Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 1 de octubre de 2018, lunes.

Cs recrimina al PSOE su indiferencia ante la supresión del servicio postal ordinario en 15 urbanizaciones de Cartagena

A partir de hoy, salvo que se haya procedido a incorporar buzones concentrados (BCP), el correo ordinario que se envíe a las poblaciones cartageneras calificadas desde julio como 'entorno especial' tendrá que ser recogido en la Oficina Postal más cercana, que en el caso de Isla Plana y La Azohía está localizada en el municipio de Mazarrón. “Nos parece vergonzosa y humillante la actitud que ha tenido el Ayuntamiento con los vecinos afectados”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, que asegura que en el caso de Isla Plana y La Azohía, “tras recibir el Ayuntamiento la notificación de apertura del procedimiento administrativo el 12 de marzo de 2018, no se pusieron en contacto con los vecinos a través de la Junta Vecinal o la Asociación de Vecinos para alertarles de la situación, para ofrecerles asistencia y asesoramiento, para recoger sus demandas ante posibles alegaciones, o para informarles al menos de las posibilidades para adscribirse a los buzones concentrados para evitar los desplazamientos hasta la Oficina Postal de Mazarrón”. “El silencio, el abandono y la indiferencia han sido absolutas desde la apertura del procedimiento, pero es especialmente incomprensible que tampoco respondan a los requerimientos y las solicitudes de mediación que se han remitido desde la Junta Vecinal y desde nuestro Grupo Municipal desde mediados de julio”, ha indicado el portavoz naranja.

Además, en el último Pleno de la Junta Vecinal de Isla Plana-La Azohía se aprobó por unanimidad la moción de Ciudadanos, defendida por la presidenta, María Dolores Díaz, para solicitar al Ayuntamiento de Cartagena que medie en el conflicto con Correos. Los vocales de la Junta apoyaron instar al Gobierno local a que solicite una prórroga de la resolución a Correos, que realice un estudio para determinar la ubicación futura de los buzones compartidos, que implante un sistema para el registro de los vecinos afectados y que adquiera y coloque los buzones pluridomiciliados para después cobrar a los vecinos como corresponda, tal y como indicó el interventor municipal.

“Esta petición la vamos a extender a todas las poblaciones afectadas en el próximo Pleno ordinario ya que el Gobierno del PSOE sólo parece moverse, un poco, cuando tiene un mandato plenario que obedecer”, ha explicado Manuel Padín que cree que “Ciudadanos se ha comportado en este caso de una manera leal, colaboradora y exquisita con el Gobierno de Cartagena pero la respuesta ha sido la indiferencia y el desprecio”.

Por su parte, la presidenta de la Junta Vecinal de Isla Plana – La Azohía, María Dolores Díaz, lamenta que el Ayuntamiento “a pesar de todas las advertencias haya dado lugar a que llegue el 1 de octubre; es descorazonador trabajar e insistir tanto en algo para que luego tu Ayuntamiento te ignore de esta manera”. “Lo he intentado todo para que no llegara el día de hoy sin estar preparados, pero no ha sido suficiente, no tengo las herramientas necesarias para organizar el registro de los vecinos y espero que el Ejecutivo local, tarde o temprano reaccione y organice la instalación de los BCP tal y como han hecho otros ayuntamientos”, ha señalado Díaz que ha explicado que “muchas personas mayores no disponen o no pueden utilizar el vehículo para ir hasta Mazarrón”.


Cs agradece que Sepes recupere el acuerdo de enero y anuncia que retirará sus acciones de fiscalización si hay acuerdo

Con motivo del comunicado lanzado hoy por el Ayuntamiento de Cartagena en el que informan, a través de la alcaldesa, Ana Belén Castejón, que ya se ha trasladado el documento con la propuesta de Sepes para el convenio de cesión del suelo en Los Camachos para la instalación de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) a la Comunidad Autónoma, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que “se ha dado el paso que se tenía que haber dado en enero de este año, y aunque sea tarde, nos alegramos de que Sepes haya corregido su intención de cambiar los términos y condiciones de la cesión y haya vuelto al preacuerdo alcanzado por el anterior director de la entidad estatal (Lucía Morales) y el Gobierno regional a principios de año”.

La formación naranja reclamó este fin de semana a Gobierno regional y Sepes que aparcaran sus diferencias y llegaran a un acuerdo, “ni las recientes declaraciones del consejero de Fomento, en las que acusaba al PSOE de retrasar sin motivo la firma del convenio, ni las del portavoz del PSOE de Cartagena, Manuel Mora, recriminando a la Comunidad “no tener un euro” para comprar el suelo de la segunda y tercera fase de la ZAL, ayudaban en nada al desarrollo de la zona logística en Los Camachos; todo lo contrario”, ha explicado Manuel Padín que recuerda que “Cs anunció también que pediría la comparecencia del consejero y que presentaría una batería de preguntas en el Pleno de Cartagena; si se confirma el acuerdo estaremos encantados de retirar ambas acciones políticas”.

Según Manuel Padín, “ahora estamos a la espera de que la Consejería de Fomento acepte la propuesta de Sepes, y no tenemos dudas de que lo hará porque se ha ofrecido lo que ellos reclamaban, y porque estas condiciones cuentan con el apoyo explícito de la Confederación de Empresarios de Cartagena, y por los empresarios del Polígono Industrial de Los Camachos.”

“El traslado del Depósito Franco y la Ciudad del Transporte a Los Camachos dependen de la firma de este convenio y Cs ha reservado una partida en los presupuestos para hacerlo posible este año”, ha recordado Padín.

Según Manuel Padín, “espero que a partir de ahora el bipartidismo entienda que hay temas de interés regional en los que no cabe la instrumentalización política; y la ZAL es una de ellos por innumerables motivos, por la generación de riqueza que supone, por los miles de empleos asociados, y por los más de 100 empresarios que están esperando invertir e instalarse en la zona”.

powered by social2s