Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 7 de junio de 2017, miércoles.


El pleno de la Asamblea Regional debate este jueves una iniciativa de Ciudadanos, en la que la formación naranja solicita la aprobación de un Plan Regional de lucha contra el tabaquismo, causa más importante del cáncer y de numerosas enfermedades cardiovasculares.

Miguel A. López-Morell, diputado regional de Ciudadanos, ha incidido en que la necesidad de tomar medidas para reducir el consumo del tabaco “porque se estima que en España más de 50.000 muertes anuales están relacionadas con este hábito”.

El diputado de Ciudadanos ha reconocido que en los últimos años se han realizado esfuerzos importantes para concienciar a la población de los peligros del tabaquismo, “pero últimamente hemos percibido una cierta relajación por parte de las administraciones. Hay datos que nos preocupan como el que recoge la última encuesta europea de salud en España, en el que se refleja que el número de fumadores de la Región de Murcia supera la media nacional”.

La iniciativa presentada por Ciudadanos contempla una serie de requisitos tales como la difusión y ampliación de los servicios médicos especializados de atención a personas consumidoras de tabaco; el refuerzo a la protección de los espacios sin humo, extendiéndolos a espacios abiertos al aire libre; la realización de campañas de sensibilización, educativas y formativas en favor del abandono del hábito; y el apoyo a iniciativas como el “Aula Respira”, sobre la práctica del ejercicio físico, como medio para dejar el hábito.


La Comisión de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Cartagena se ha reunido hoy en las instalaciones de Sabic en La Aljorra. Durante la reunión, a la que han acudido el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, y la vocal de la Junta Vecinal de La Aljorra, María Isabel Martínez, se ha analizado la situación de los medidores de BPA y otros contaminantes industriales; el estado de la renovación de equipos medidores de la Red de Calidad del Aire y la preocupación vecinal con motivo de un estudio científico sobre presencia de metales pesados en la diputación de Llano del Beal.

Manuel Padín ha señalado con motivo de la situación de los medidores, que “no sabemos si existe o no un riesgo para la salud a causa de las emisiones de bisfenol y otros posibles contaminantes en la atmósfera, pero la preocupación y el desasosiego de los vecinos es muy real y hay que hacer algo para que desaparezca”. “La Comunidad se comprometió en la última sesión de esta mesa a instalar nuevas estaciones medidoras pero a día de hoy nadie sabe si se han adquirido ya, si los analizadores están o no obsoletos, o cuándo serán instalados”, ha lamentado Padín.

El portavoz de Ciudadanos ha criticado la ausencia de representantes de la Comunidad Autónoma en la reunión de hoy, “vemos la buena predisposición de la representante de la UPCT, de la propia empresa Sabic, y creemos que la Mesa está realizando esa necesaria función transversal de diálogo entre los actores implicados, pero que hoy no haya asistido ningún representante de la Consejería de Medio Ambiente es un síntoma de dejadez, menosprecio y demagogia que no podemos tolerar, y me da igual que haya sido fruto de la descoordinación por el cambio en las áreas de responsabilidad del nuevo gobierno”. “La Comunidad es quien tiene en su mano la posibilidad y el deber de poner a disposición de Cartagena las herramientas necesarias para realizar un diagnóstico de la calidad del aire, y son los primeros que tienen que estar aquí”, ha advertido Manuel Padín.

El portavoz de Cs ha informado que dará traslado a la Asamblea Regional de lo que ha ocurrido, y pedirá a los diputados regionales de Ciudadanos que interpelen al consejero de Medio Ambiente, Javier Celdrán, “para que responda cómo, cuándo y dónde se van a instalar las estaciones medidoras, porque ya está bien de vender más humo, necesitamos que nuestras industrias sigan aportando riqueza y sigan fortaleciendo nuestro tejido productivo y laboral, pero también es un prioridad que esto se realice con los debidos controles para la tranquilidad de la población”.


El Consejo Asesor de Turismo de Cartagena se ha reunido hoy por primera vez desde que se aprobara su creación y estatutos hace 31 años. A la convocatoria han acudido representantes de COEC, Cámara de Comercio, Hostecar, agencias de viaje y campings, entre otros. Se cumple de esta manera la moción que presentó Ciudadanos en el Pleno municipal de marzo y que fue probada por unanimidad. Han tenido que desaparecer las mayorías absolutas y llegar una fuerza política resolutiva y con capacidad para generar consensos para que, tras más de tres décadas, se convoque este órgano consultivo que para la edil de la formación naranja, Ana Rama, “es el lugar más propicio para que, tanto grupos políticos como agentes sociales y empresarios, puedan analizar la idoneidad de las políticas que se están llevando a cabo, proponer iniciativas en materia turística y diseñar un plan estratégico, una hoja de ruta clara que marque el camino para los próximos años gobierne quien gobierne”.

Para la concejal de Ciudadanos, “Cartagena es un término municipal con una marcada vocación turística, y requiere un plan turístico que a corto, medio y largo plazo establezca las prioridades, los plazos y cuáles serán exactamente las actuaciones con consignación presupuestaria que se van a acometer en este ámbito”. “Nos encontramos a mitad de legislatura y no hemos visto que este gobierno tenga un proyecto definido ni una línea de actuación marcada, sólo se ha vivido de la inercia y de las rentas que el propio atractivo de nuestra tierra ofrece, pero las decisiones de este gobierno son cortoplacistas, improvisadas, y poco coordinadas ya que uno de los problemas que hemos detectado, es que este gobierno, incapaz de ponerse de acuerdo en tantos asuntos, desarrolla la política de patrimonio y de turismo por separado”, ha señalado la concejal que se pregunta “cómo es posible, por ejemplo, que un organismo que trata de poner en valor el patrimonio cartagenero como es Cartagena Puerto de Culturas no esté sentado en el Consejo Asesor de Patrimonio, presidido y constituido por su cuenta y riesgo por el concejal de Movimiento Ciudadano, Ricardo Segado”. Rama asegura que ha sido “esta descoordinación la que ha obligado al Grupo de Ciudadanos a rescatar del olvido este Consejo Asesor”.

La concejal ha lamentado tras la reunión la poca voluntad del Gobierno de Cartagena en ejecutar las propuestas que en materia de turismo se han venido presentando en las sesiones plenarias y ha puesto como ejemplo la moción de Ciudadanos para la inclusión de Nuestra Señora de los Remedios en la Ruta Europea de los Cementerios, “un camposanto de gran importancia histórica, cultural y artística y uno de los máximos exponentes de nuestro patrimonio funerario”. Tampoco otras iniciativas que el Grupo de Ciudadanos ha presentado para dinamizar la zona oeste se han llevado a cabo, como la que propuso en julio de 2016 para que el Ayuntamiento asumiera la gestión de la Torre Santa Elena en La Azohía e incorporar ese activo a la oferta turística del municipio de Cartagena, desestacionalizar su uso y disfrute y garantizar el cuidado y la conservación de esta edificación militar del siglo XIV.

 

powered by social2s