes de la Auditoría externa y de la Intervención del Ayuntamiento que ponen en duda la gestión realizada por el Gobierno de López y Castejón en 2017.

Las cuentas del año 2017 de la sociedad Casco Antiguo no han salido adelante esta mañana en la Junta General de Accionistas. El portavoz popular, Francisco Espejo, ha calificado de “irresponsable” a Castejón y a los gestores de Casco que “se niegan a aclarar a la oposición las dudas contables y explicar qué responsabilidad tienen los consejeros ante la nefasta gestión del Gobierno” y ha resaltado que “Castejón ha bloqueado las cuentas durante más dos meses sin importarle las consecuencias que tendrá tanto para Casco como para las arcas municipales”.

Hay que recordar que en julio de 2018, Castejón no contó con el apoyo del resto de formaciones para aprobar las cuentas de la sociedad municipal, no ha hecho nada para buscar el consenso. Los populares exigieron por escrito la convocatoria de un Consejo de Administración urgente para buscar una solución, pero “Castejón en lugar de intentar resolver el problema, está agravando más la situación financiera de Casco” y le ha dicho que “la única responsable será ella”.

Ante esto, también ha manifestado el portavoz popular, que “este Gobierno no busca el consenso con la oposición, si no todo lo contrario, existe falta de transparencia y participación, lo que supone maltrato al resto de formaciones políticas” y ha asegurado que “el PSOE ha jugado políticamente con Casco Antiguo, con continuos bandazos que no benefician ni a la sociedad ni a los cartageneros”.

“Tres años donde se ha dejado morir la sociedad. Primero, echaron al gerente y le acusaron, tanto a él como al PP, de un agujero económico que no existía, después anunciaron la disolución de Casco para tener el apoyo de Podemos, y ahora deciden mantener la sociedad, tal y como siempre ha defendido el PP”, ha señalado Espejo que ha lamentado que “Castejón no es nueva, lleva desde el inicio de la legislatura con López y con sus gestos y su silencio copartícipe e incapaz de hacer una buena gestión y potenciar Casco Antiguo”.

Ante esto, los populares son los primeros que quieren que las cuentas se aprueben para poder impulsar Casco Antiguo, tal y como ha respaldado el PP desde hace más de un año, con propuestas serias que hagan de la sociedad una herramienta rentable y de futuro”.

La propuesta de futuro para Casco Antiguo
La propuesta del PP consiste en una sociedad más ágil, más rentable y más atractiva para futuros inversores. Para ello, Casco debe adaptarse a las nuevas tecnologías y explotar las fuentes de financiación público-privadas para ampliar el mercado y generar oportunidades y futuro para el municipio.

Francisco Espejo ha asegurado que “impulsaría el patrimonio municipal, así como, proyectos estratégicos con fondos europeos como el Barrio de Emprendedores que PSOE y MC se cargaron por ser del PP, es decir, más oportunidades, más empleo y más riqueza para Cartagena”.

“Desde Casco hay que incentivar medidas como unificar la sociedad Casco Antiguo con la ADLE y trabajar en un Plan de Impulso al Empleo; apostar por un Centro de Innovación Urbana y situar a Cartagena en la vanguardia de ciudades inteligentes y sostenibles a través de una Oficina de Captación de Inversiones que gestione la petición de fondos europeos para proyectos como el Barrio de Emprendedores” y ha insistido en que “llevamos tres años perdiendo fondos europeos porque el Gobierno ha hecho un mal trabajo”.

“No podemos renunciar a Casco Antiguo como ya hizo el Gobierno con el Instituto Municipal de Servicios del Litoral. Tenemos que conseguir fomentar la creación de empresas, la generación de empleo, y apostar por el emprendimiento y la innovación, con la implicación de todos los agentes económicos y sociales de Cartagena”, ha finalizado Espejo.

powered by social2s