Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 6 de noviembre de 2018, martes.
- Cs recoge la demanda de AFAL para mejorar la coordinación ante la desaparición de personas en situación de riesgo
-
Ciudadanos propone una serie de medidas para el diagnóstico y el tratamiento de la fibromialgia
-
Cs acusa al PP de “subirse en el autobús del Hospital Los Arcos del Mar Menor con el billete de los naranjas”
- Ciudadanos lleva al Congreso la situación de deterioro de la red de Cercanías en la Región de Murcia
Cs recoge la demanda de AFAL para mejorar la coordinación ante la desaparición de personas en situación de riesgo
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena ha podido conocer el malestar y la preocupación que existe en la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Cartagena y Comarca, AFAL, con motivo del retraso en la respuesta y la falta de coordinación tras la desaparición de uno de sus usuarios el pasado mes de octubre, un hombre de 80 años que padece demencia senil. Según fuentes de AFAL, los protocolos de búsqueda se activaron muy tarde, casi 24 horas después de notificarse la desaparición, por parte de algunos miembros de Protección Civil se aseguró que estaban esperando la autorización por parte de la Comunidad, otros informaron que tenían que pasar 48 horas para poder activar el protocolo de búsqueda, cuando esa medida no existe; además, hubo una clara descoordinación con la información; el Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia conocía ya el paradero del anciano y que estaba en compañía de un sin techo, pero no lo comunicó a los servicios policiales ni a Protección Civil.
“Si hubo una tímida respuesta inmediata, según nos cuentan, fue gracias a la decisión personal de algunos agentes y a los voluntarios que movilizó AFAL, pero no porque se hubiera activado un plan de búsqueda oficial”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín que ha recordado que según la Asociación Sosdesaparecidos el 46% de los mayores de 70 años desaparecidos, padecen Alzheimer, y que las primeras horas tras la ausencia son cruciales para una resolución positiva.
La formación naranja explica que este caso contrasta con un hecho similar ocurrido en Albudeite sólo un día antes, el 9 de octubre. Allí, debido a la avanzada edad del desaparecido, a sus dolencias y a la hora en la que se produjo su desaparición y, ante la sospecha de que debido a su movilidad reducida pudiera encontrarse desvalido en las inmediaciones sin poder ser detectado, la Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil coordinaron un amplio dispositivo de búsqueda urgente que culminó con éxito en sólo dos horas.
Por lo expuesto, Ciudadanos cree necesario que la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, convoque lo antes posible una Junta Local de Seguridad y se invite de manera extraordinaria a representantes de la Asociación AFAL para que puedan explicar su experiencia en este caso, “y poder detectar entre todos lo que falló y proponer medidas correctoras para mejorar la respuesta y la coordinación en un futuro”, ha explicado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena. “Lo que es evidente a nuestro parecer es que algo no funcionó del todo bien - indica el portavoz de Cs- y se trató este caso como un caso más, sin atender a su especificidad, creemos necesario y oportuno aprender de lo ocurrido y determinar si es necesario abordar un protocolo de actuación municipal para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas en situación especial de riesgo, y establecer pautas claras y comunes entre todos los actores implicados.”
Por otra parte, el portavoz de Ciudadanos considera que los Ayuntamientos están llamados a ser un actor esencial ante la desaparición de una persona, “podemos planificar una labor de prevención entre los grupos más vulnerables, impulsar campañas de información y sensibilización, acciones formativas, crear ayudas económicas para la adquisición de pulseras identificativas y con localizador, implantar nuevos métodos de búsqueda, coordinar el trabajo con los medios de comunicación locales, creación de registros voluntarios, o establecer planes de apoyo a los familiares que sufren un suceso así”.
Además, Manuel Padín ha anunciado que pedirá al Ayuntamiento de Cartagena que realice los trámites oportunos para contactar con la Red de Municipios Sensibles a las Desapariciones de reciente creación; una iniciativa que partió de las corporaciones locales andaluzas en noviembre de 2017 y que se pretende extender al resto de España.
Ciudadanos propone una serie de medidas para el diagnóstico y el tratamiento de la fibromialgia
Ciudadanos ha registrado una iniciativa en la Asamblea Regional en la que ha solicitado la aprobación de una serie de medidas para facilitar el diagnóstico y el tratamiento social de los enfermos de fibromialgia.
Juan José Molina, diputado regional de Ciudadanos, ha señalado que la fibromialgia, que se considera hoy como el paradigma del dolor crónico afecta ya a cerca de 20.000 personas en la Región de Murcia. "Se trata de una dolencia que deteriora gravemente la calidad de vida de las personas que la padecen, y en este sentido, es muy llamativa la falta de formación médica actualizada y de investigación acerca de los mecanismos fisiológicos implicados en esta enfermedad".
A este respecto, Molina ha incidido en que es una enfermedad difícil de diagnosticar porque se enmascara en síntomas que son habituales en otros tipos de dolencias. “Un gran número de personas que sufren esta enfermedad pierden su empleo, o bien mucha capacidad para realizar su trabajo de forma adecuada. Esta situación se agrava especialmente en las mujeres, a quienes afecta el 80% de los casos”.
La formación naranja ha solicitado la creación de un Plan Regional de apoyo a los afectados de fibromialgia, el cual se incorporaría al Plan de Salud de la Región de Murcia, en el que participen profesionales de atención primaria, reumatología, salud mental y gestión sanitaria, con énfasis en la coordinación de los profesionales y en la implicación del paciente.
Asimismo, la iniciativa de Ciudadanos contempla que se lleven a cabo acciones de formación e información sobre la enfermedad, tanto para las personas afectadas como para los profesionales sanitarios, fomentando el conocimiento de la dolencia y las pruebas diagnósticas disponibles.
Por último, Cs ha pedido la implementación de campañas educativas, charlas informativas, conferencias y acciones de sensibilización dirigidas a la población general, o favorecer el diagnóstico precoz, especialmente en niños y adolescentes, utilizando para ello criterios validados científicamente.
Cs acusa al PP de “subirse en el autobús del Hospital Los Arcos del Mar Menor con el billete de los naranjas”
Ciudadanos ha mostrado su perplejidad por el repentino cambio de actitud del Partido Popular que el pasado 12 de abril votaba en el pleno de la Asamblea Regional en contra del mantenimiento y la ampliación del servicio de autobuses que conecta las localidades de Torre Pacheco y Los Alcázares con el hospital Los Arcos del Mar Menor, “y que siete meses después se ufanan de su puesta en marcha porque reconocen que es un servicio de gran utilidad”.
Luis Fernández, diputado regional de la formación naranja, ha acusado al Partido Popular “de subirse al autobús del Hospital Los Arcos del Mar Menor con el billete pagado por Ciudadanos”. No es un hecho casual, ha señalado Fernández, “sino que es la enésima vez en lo que va de legislatura que el Partido Popular vota en contra de una iniciativa de Ciudadanos, y un tiempo después no sólo cambian de idea, sino que se apropian de la propuesta y la presentan como un logro del Gobierno regional”. En este sentido, Fernández ha recordado que el ex diputado regional Juan Guillamón justificó la negativa del Partido Popular porque a su juicio “no puede ser y además no es posible ampliar un servicio que se quitó por falta de demanda”.
Fernández ha incidido en que lo importante no es analizar si la línea es rentable económicamente, sino que se trata de una demanda social y de una reivindicación de los vecinos porque muchos de ellos necesitan disponer de un servicio de transporte público debido a las dificultades o la imposibilidad de poder desplazarse a su hospital de referencia por otros medios.
Trenes de cercanías
Los diputados por Murcia de Ciudadanos han registrado en el Congreso una batería de siete preguntas relativas a la situación de “deterioro progresivo del servicio de Cercanías que se presta en la Región de Murcia”. Ciudadanos ha valorado con “mucha preocupación” los datos revelados -precisamente a una pregunta parlamentaria de la formación- por Renfe y el Gobierno, que destacan la pérdida de 50.000 viajeros en el último año y un empeoramiento de la puntualidad, que se ha hecho más patenten en Murcia y otras comunidades, como Valencia y Asturias, durante el último lustro. “Queremos saber qué piensa el Gobierno de este progresivo empeoramiento del servicio y si tiene previstas medidas para revertirlo”, ha destacado el diputado Miguel Garaulet, quien ha vuelto a resaltar la apuesta de Ciudadanos por unos Cercanías “seguros, cómodos, rápidos y puntuales que además estén integrados en una malla de transporte intermodal, con conexiones adecuadas y tarificaciones comunes con otros servicios, como los autobuses o las líneas de Media y Larga Distancia”.
“Si queremos que los ciudadanos opten por este servicio, es necesario establecer tarifas y horarios adecuados y coordinados con otros medios de transporte”, ha destacado Garaulet, quien considera que en esta intermodalidad “será clave la integración de las nuevas tecnologías en la expedición de billetes, por ejemplo, o la gestión”. El diputado naranja también ha puesto el acento en la necesidad “más que en nuevos trenes o líneas, en el mantenimiento y mejora de las actuales a través de una adecuada dotación presupuestaria”. Como ejemplo, ha puesto la necesidad reconocida por Renfe de una inversión de 7,6 millones de euros en la renovación del interiorismo de los trenes y las máquinas de la línea entre Murcia y Cartagena, o la necesidad de la mejora del tramo entre la estación de El Carmen y el paraje Riquelme.
“Hay que ampliar horarios y frecuencias”, ha añadido Garaulet, para que por ejemplo los estudiantes puedan optar por el Cercanías, aplicarles descuentos y coordinar horarios entre distintos medios, que es lo que significa finalmente la intermodalidad. “Que un estudiante pueda coger un Cercanías en Murcia, bajarse en Cartagena y tener un autobús para ir al campus con el mismo billete, horarios adecuados y descuentos es lo que potenciaría el uso de este servicio”, ha finalizado Miguel Garaulet.