Comunicados del PP
- Detalles
- Escrito por PP. 3 de noviembre de 2018, sábado.
- El PP urge a Castejón a que “sus bandazos e improvisaciones no retrasen las obras de rehabilitación de Santa María de Gracia”
- Noelia Arroyo, candidata a la alcaldía de Cartagena, quiere acabar con la sensación de “estar siempre pagando de más. Sólo los malos gobernantes suben los impuestos”
El PP urge a Castejón a que “sus bandazos e improvisaciones no retrasen las obras de rehabilitación de Santa María de Gracia”
El grupo Municipal Popular exige al Gobierno de Castejón que ponga a disposición de forma urgente la aportación de 300.000 euros al Obispado para la rehabilitación de la iglesia de Santa María de Gracia.
El portavoz popular, Francisco Espejo, ha dicho al Gobierno socialista que “la aportación tendría que estar hecha hace meses. Las obras de rehabilitación de Santa María han comenzado ya sin el dinero del Ayuntamiento” y les ha advertido que “no boicoteen más inversiones para Cartagena y digan de una vez si van a cumplir la enmienda del PP y firmar el acuerdo a tres bandas, con la Comunidad Autónoma y el Obispado”.
Hay que recordar, que la rehabilitación de Santa María de Gracia se realiza a través de un acuerdo entre el Ayuntamiento que otorga 300.000 euros, la Comunidad Autónoma otros 300.000 euros y, por último, el Obispado que ha dado 400.000 euros.
En el pasado Pleno municipal, Espejo preguntó al Gobierno sobre este asunto y la respuesta del concejal de Cultura fue que “quien tiene que saberlo, lo sabe”. “La realidad es que tanto el Obispado como la Comunidad Autónoma han cumplido su palabra y el Gobierno de Castejón no”.
El portavoz popular ha recalcado que “Castejón ya intentó colar un gol y no incluir la partida económica en los presupuestos municipales de 2018, pero el PP lo evitó al incluir una enmienda destinada a este fin, que salió adelante a pesar de los votos en contra de PSOE y Ciudadanos”.
“Bandazos e improvisaciones de un Gobierno que solo pone trabas a la recuperación del patrimonio y la puesta en valor de la cultura y el turismo. No queremos un Gobierno de promesas sino de hechos que se materialicen en actuaciones y en soluciones que resuelvan los problemas y demandas de los vecinos. Y esta, es una petición histórica que no puede tener retrasos si queremos que esté lista para la Semana Santa de 2019”, ha destacado Francisco Espejo.
Impuestos
La candidata a la alcaldía de Cartagena, Noelia Arroyo, participó este viernes en la 24 Unión Intermunicipal Popular en Málaga e intervino en una mesa redonda sobre reducción de la fiscalidad para “generar más actividad económica, más empleo y más bienestar” explicó.

Arroyo insistió que “los ciudadanos quieren que resolvamos sus problemas con el menor coste posible y que sus gobernantes gestionen el dinero que es de todos con eficiencia y ejemplaridad. Por eso quiero acabar con la sensación de estar siempre pagando de más, ya que solo los malos gobernantes suben los impuestos”.
Puso como ejemplo la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Región de Murcia “un impuesto injusto y cruel cuya supresión beneficia a todas las familias. Mientras que en Andalucía, donde gobierna el PSOE, por una herencia a partir de 250.000 euros se pagan más de 20.000 euros, en la Región de Murcia, con un gobierno del PP, se pagan 600 euros”.
La candidata cartagenera apostó por la máxima transparencia en la gestión “porque para ejercer un mejor gobierno, los ciudadanos tienen derecho a saber en qué se gasta su dinero, a qué destinamos sus impuestos y cómo les beneficia en su día a día”. También animó a dar voz y participación a la ciudadanía para tomar las mejores decisiones.
Arroyo recalcó que quienes crean empleo son los empresarios. “Si se lo ponemos fácil eliminando trabas, agilizando trámites y bajando impuestos estamos incentivando el crecimiento económico y la generación de oportunidades, bienestar y progreso en nuestro municipio. De este modo las inversiones se quedan en casa y atraemos capital de fuera” añadió.
Por último, advirtió de las devastadoras consecuencias que tendrá el dieselazo. “En una ciudad tan industrial como es Cartagena, solo va a servir para destruir empleos y asfixiar a las familias”, concluyó.