Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 13 de noviembre de 2018, martes.

Ciudadanos reclama un mayor esfuerzo de Salud para acabar con el atasco en las listas de espera quirúrgicas en Cartagena

“El agravio a Cartagena en esta Comunidad Autónoma a todos los niveles es algo evidente, contrastable, pero es especialmente doloroso cuando hablamos de algo tan importante como las esperas para las intervenciones quirúrgicas”, así ha reaccionado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, tras conocer los datos ofrecidos por el consejero de Salud, Manuel Villegas, en la presentación ayer de los datos de lista de espera en el SMS a 30 de octubre. “Mientras todas las áreas de la Región de Murcia han conseguido reducir sus márgenes, en el área de Cartagena aumenta cinco días con respecto al último año, y llega la demora hasta 121 días de media; es decir, que aquella área donde se tendrían que haber centrado los mayores esfuerzos públicos por ser la más deficiente, empeora más todavía; es una vergüenza que nos da la medida exacta del desprecio que tiene este Gobierno regional del PP con nuestro municipio”, ha señalado Manuel Padín.

El portavoz naranja destaca que esto lo ha reconocido el propio consejero, “si el mismísimo Villegas admite que son unos datos muy preocupantes, ¿por qué a ese arranque de sinceridad no le ha seguido una buena dosis de autocrítica y una batería de medidas para resolverlo?, se pregunta Padín que ha informado que ya ha trasladado a su Grupo Parlamentario “la alarma que han generado estos números en el Grupo Municipal de Cs” que han sido interpretados como una prueba de que la Consejería de Salud, a pesar de conocer la situación de Cartagena, no ha puesto las medidas necesarias para cambiar la tendencia negativa ya que en 2017 fueron 116 días de espera, y ahora 121 días mientras que en Lorca están en 64, “por lo que creemos que se ha cronificado la espera en Cartagena a pesar de todos esos anuncios huecos que se hicieron el verano pasado de que se iban a poner en marcha diez quirófanos en el Hospital Universitario Virgen del Rosell y la contratación de nuevos anestesistas. “Me parece algo irresponsable que se hagan estos anuncios para nada”, lamenta el portavoz de Cs.

Para Manuel Padín, es preciso retomar el trabajo que se hizo en 2016, y seguir optimizando y potenciando los quirófanos en los dos hospitales de Cartagena y mejorar la coordinación con los diversos jefes de servicio y responsables quirúrgicos, priorizando los procesos y gestionando la antigüedad.

Por otra parte, el diputado regional de Ciudadanos, Juan José Molina, ha señalado que “estas cifras demuestran que el Área 2 sigue en la cola en la Región de Murcia, en Cartagena aumenta la espera en las listas para las operaciones quirúrgicas, y para las primeras consultas con los médicos especialistas, no hay mejora en ninguno de estos campos y entendemos que hay que hacer un esfuerzo para que los ciudadanos de Cartagena y su Comarca tengan una atención sanitaria como mínimo a la misma altura que el resto de la Región”.


Ciudadanos no se sorprende de la salida de Podemos del pacto contra la violencia de género "porque llevan mucho tiempo buscando una excusa para abandonarlo"

Ciudadanos ha reiterado "su firme compromiso" de firmar el pacto contra la violencia de género que está previsto que se rubrique el próximo viernes día 23 de noviembre. La formación naranja ha señalado que no se siente sorprendida por la actitud de Podemos "ya que en Madrid también se levantaron de la mesa, no solo en el pacto contra la violencia de género, sino en el pacto por la educación".

López-Morell ha lamentado la actitud de Podemos "porque todos los grupos políticos representados en la Asamblea Regional hemos participado muy activamente en las negociaciones que se han realizado durante un año y medio. Podemos, al igual que el resto de fuerzas políticas ha incorporado las medidas que ha considera oportunas y a última hora anuncia que se retira, cuando incluso ha participado en las decisiones sobre el destino que se le iba a dar a cada una de las partidas presupuestarias. Tenemos la buena suerte de que disponemos un dinero extra que llega del Estado para atender a las mujeres que lo necesiten y no podíamos perder esta oportunidad".

El diputado de Ciudadanos ha denunciado que al final Podemos han hecho lo que pretendían desde hace tiempo. "No nos sorprende su decisión ya que llevan mucho tiempo buscando una excusa para levantarse de la mesa. Ahora esgrimen el argumento de que están en desacuerdo con el borrador de la ley de familia que únicamente ha sido publicado en el portal de la transparencia, un pretexto que no se sostiene ya que dicha ley ni siquiera ha sido registrada en la Asamblea Regional".

En este sentido, López-Morell ha señalado que "es una pena que Podemos también se marche del único pacto en el que parecía que iba a haber unanimidad. No quisieron estar en el pacto por el agua y ahora se van a última hora de un pacto en el que todos los grupos políticos hemos invertido muchísimas horas de trabajo y en el que hemos contado con las aportaciones de numerosos organismos y entidades para confeccionar el documento. Ciudadanos siempre ha buscado el consenso para llegar a acuerdos que beneficien a los murcianos, pero una vez más Podemos prefiere desviarse de este camino".


Policía Local
El sindicato UGT trasladó a principios de octubre una carta a la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, en la que denunciaba la “desesperación e impotencia” por la asfixiante falta de personal y de medios. Además, el diario La Verdad citó también en octubre a fuentes policiales que denunciaban retrasos en revisar los alcoholímetros, comprar nuevos test de drogas y entregar atestados de tráfico y el deficiente sistema de comunicación interno.

El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha explicado que “estas críticas son lo suficientemente graves para que el Gobierno del PSOE aclarara públicamente la situación al día siguiente de producirse, pero no lo hizo, por lo que nuestro Grupo Municipal preparó una batería de preguntas para el Pleno ordinario del pasado 30 de octubre, “y a día de hoy siguen sin ser contestadas; han pasado dos semanas desde que planteamos las preguntas en la sesión plenaria, y más de un mes desde que las registramos; nos prometieron que lo harían por escrito y no ha ocurrido”, ha explicado tras los actos conmemorativos celebrados hoy por la festividad de San Leandro, a los que han acudido también los ediles, Ana Rama y Alfredo Nieto.

“Con respecto a la celebración de Carthagineses y Romanos, el sindicato concluyó que el servicio que se ha dado ha sido deficitario e insuficiente por falta de medios tanto humanos como materiales, produciéndose situaciones de riesgo para los ciudadanos y para estos profesionales”, ha recordado Manuel Padín.

Cs también se interesó interno por conocer los motivos por lo que se ha retrasado, según las fuentes policiales citadas por el diario La Verdad, hasta el mes de julio de 2018 la licencia de software de los 120 transmisores con tecnología digital TETRA que el Ejecutivo local adquirió en octubre de 2017 para la Policía Local, “es inaudito que a día de hoy nuestros profesionales tengan que usar sus teléfonos móviles debido a la antigüedad de un sistema analógico y debido a que no se han puesto en funcionamiento los nuevos dispositivos”, lamenta Manuel Padín. Los retrasos de hasta seis meses para entregar los atestados de accidente de circulación a particulares, abogados y aseguradoras, la falta de revisión y actualización de los alcoholímetros y el déficit en la flota de transporte también fueron también objeto de las preguntas de Cs.

Plan Estratégico de la Policía Local
Según el portavoz naranja, “ha llegado el momento de hacer balance Plan Estratégico de la Policía Local de Cartagena, porque estamos convencidos de que se ha incumplido y que sólo se ha ejecutado un porcentaje mínimo; esto nos debería obligar a analizar qué se ha logrado, qué ha fallado y replantear la necesidad o no de rehacer todo el plan”.

powered by social2s