Un profesor de la UMU considera que una ITI podría resolver los problemas de contaminación de la Sierra Minera
- Detalles
- Escrito por Rocío González. 14 de noviembre de 2018, miércoles.
El profesor de la Universidad de Murcia, Pedro Baños, ha asegurado durante su comparecencia en la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Asamblea que una ITI como la del Mar Menor podría resolver los problemas medioambientales y de salud para las personas que acarrea la contaminación en la Sierra Minera.
Según ha dicho, la Inversión Territorial Integrada vincularía a todas las administraciones, la local, central y europea "Para resolver los problemas de medioambiente y salud".
Además, ha informado de que se ha hablado sobre el Prasam, el Plan de Recuperación AMbiental de Suelos Mineros para el que se han destinado 85 millones que considera "insuficiente" para solucionar la problemática. A su juicio, en el Prasam "hay que actualizar la lista d elos terrenos donde hay que actuar" porque, según ha dicho no se recogen determinados aspectos "importantes" para la salkud como el entorno de Portmán o las balsas de pirita del Lavadero Roberto que contienen "altos contenidos de arsénico que son peligrosos".
Por otro lado, el esponsable del Grupo de Investigación en Gestión, Aprovechamiento y Recuperación de Suelos y Agua (GARSA) de la Universidad Politécnica de Cartagena, Ángel Faz, ha indicado durante su comparecencia que en 2014 se pidió la actuación en los depósitos mineros de El Gorguel.
Según ha dicho, en un estudio sobre las balsas en las que se debería actuar de manera urgente se destacaba la de San Cristóbal 2, ubicada en Mazarrón, cuyas actuaciones ya se han realizado, pero que también se pidió actuar en otros lugares como en El Gorguel algo que "no se ha hecho".
El investigador ha recordado que desde la Universidad Politécnica de Cartagena empezaron a trabajar a partir del año 2000 sobre los depósitos mineros, aunque "quedaron sin estudiar los depósitos de Portmán y El Gorguel al coincidir con la crisis y los años en los que no había presupuesto".
No obstante, ha asegurado que los estudios que él ha realizado en depósitos de la Sierra Minera "implicaban actuaciones de emergencia más que tapar el depósito".
En cuanto a las actuaciones de las administraciones públicas en las balsas de la Sierra Minera, Faz ha señalado que le consta que hay actividad minera "que no está oficialmente acabada, por lo que no hay necesidad ni obligatoriedad de rehabilitar. Se me escapa de las manos por qué no se ha hecho el cierre oficial", ha dicho.