Comunicados de Podemos

Escrito por Podemos. 6 de junio de 2017, martes.

Lola Sánchez, eurodiputada de Podemos y candidata a la secretaría general de Juntas Podemos, ha remarcado hoy que ha sido la presión ciudadana “la que ha acelerado el proceso judicial de Pedro Antonio Sánchez”, en referencia a la manifestación que en marzo sacó a la calle a miles de personas para exigir la dimisión del entonces presidente de la Comunidad Autónoma, y actual presidente del Partido Popular y diputado Regional.

 

Ante la nueva imputación en el caso Púnica, Sánchez Caldentey ha pedido al expresidente regional que entregue su acta de diputado y ha dicho que “el Partido Popular, que sigue manteniendo a PAS como su presidente, ha demostrado ser el partido de la corrupción y no tener ningún interés en la regeneración”.

 

En la presentación de su candidatura en Cartagena, la europarlamentaria ha dicho que en Podemos “hace falta un nuevo impulso y compartir el trabajo institucional con el trabajo desde las bases si lo que se quiere es ilusionar a la gente en 2019 para echar al Partido Popular de una vez de las instituciones”.

 

“Estos dos años nos han demostrado, lo que ya sabíamos, que el trabajo desde la Asamblea Regional no basta. Por eso, las compañeras de Juntas Podemos queremos reforzar el papel de la sociedad civil para que el proceso de regeneración democrática termine echando al Partido Popular de todas las instituciones”, ha continuado.

 

Por último, Sánchez Caldentey ha querido también señalar que Ciudadanos es responsable de la situación en Murcia al “mantener a los corruptos en el poder en la Región actuando como la marca blanca del Partido Popular”.


El Grupo Municipal CTSSP se ha reunido esta tarde con representantes de MC y PSOE para avanzar en las negociaciones sobre un posible acuerdo de investidura. CTSSP ha trasladado nuevamente a MC y PSOE el documento con todas las propuestas que fue recogiendo en distintas reuniones y asambleas mantenidas con los círculos del municipio y con el Consejo Ciudadano Municipal (CCM).

 

Por su parte, los partidos del Gobierno del Ayuntamiento han devuelto a CTSSP un nuevo documento consensuado por ambos, que estarían dispuestos a firmar y ejecutar antes del final de Legislatura. A finales de esta semana la formación de Podemos se volverá a reunir con MC y Psoe para aprobar el borrador que se ha consensuado hoy. El grupo municipal CTSSP trasladará dicha propuesta consensuada al Consejo Ciudadano Municipal, a los Círculos del municipio y, posteriormente, a la Asamblea Presencial Extraordinaria de Inscritos/as del día 12 de junio, que será quien tenga la última palabra sobre el posible acuerdo con los partidos del Gobierno y el voto de los concejales de PODEMOS en el relevo de investidura en favor de Ana Belén Castejón que se producirá durante las próximas semanas.

 

Entre las propuestas que recoge el documento que MC y PSOE han trasladado a CTSSP figuran, tal como solicitaba la formación morada:


1) Continuidad de la Mesa participativa para rehacer el (PGMO).
2) Asegurar una prestación económica para familias y personas sin ningún ingreso.
3) Valoración técnica y jurídica de la conversión del agua en Tasa e inclusión de los costes e ingresos del servicio en el Presupuesto.
4) Puesta en marcha de todas las medidas necesarias para que la cárcel de San Antón sea un espacio público y de titularidad municipal.
5) Rueda de prensa conjunta solicitando nuevamente a la CARM la no renovación de la concesión a ISOLUX y el establecimiento de un parking público y gratuito en el Hospital Santa Lucía.
6) Solicitud a Repsol de los listados de los trabajadores y ex trabajadores afectados por el amianto, y rueda de prensa conjunta (junto con APENA y CTSSP) donde se detallen los motivos de dicha petición.
7) Rueda de prensa conjunta (con CTSSP y vecinos afectados) para el cierre definitivo del Centro de Transferencia de Residuos García Carreño en Molinos Marfagones, o traslado a suelo industrial en su caso.
8) Puesta en marcha de unos presupuestos participativos bien organizados: con plazos adecuados, presupuesto suficiente y auténticos mecanismos de participación.
9) Modificación urgente del Reglamento de Participación Ciudadana, incluyendo criterios razonables y objetivos de descentralización, además del estudio de la elección directa de los vocales de las JJ.VV.
10) Aplicación restante de los acuerdos adoptados para el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
11) Plan de Inversión para barrios y diputaciones (Manifiesto fénix)
12) Incremento de los controles a la empresa encargada de los servicios de limpieza, basura y parques y jardines del municipio.

powered by social2s