La Asamblea pide que los artistas puedan compaginar su actividad con la pensión

Escrito por Rocío González. 7 de junio de 2017, miércoles.

La Comisión de Educación y Cultura ha aprobado una iniciativa del PSOE en la que se pide al Gobierno nacional que los artistas puedan compaginar su actividad con el cobro de la pensión.


La socialista Isabel María Casalduero ha explicado que desde el año 2012 los profesionales mayores de 65 años deben decidir entre cobrar su pensión renunciando a percibir retribución por los cursos, artículos, conferencias o los derechos de autor que su obra genere si en ingresos superan el importe anual del salario mínimo interprofesional; o bien renunciar a su pensión y percibir los ingresos que genere con su actividad artística.

El PSOE ha denunciado que esto provoca un trato diferenciado entre la aplicación de las normas de Seguridad Social sobre la pensión de jubilación en función del origen de las rentas o ingresos que pueden ser compatibles con percibir dicha pensión. "Hay que cuidar el legado de los artistas", han añadido pidiendo también una aplicación adecuada de la normativa de Seguridad Social y la paralización de todos los expedientes sancionadores que se hayan iniciado.

La comisión también ha aprobado una iniciativa del PP con el voto a favor de los ‘populares’ y las abstenciones de C’s y PSOE para trasladar al Consejo de Administración de RTVE el apoyo a la emisión de la misa de los domingos. El diputado Domingo Segado ha apostado por la “libertad religiosa” y considera que la emisión de la eucaristía en televisión es un “servicio público”. Durante su intervención ha apuntado que hay personas con movilidad reducida que no pueden desplazarse a las iglesias y que la única manera de seguir la misa es hacerlo por televisión. Además, ha señalado que la retransmisión de la misa es de “producción propia y uno de los programas más antiguos que hay”. Ha apostillado que países como Francis, Suiza o Reino Unido también emiten misa por televisión.

Por otro lado, ha decaído una moción de Podemos para retirar la asignatura de Religión. El portavoz de la formación, Óscar Urralburu ha dicho que esta asignatura es contraria al carácter aconfesional del Estado Español y a la Constitución Española, que es lo que delimita la capacidad de decisión de la ciudadanía española en materia educativa”.

powered by social2s