Comunicados de Podemos
- Detalles
- Escrito por Podemos. 16 de octubre de 2018, martes.

- Podemos denuncia el parque de la 'vergüenza' en Los Barreros
- Podemos exige al Gobierno municipal explicaciones sobre El Hondón
- CTSSP considera que hay que seguir investigando al PP
Podemos denuncia el parque de la 'vergüenza' en Los Barreros
El Grupo Municipal de CTSSP, alerta sobre el estado de un parque del Barrio de los Barreros, situado entre las calles Setubal y Estoril. Las denuncias de los vecinos y vecinas de la zona son las que han alentado a la formación morada a llevar al próximo pleno municipal de octubre, la situación de desidia y abandono que sufre dicho parque.
El parque, ubicado junto al Hospital de los Pinos, mantiene una situación de abandono prácticamente desde que se inauguró, hace más de 10 años. En la actualidad no cuenta con ningún juego infantil, aunque si los tenía, pero hace años que se destrozaron y no los repusieron, ni tampoco el suelo de goma que había para evitar accidentes de los menores.
El alumbrado en el parque es inexistente, todas las farolas están rotas, las basuras y las heces de animales inundan todo el recinto, con el agravante de que solo se limpia en muy pocas ocasiones al año, "casualmente" el servicio de limpieza acudió el mismo día que el grupo municipal de CTSSP acudió a la cita con los vecinos.
Los fines de semana y por las noches durante la semana, el parque se convierte en destino para el botellón, ocupando el único banco que queda en el parque, además de que la policía no acude a la llamada de los vecinos para que intervengan en peleas y escándalos varios que se producen continuamente.
En el parque se han visto colchones tirados, basuras de todo tipo, pulgas, plantas y árboles destrozados o arrancados, la valla que lo rodea está caída en muchos tramos, etc. En conclusión, es el parque de “la vergüenza”.
Podemos va a trasladar la petición de rehabilitación del parque por parte de los vecinos y vecinas, pues es una zona donde hay muchos niños y niñas pequeñas, que tienen derecho a disfrutar de un parque en condiciones dignas, que se vuelvan a poner columpios, iluminación, y también contemplan la posibilidad de instalar una puerta para que se pueda conservar en buen estado, y alejar de esta manera los actos vandálicos.
Desde CTSSP van a exigir en el pleno, que este parque se rehabilite para que los vecinos puedan tener los espacios y las zonas verdes que se merecen, que además pagan con sus impuestos, porque ningún vecino debe de ser tratado como ciudadano o ciudadana de segunda.
- Podemos exige al Gobierno municipal explicaciones sobre El Hondón
Ante las advertencias de la Comunidad Autónoma de sancionar a los dueños de los terrenos contaminados del Hondón, siendo el Ayuntamiento de Cartagena el dueño del 75% de los mismos, Podemos responsabiliza al Gobierno Socialista de andar “dando palos de ciego” con unos terrenos que ya adquirieron contaminados sin exigir previamente su descontaminación a las empresas responsables de la misma.
Desde Podemos Cartagena apoyan la creación de una plataforma ciudadana para exigir la descontaminación de los residuos peligrosos que contienen los terrenos del Hondón, y de otros lugares como los que ocuparon las empresas de Zinsa en Torreciega, y Peñarroya en Santa Lucía, porque al final tendrán que ser los vecinos y vecinas los que tengan que luchar por su salud y por el medio ambiente en el municipio, ante la inacción de los gobiernos de turno, razón que ha llevado a Podemos a acudir a la Fiscalía pidiendo que se investiguen las posibles responsabilidades políticas que se pudieran derivar de esta dejación de funciones.
Según la formación morada, los cartageneros estamos rodeados de “terrenos envenenados que dañan nuestra salud”, que nos dejaron todas las fábricas al terminar su actividad industrial a principios de los años 2000, y ningún gobierno, ni municipal ni regional, desde hace más de 15 años, se han preocupado por exigir la descontaminación a las empresas responsables, desoyendo así el principio de que “quien contamina, paga”.
Ahora, continúa afirmando Podemos, tras la compra “irresponsable” por parte del Gobierno Socialista de los terrenos que eran propiedad de Solvia, la Comunidad Autónoma puede llegar a sancionar al Ayuntamiento de Cartagena, que en la actualidad es el dueño del 75% de los terrenos contaminados del Hondón, con una sanción que tendrá que afrontar toda la ciudadanía, cuando le correspondía hacerlo a la empresa responsable de la contaminación.
Asimismo, Podemos le ha exigido a la alcaldesa, Ana Belén Castejón, que convoque de manera urgente la “Mesa de Calidad del Aire”, invitando a los vecinos y vecinas afectadas, así como a todos los agentes implicados, para que explique cuáles son las intenciones del Gobierno Municipal con respecto a los terrenos del Hondón, y de qué manera va a proceder a su descontaminación sin que tenga que cargarse el coste de la misma a las arcas municipales.
Por otro lado, CTSSP volverá a preguntar en el próximo Pleno municipal cuándo va a ejecutar la Autoridad Portuaria la limpieza de los antiguos terrenos ocupados por Peñarroya, ya que en julio pasado se aprobó una moción de Podemos que instaba a la Autoridad Portuaria a que a la mayor brevedad le trasladase al Ayuntamiento el proyecto de derribo de ruinas, limpieza y eliminación de los residuos situados en los antiguos terrenos de Peñarroya, estableciendo para ello el calendario de actuaciones, con la aportación de los informes de las Consejerías de Medio Ambiente y Sanidad, para que todo se efectuase preservando la salud de los trabajadores y de la ciudadanía.
- CTSSP considera que hay que seguir investigando al PP
El Grupo de Podemos ha incidido en la necesidad de sustituir al sr Padín en la presidencia de la comisión la Mar de Músicas, y en que se haga lo más pronto posible, así como que se convoque de urgencia una nueva convocatoria para tal fin y adelantar así el tiempo perdido. En este sentido, CTSSP cree que tanto Isabel García de MC, como Pilar Marcos de Podemos, estarían perfectamente cualificadas para seguir con la labor de dirección de dicha comisión, a la vez que subraya que es una imprudencia y una cobardía abandonar justamente ahora, cuando lo que hay que hacer es insistir en cuándo se va a volver a convocar la mesa, y quién se va a encargar de la programación, tal como Podemos tiene previsto preguntar en el próximo Pleno.
La formación morada opina que las comisiones de investigación no son solamente "ruido", al contrario, son una herramienta que la oposición tiene el deber de utilizar en las instituciones para controlar las actuaciones de los gobiernos. Según CTSSP "seguiremos trabajando en las comisiones de investigación para abrir los cajones y sacar a la luz lo que la ciudadanía nos pidió cuando llegamos a las instituciones" , y recuerda que "hay que ser persistente con el ayuntamiento, ya que está empecinado en dificultar a veces los expedientes, pero eso no implica que se tenga que abandonar cobardemente la lucha, al revés, hay que insistir y hacer el trabajo al que nos debemos".