Comunicados del PP
- Detalles
- Escrito por PP. 14 de noviembre de 2018, miércoles.
- La incompetencia del Gobierno de López y Castejón asciende a más de 60 millones de euros de pérdidas de ayudas y subvenciones para Cartagena
-
El PP de Cartagena será muy exigente con la Comunidad Autónoma para garantizar la mejor sanidad en Cartagena
-
El PP denuncia el discurso electoralista y vacío de Castejón en el acto de la Policía Local
-
Víctor Martínez-Carrasco: La rehabilitación de los suelos contaminados generará oportunidades en el ámbito del empleo
La incompetencia del Gobierno de López y Castejón asciende a más de 60 millones de euros de pérdidas de ayudas y subvenciones para Cartagena
El Grupo Municipal Popular ha denunciado la incompetencia del Gobierno de Castejón que vuelve a maltratar a los cartageneros con la pérdida de ayudas del Plan de Vivienda destinada al alquiler de viviendas y de ayudas a los jóvenes para alquiler o compra de vivienda; a la mejora de eficiencia energética, sostenibilidad y accesibilidad en viviendas y a la regeneración y renovación urbana y rural.
En una comparecencia a los medios, el portavoz popular, Francisco Espejo, ha criticado “con el PSOE, vivimos el día de la Marmota, improvisación, descontrol e incapacidad” y ha lamentado que “no solicitar las ayudas del Plan de Vivienda se suma a la pérdida de más de 60 millones de euros de subvenciones para el comercio, para optar a fondos europeos como EDUSI, el Plan ARRU o ayudas para parados de Cartagena, 60 millones de oportunidades por la incompetencia del Gobierno de López y Castejón”.
En el Pleno del 3 de octubre de 2018, el grupo Popular defendió una moción para que el Ayuntamiento solicitará estas ayudas al Gobierno Regional para el Plan de Vivienda 2018-2021, “Un plan interesante que el PP consideró positivo para Cartagena pero el PSOE se abstuvo porque sabía que era incapaz de hacerlo”, ha recordado el portavoz popular
Ante esto, Espejo ha dicho “porque es un Gobierno “cutre”, se han pasado toda la legislatura peleándose, primero entre MC y PSOE, y luego entre los propios socialistas; y por otro lado, porque durante la convocatoria, la concejalía de Urbanismo tenía al frente a un concejal interino que no quería hacer nada”. Hay que insistir que durante más de tres meses, se pagó un sueldo al exconcejal Francisco Aznar por estar en el Ayuntamiento de brazos cruzados y Castejón lo permitía para salvar sus peleas y luchas dentro del PSOE.
Y hoy, la alcaldesa y actual concejal de Urbanismo, acusa a los funcionarios de la pérdida de estas ayudas. Para el portavoz popular, “es muy ruin trasladar la incapacidad del Gobierno a unos grandes profesionales” y ha insistido en que “Castejón tiene que explicar si los municipios que han accedido a las ayudas como Ulea o La Unión tienen más o mejores profesionales que Cartagena”.
Espejo acusa al Gobierno socialista de incumplir su palabra con los vecinos y de querer plagiar al PP
Francisco Espejo ha acusado al Gobierno de mentir continuamente a los cartageneros con la reforma del Paseo Alfonso XIII y la Alameda San Antón a lo largo de la legislatura. “Tres años de titulares de prensa en los medios de comunicación de reformas y proyectos que no han visto la luz” y ha asegurado que “no están preparados para gobernar, improvisan, engañan a los vecinos y se permiten pensar que los cartageneros somos tontos. ”
El portavoz popular ha resaltado que “no pueden decir que van a iniciar las obras en enero de 2019 cuando el Gobierno aún no ha presentado el presupuesto municipal que tenía que haber estado en octubre” y ha dicho que “si Castejón no es capaz de sacar adelante el presupuesto, las inversiones estarán paradas en 2019”.
Además, Espejo ha lamentado que que el Gobierno haya sido incapaz de llevar a cabo la gran reforma que el PP dejó hecha en mayo de 2015 para el Paseo Alfonso XIII y la Alameda. Casi cuatros años con un proyecto en el cajón del PP y ahora presumen de plagiar al PP y hacer una obra que han sido incapaces de hacer en esta legislatura”.
Para el portavoz popular, “son unos mentirosos y no se merecen estar en el Gobierno, y por eso, están bien reprobado” y ha concluido diciendo que “los cartageneros podemos dar por acabada la legislatura”.
El PP de Cartagena será muy exigente con la Comunidad Autónoma para garantizar la mejor sanidad en Cartagena
A preguntas de los medios de comunicación, el portavoz popular, Francisco Espejo ha asegurado que “el PP de Cartagena es y será muy exigente con la Comunidad Autónoma para garantizar la mejor calidad asistencial en Cartagena”.
Espejo ha dicho que el “PP no va a pasar del puntillas, vamos a ser lo más exigentes posible. Cartagena es la segunda ciudad de la Región de Murcia y no puede estar en el vagón de cola de la sanidad” y ha resaltado que “sabemos que las próximas estadísticas serán mejores porque la consejería de Sanidad está trabajando en reducir las listas de espera lo antes posible”.
“Tenemos los mejores profesionales y los mejores medios, el Rosell sigue creciendo en actividad y se están ampliando y mejorando los centros de salud”, ha manifestado Espejo.
Los populares han recordado que “durante esta legislatura, hemos reclamado a Sanidad mejoras, y hemos controlado las inversiones de la primera y segunda fase del centro de salud de San Antón, hemos reclamado al Gobierno municipal la cesión de los terrenos para los futuros centros de salud de Barrio Peral y residencial Santa Ana”.
Ante esto, Espejo ha insistido en que “hemos mantenido diversas reuniones para mejorar la atención de los pacientes de la zona de la Manga, de los enfermos de salud mental” así como “hemos pedido también al Gobierno municipal del PSOE ampliar y reformar consultorios médicos en Santa Ana Pueblo, Islas Menores/Mar de Cristal, La Azohía, Alumbres y Los Urrutias”.
“Nosotros reivindicamos a las administraciones lo mejor para los cartageneros sin importarnos el signo político que tenga”, ha finalizado Espejo.
El PP denuncia el discurso electoralista y vacío de Castejón en el acto de la Policía Local
El Grupo Municipal Popular ha criticado el discurso vacío y electoralista que la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, realizó ayer en el acto de la Policía Local.
En una comparecencia a los medios de comunicación, Espejo ha dicho que “Castejón no puede subirse a un estrado para hacer un mitín político en un acto institucional, y además, no decir nada” y le ha recordado que “es alcaldesa de todo el municipio de Cartagena, no solo de quienes le votaron, por lo que es una vergüenza que una alcaldesa intente adoctrinar”.
El portavoz ha asegurado que “no anunció fechas concretas para las 19 plazas de la oposición de policía local, no se comprometió con ningún plan para mejorar y garantizar la seguridad ciudadana. Lo único que hizo fue culpar a los sindicatos de los retrasos en la convocatoria de la oposición”.
En este sentido, Espejo ha lamentado que “vuelva a trasladar su mala gestión y responsabilizar a los sindicatos y a los funcionarios” y ha exigido que “no mienta, que no prometa más seguridad en los barrios y diputaciones cuando en esta legislatura han empeorado, porque con el PSOE, Cartagena es un municipio más inseguro”.
Víctor Martínez-Carrasco: La rehabilitación de los suelos contaminados generará oportunidades en el ámbito del empleo
Debemos ver la recuperación de los suelos contaminados como una vía de generar oportunidades en el ámbito del empleo, unas actuaciones a las que tenemos que mirar también en positivo, ha afirmado el diputado regional del PP, Víctor Martínez-Carrasco tras las comparecencias de Pedro Baños y Ángel Faz en la comisión de Política Territorial, Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Asamblea Regional.
El diputado autonómico popular ha dejado clara la voluntad del Gobierno regional en abordar la regeneración de las zonas afectadas por la minería, trabajando de la mano de los vecinos. Y ha señalado el Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería (PRASAM), como el instrumento para ejecutar muchas de las medidas que los comparecientes en la Ponencia de la Sierra Minera están demandando.
Victor Martínez ha afirmado que estamos ante un asunto que exige actuar con responsabilidad, no ser alarmistas sin restarle trascendencia. Debemos dejar trabajar a los expertos, ha dicho, para añadir que el PRASAM es un documento abierto que recogerá las aportaciones y sugerencias de la sociedad.
Hablamos de un plan, con 30 medidas concretas, dotado de 85 millones de euros, con soluciones concretas dirigidas a la restauración de zonas afectadas por la actividad minera. Para Víctor Martínez, la coordinación entre las administraciones es esencial dada la complejidad del asunto, del que afloran nuevos factores con las comparecencias que se están produciendo en la Asamblea.