Comunicados de MC Cartagena

Escrito por MC Cartagena. 26 de septiembre de 2018, miércoles.

MC propondrá la reprobación del Gobierno regional por su política de adoctrinamiento

El Grupo municipal MC Cartagena propondrá, durante el próximo Pleno municipal del 3 de octubre, que se reprueba a los responsables en materia de Educación, Cultura y Turismo del Gobierno regional y, en concreto, a su presidente Fernando López Miras, así como a los representantes de estas carteras durante la presente legislatura, Adela Martínez- Cachá Martínez, Isabel Sánchez Mora, Miriam Guardiola Salmerón, Javier Celdrán Lorente, Juan Hernández Albarracín y Noelia María Arroyo Hernández.

 

Además, se demandará que el Pleno, como representantes de los cartageneros, “muestre su rechazo a los contenidos que se divulgan en libros de texto, páginas webs y perfiles de redes sociales oficiales que ocultan la enorme riqueza de esta Comunidad Autónoma y, en particular, la identidad y la historia de Cartagena y su Comarca, para ofrecer una visión única y centralista que no se ajusta a la realidad”.

 

Por último, requeriremos que se inste al “Gobierno regional a que, de modo inmediato, cese en el adoctrinamiento de escolares, visitantes y habitantes de esta Comunidad Autónoma, y que remueva los obstáculos que impiden a la sociedad conocer la verdadera historia de esta zona del levante español, la de sus 45 municipios y, por supuesto, la de Cartagena y su Comarca que se oculta de modo reiterado”.

 

El portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha recordado cómo las redes sociales se hicieron eco de la gran cantidad de omisiones e inexactitudes que afectan a Cartagena en los libros de Primaria. Entre ellos, “el tratamiento gráfico a Cartagena como pueblo, a la vez que se ubicaba Murcia en la costa como puerto pesquero, o se divulgaba el inexistente topónimo ‘murcius’ para referirse a la continuidad en la denominación de la ciudad de Murcia; las omisiones de Cartagena entre los enclaves medievales de esta zona del Levante o como zona industrial en expansión, siendo la única cuyo topónimo no aparece, así como otras reseñas de puro adoctrinamiento”.

 

Todas estas inexactitudes encontradas en distintas publicaciones, ha señalado el edil de MC, “corresponden a libros cuyos contenidos debe supervisar la Consejería de Educación, por más que se afanen en atacar a la editorial y escurrir el bulto”.

 

Responsabilidad del Gobierno regional

El concejal cartagenerista ha reseñado cómo “el propio López Miras ha reconocido de modo implícito, claro, que la responsabilidad es de su Gobierno, pues se ha ofrecido a devolver sus competencias en Educación para que se controle lo que sucede en Cataluña, olvidando que aquí se adoctrina y se empobrece a los niños con este tipo de contenido que han fomentado las consejeras Isabel Sánchez Mora y Adela Martínez -Cachá Martínez”.

 

José López ha extendido las responsabilidades de estas manipulaciones “en el caso de los contenidos que difunde el Gobierno regional directamente, a los responsables de las consejerías de Turismo Y Cultura que hoy ocupa Miriam Guardiola Salmerón, antes Javier Celdrán Lorente y, al inicio de la legislatura, Juan Hernández Albarracín y Noelia María Arroyo Hernández, respectivamente”.

 

Como ejemplo de ello, baste citar “la galería de imágenes de ‘Región de Murcia Digital’ que se inician en la Edad Media, obviando que antes del siglo IX fuimos epicentro de la II Guerra Púnica, provincial romana, capital de la España Bizantina o lugar de nacimiento de los Cuatro Santos, sin que exista otra razón que no haber sido fundada Murcia, pues el primer “personaje” es el quizás fundador de dicho enclave Abd al-Rahman II”. En esa línea ha puesto de manifiesto cómo “en redes sociales oficiales se mantiene la línea político editorial de llamar a todo ‘Murcia’, en tuits donde, por ejemplo, vemos el Teatro Romano de Cartagena, olvidando nombrar Cartagena pero no reclamar el #VisitMurcia de rigor”.

 Por último, ha reafirmado el compromiso de MC “`por pedir que las instituciones sirvan a todos y no a una, reclamando una educación completa y no una burda manipulación”.


Presupuestos Participativos
Ayer, las concejales de Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García y María José Soler, acudieron a la reunión de la Comisión de Seguimiento de los Presupuestos Participativos en la que el Gobierno entregó a la oposición su propuesta para los Presupuestos Participativos para 2019.
 
Una propuesta que las representantes de la formación cartagenerista recibieron en ese mismo momento, cuestión que ha denunciado la viceportavoz de MC, Isabel García, ya que “si tuvieran intención de fomentar la participación, nos la tendrían que haber mandado junto con la convocatoria para que tuviésemos tiempo de analizarla. Un día después tenemos ya formada nuestra propia opinión. Se aprecia que lo han hecho como siempre, deprisa y corriendo. Se han dado cuenta que se agota septiembre y que no tienen nada, así que han cubierto el expediente, igual que hicieron con el Plan de Impulso al Comercio, aunque en este caso optaron directamente por el plagio”.
 
Acto seguido, García ha lamentado que “nos vuelvan a convocar mañana a otra reunión para que hagamos nuestras aportaciones. Pretenden iniciar la campaña de difusión e información el próximo martes. Como siempre, su incapacidad y falta de trabajo atropellando los procedimientos y plazos”.
 
Chapuza tras chapuza de la alcaldesa y el ‘manitas’ de Alumbres
En este contexto, ha afirmado que “espero que no cuenten con la colaboración de MC para hacer esta chapuza ni para seguir engañando a los vecinos. Para eso ya tienen al Sr. Padín, quien aún no ha entendido el significado de los Presupuestos Participativos. Lo venimos advirtiendo desde marzo. Para garantizar un proceso eficiente y participativo hay que planificar un trabajo previo e involucrar a los vecinos. Pero, una vez más, ha quedado demostrado que el PSOE no cree en la participación ni en la cultura del esfuerzo”.

La dirigente cartagenerista ha continuado afirmando que “nuestro grupo siempre ha apostado por los Presupuestos Participativos. No en vano los pusimos en marcha como experiencia piloto para 2017, a pesar del voto en contra de los concejales del PSOE”. “Tenemos claro que es una herramienta para el fomento de la participación ciudadana a través del aprendizaje. Se debe aprender a participar. Pero los Participativos no sustituyen ni son la solución a todos los problemas del municipio. A esas cuestiones debe dar respuesta el Gobierno, un gobierno que trabaje por el bien de sus vecinos y no para asegurarse el sueldo de su ‘lideresa’ y de alguno de sus concejales afines”.
 
Respeto al procedimiento
Posteriormente, la concejal ha recordado que “lo primero que tiene que hacer el Sr. Torralba es llevar a la Junta de Gobierno un autorreglamento o manual en el que se detalle el proceso de los Presupuestos Participativos para 2019, incluyendo también el procedimiento a seguir con los centros educativos y cómo se va a realizar la selección de éstos”.
 
Ha deseado que “no suceda como este año. Ahora se acuerdan, una vez terminado el proceso, que había que aprobarlo. Además, hay que analizar y solucionar los fallos y deficiencias de la edición anterior, por lo que es muy importante definir bien y aclarar las fases, ahondando en las de priorización y abriendo un plazo de alegaciones a las valoraciones técnicas. Es imprescindible que todas las propuestas descartadas se publiquen a fin de que cualquier ciudadano pueda conocer la causa de la exclusión y alegar si lo estima conveniente”.
 
Apuesta por los proyectos que necesitan los vecinos
Profundizando en medidas concretas ha señalado que “también es importarte no limitar la cantidad máxima por proyecto, más allá del límite asignado a cada distrito. Apostemos por la calidad de los proyectos, no por la cantidad, puesto que ya ha quedado demostrado que los microproyectos socialistas no solucionan las necesidades de los vecinos. Eso sí, intentan garantizar su recaudación de votos. Además, en la mayoría de los casos para sacar adelante los proyectos de los vecinos, las Juntas Vecinales han tenido que comprometer su presupuesto”.
 
“El actual Ejecutivo quiere cargar sobre los cartageneros el peso de las decisiones de gobierno, obligándolos a reclamar pequeños arreglos que deben llevarse a cabo como mantenimiento. Pero al no tener proyecto de municipio quieren llegar a los vecinos con este menudeo”, ha argumentado.
 
Proyectos sin licitar
En contraposición a esta voluntad socialista, Isabel García ha expuesto la propuesta de MC. “Nuestra idea de participación es la de ofrecer a los ciudadanos servicios homogéneos, y que todos puedan decidir sobre proyectos estratégicos y de futuro, de inversión pero también de gasto. Justo lo contrario al cortoplacismo y falta de ideas de PP y PSOE, que han hecho ‘quesitos’ con los 2.5 millones del remanente de tesorería de 2017. Y, como dice la sabiduría popular, quien mucho abarca…”
 
Para concluir, y según la información de la web municipal, la viceportavoz cartagenerista ha señalado que “no está en licitación ninguno de los proyectos votados por los vecinos en la pasada edición. Por lo que, a las fechas que estamos, mucho nos tememos que no vayan a estar terminadas antes de final de año.  Quieren echar la culpa a la oposición por no aprobar antes el presupuesto, pero que a nadie se le olvide que fue la alcaldesa y sus concejales en minoría quienes no lo presentaron al Pleno antes de mes de mayo. El PSOE y su probada incompetencia es el único responsable del retraso municipal. Es más, los proyectos se conocían desde diciembre. Podrían haberlos tenido finalizados a falta de la consignación presupuestaria, pero no lo hicieron y ahora quieren escurrir su responsabilidad”. 

 

powered by social2s