Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 26 de octubre de 2018, viernes.
- Ciudadanos asegura que la guerra bipartidista ha provocado y mantenido durante años la contaminación en Cartagena
-
Cs celebra la firma del convenio entre la AJE y el Ayuntamiento para desarrollar el proyecto 'Cartagena Emprende'
- Ciudadanos propone en el Congreso y la Asamblea Regional una Indicación Geográfica Protegida para el langostino y la dorada del Mar Menor
Ciudadanos asegura que la guerra bipartidista ha provocado y mantenido durante años la contaminación en Cartagena
Tras asistir a la Mesa de la Calidad del Aire que ha evaluado las actuaciones en relación con los suelos contaminados del Sector de El Hondón, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha explicado que en esta mesa de trabajo debe estar el Consejo de Seguridad Nuclear, “si seguimos comunicándonos a través de escritos y correos electrónicos extraoficiales seguirá la descoordinación; hace falta diseñar una hoja de ruta clara, operativa donde cada administración asuma su cuota de responsabilidad mientras la vía legal que se ha reabierto siga su curso; porque los vecinos no pueden esperar, Cartagena no puede esperar más”. Manuel Padín ha recordado que la situación del Hondón se conoce y se ha certificado desde el año 2001, “todas las administraciones son responsables, y todas han incurrido en dejación de funciones, mientras el fiscal dictamina si esto constituye un delito contra el medio ambiente y busca a los responsables, hay que trabajar para asegurar la zona lo antes posible”.
Manuel Padín ha recordado que desde la Asamblea Regional, en febrero de 2017, Ciudadanos sacó adelante una iniciativa que recogía que, conforme a lo indicado por el Consejo de Seguridad Nuclear, en tanto en cuanto, se ejecute el proyecto de descontaminación, se adopten de urgencia las medidas a las que se refiere el artículo 61 del Real Decreto 783/2001 de 6 de julio por el que se aprueba el reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes: delimitación de la zona afectada, aplicar un sistema de vigilancia de las exposiciones, realizar las intervenciones oportunas teniendo en cuenta las circunstancias de la situación y regular el acceso y el uso de los terrenos y edificios situados dentro de la zona delimitada.
Actuaciones municipales
Manuel Padín lamenta que fue en marzo de 2018, un año más tarde de exigirlo Cs en la Asamblea, y dos después de que lo hiciera el Consejo Nuclear de Seguridad, cuando el Ayuntamiento redactó el anteproyecto del cerramiento y vallado de El Hondón, enviándoselo a Solvia para que lo ejecutara, “por lo visto, sin saber en ese momento que la alcaldesa tomaría la decisión de adquirir sus terrenos, ya que cuando cambia la titularidad, el consistorio se ve obligado redactar una nueva memoria y asumir el coste”. Tras la nueva memoria sólo queda un paso muy sencillo -ironiza Manuel Padín- recibir las autorizaciones y consideraciones de la Dirección General de Medio Ambiente, ADIF, Dirección General de Carreteras, Dirección General de Bienes Culturales, Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y la Confederación Hidrográfica del Segura”. El portavoz de Cs lamenta la burocracia excesiva, la descoordinación entre administraciones, los bandazos peligrosos del Ayuntamiento con la compra de los terrenos, pero sobre todo los 16 años que llevamos de retraso y la indiferencia del PP que permitió a las empresas hacer y deshacer a su antojo en Cartagena para que luego se fueran de rositas, es decir, aquí el que contamina no paga, sino que cobra”. "Algunos partidos como MC se han olvidado de recriminar esto hoy al PP, y será porque le han ofrecido gobernar juntos Cartagena, pero nosotros no podemos ni queremos olvidar".
“Lo que no puede ser es que tras 16 años desde que finalizó la actividad industrial en la zona y desde que hay estudios que señalan la contaminación, PP y PSOE sigan hoy culpándose por retrasar administrativamente la autorización para el vallado de seguridad; si no han conseguido ni siquiera esto qué podemos esperar del plan y la financiación para regenerar la zona”, se pregunta Padín.
Cs cree necesario además que“el PSOE informe ya de las consecuencias derivadas de la compra de los terrenos de El Hondón, y explique qué quiere hacer en El Hondón o en qué estado se encuentra el plan de descontaminación y la ordenación de usos que está realizando la UPCT, y que presumiblemente se presentará en los próximos días.
Según Manuel Padín, “la decisión del proyecto que se levante allí determinará no sólo el plan de descontaminación sino que también marcará la fuente de financiación para la regeneración de los espacios, es decir, si al urbanizador le compensa o no asumir el gasto o el acceso o no a ciertas ayudas europeas, estatales y regionales; y esa decisión estratégica que definirá el futuro de Cartagena no la puede tomar el PSOE, un partido que sólo representa al 17 por ciento de los votantes cartageneros, que es Gobierno en solitario gracias a la incompetencia e irresponsabilidad de MC y Podemos; tendrá autoridad legal pero desde luego no moral”.
En cualquier caso, Manuel Padín considera, “inviable, injusto, y abusivo que el pago salga exclusivamente del bolsillo de los cartageneros como ha sugerido en alguna ocasión el PP regional que ha llegado al extremo de amenazar con multas coercitivas al Ayuntamiento”. “Nos preocupa esta actitud porque parece que el PP está deseando quitarse de en medio y no asumir su responsabilidad en todo esto, no le ofrece ni esperanzas ni soluciones a los cartageneros, no busca ni trabaja para buscar líneas de ayuda europeas o estatales de las que ni siquiera se acuerda, se limita a reírse del PSOE de Cartagena por adquirir los terrenos y a limpiarse las manos; habría que recordar que la Consejería de Medio Ambiente es también la de todos los cartageneros”.
Cs celebra la firma del convenio entre la AJE y el Ayuntamiento para desarrollar el proyecto 'Cartagena Emprende'
Tras asistir a la firma del convenio del Ayuntamiento de Cartagena con el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena (AJE), Juan Manuel Antón, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha informado que este proyecto se desarrollará en dos fases presupuestarias de 20.000 euros para 2018 y 2019 gracias a una enmienda que presentó Cs a los presupuestos municipales de 2018, “la primera fase se dedicará a la formación de los mentores”.
El programa cartagena Emprende ha sido diseñado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena y se divide en cinco fases: la formación y lista de mentores, la creación del servicio de asesoramiento especializado, la tutorización y registro de jóvenes emprendedores, y la organización de un premio en el mes de diciembre para distinguir y gratificar el éxito de alguno de los proyectos en marcha.
Para el portavoz de la formación naranja, “se trata de una noticia muy positiva, nuestro partido tiene en este momento varias líneas de trabajo vinculada a nuestros emprendedores, una es ésta, y la otra es la creación de una oficina municipal del emprendedor para centralizar los trámites administrativos que actualmente se ofrecen en distintas concejalías y consejerías, sobre todo aquellos proyectos que están ubicados en zonas rurales y en espacios naturales, como el que se está gestando en Campillo de Adentro para la creación del Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso”.
Cartagena Emprende
Se trata de un circuito que incluye la creación de mentores especializados en innovación y tutores para el asesoramiento de proyectos y para realizar un seguimiento de jóvenes emprendedores, conocer su evolución y poder obtener así conclusiones que permitan mejorar los servicios que reciben.
José Manuel Antón ha explicado que desde la AJE han detectado que muchos emprendedores se desaniman o se pierden en las distintas fases necesarias para plasmar en una actividad su idea de proyecto de negocio”. Para Antón, “con el proyecto que proponemos pretendemos saber de primera mano en qué podemos mejorar y ayudar al emprendedor para que consiga iniciar su negocio”. Para el joven empresario, “Cartagena necesita controlar y seguir los proyectos de emprendimiento que actualmente se desarrollan en el municipio”.
Con el servicio de 'mentoring' los interesados podrán saber, por ejemplo, qué forma societaria es más recomendable para sus fines, qué gastos derivados y que retos burocráticos y fiscales deben superar, descubrir los últimos avances en marketing digital, o podrán profundizar en temas más específicos, como el derecho de Internet o la industria 4.0, “materias en las que muchos agentes del ecosistema emprendedor no son especialistas”, explica José Manuel Antón.
El programa de la AJE se divide en cinco fases: la formación y lista de mentores, la creación del servicio de asesoramiento especializado, la tutorización y registro de jóvenes emprendedores, y la organización de un premio en el mes de diciembre para distinguir y gratificar el éxito de alguno de los proyectos en marcha.
Langostino y dorada
Ciudadanos quiere que el langostino y la dorada del Mar Menor cuenten con una Indicación Geográfica Protegida específica, una medida que serviría “para promocionar el valor culinario del pescado del Mar Menor y habilitar ayudas al sector pesquero después de varios años sufriendo los efectos negativos de la degradación de la laguna salada”, según ha explicado el diputado Miguel Garaulet, quien junto al también parlamentario José Luis Martínez y los portavoces locales de San Javier -Antonio Murcia- y José Luis Ros -San Pedro del Pinatar- han presentado la propuesta en la lonja de la Cofradía de Pescadores en San Pedro del Pinatar.
Esta iniciativa se va a articular en todos los niveles de la Administración. En el Congreso de los Diputados, a través de una Proposición No de Ley; y en la Asamblea Regional a través de una moción, ambas ya registradas. A nivel local, los grupos municipales de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares también van a registrar mociones en este sentido. “Es hora ya de empezar a devolver a nuestros pescadores parte de lo que han sufrido a cuenta de una crisis medioambiental de la que no han sido responsables”, ha señalado el portavoz naranja en San Pedro del Pinatar, José Luis Ros.
“Es una forma de mostrar nuestro apoyo y respaldo al sector pesquero del Mar Menor, además de colaborar en la recuperación de su imagen y la puesta en valor de su alto valor culinario”, ha destacado Garaulet, quien considera que la IGP “supondrá para el sector más ayudas, incluso a nivel europeo, y una mayor promoción de un producto que por sí mismo ya es de un altísimo valor culinario, pero que también contribuye a una economía sostenible y a fijar a la población, además de crear riqueza y puestos de trabajo”.
“La catástrofe ambiental en el Mar Menor ha supuesto un varapalo económico importante para el sector pesquero, que ha visto en pocos años reducidas las especies con rentabilidad económica, pasando de doce a solamente cuatro: el langostino, la dorada, la lubina y la anguila. Ya no se pueden pescar especies tan características y tradicionales del Mar Menor como el chirrete o el magre”, ha apuntado José Luis Ros. Según la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, que aglutina a los pescadores de todo el Mar Menor, de estas cuatro especies, la dorada supone el 70% de los ingresos anuales, el langostino el 15% y la lubina y la anguila el resto.