Comunicados de MC Cartagena
- Detalles
- Escrito por MC. 14 de noviembre de 2018, miércoles.
- MC repasa con los vecinos de La Aljorra las actuaciones realizadas en esta diputación y los retos de futuro
-
Al proyecto de Castejón se le acaban los plazos
- MC repasa con los vecinos de La Aljorra las actuaciones realizadas en esta diputación y los retos de futuro
En el día de ayer, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena y secretario general, José López, y la viceportavoz municipal, Isabel García, acompañados por el vocal de MC en la Junta Vecinal de La Aljorra, José Miguel Méndez, y el coordinador de Barrios y Diputaciones, Enrique Pérez, mantuvieron una reunión con representantes de distintos colectivos vecinales, deportivos, de comerciantes, tercera edad y de la mujer de la diputación de La Aljorra.
Durante la cita, que se desarrolló en el local social de La Aljorra, los ediles de MC hicieron un resumen de algunas de las iniciativas llevadas a cabo por la formación cartagenerista durante sus responsabilidades de Gobierno.
De esta forma, se explicaron las actuaciones promovidas por MC como el impulso dado a la construcción del colegio de La Aljorra, adquiriéndose el terreno para la ubicación de esta necesaria infraestructura durante la alcaldía cartagenerista de José López, la construcción del campo de césped artificial de fútbol 11 o la balsa de tormentas, actuación ejecutada en el Plan de Inversiones Sostenibles que fue propiciado durante la gestión de MC en el Gobierno local.
También se dio cuenta del trabajo de este partido para la reforma de la cubierta de la piscina de La Aljorra, cuyo proyecto fue realizado por MC desde las áreas de Desarrollo Sostenible y Deportes, así como de diversas actuaciones llevadas a cabo para la mejora urbana de La Aljorra.
Igualmente, se abordó la problemática y retos de futuro que se plantean para la diputación de La Aljorra como la necesidad de realizar actuaciones de reurbanización en algunas calles, la contaminación producida por la actividad industrial o la realización de la segunda fase de la balsa de tormentas o la calles, reivindicación de MC que resultó aprobada en la Junta Vecinal de La Aljorra a través de una iniciativa de este partido.
De igual forma, se trasladó a los vecinos la negativa del Gobierno de Castejón a tramitar el proyecto de construcción del campo de césped artificial de fútbol 5 de La Aljorra e iluminación, a pesar de ser una enmienda de MC aprobada en el Pleno municipal. Además, vecinos y representantes de la formación cartagenerista coincidieron en criticar la gestión de la alcaldesa y su equipo del PSOE ante el cierre en verano del Centro de Atención a la Infancia.
Para los representantes de esta formación, el resultado de la reunión resultó muy satisfactorio, dando continuidad MC a su política de proximidad y acercamiento a la realidad vecinal y recogiendo las inquietudes y propuestas de los distintos colectivos de la diputación.
Al proyecto de Castejón se le acaban los plazos
Esta mañana conocíamos a través del diario ‘La Verdad’ que el Gobierno socialista de Ana Belén Castejón ha dejado pasar el plazo sin presentar la candidatura del Ayuntamiento de Cartagena al programa de Áreas de Regeneración y Rehabilitación Urbana (ARRU). Esta iniciativa forma parte del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016, prorrogado en octubre de 2017.
De esta forma, el Consistorio y, por ende, los vecinos, vuelven a ser víctimas de la grotesca incapacidad de Castejón y su equipo, perdiendo la opción de costear proyectos de mejora de espacios públicos degradados. Igualmente, los residentes en la zona que hubieran escogido no tendrán posibilidad de recibir, con cargo al presupuesto de 2018, subvenciones para la rehabilitación y reconstrucción de viviendas.
En este contexto, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha comenzado su intervención reseñando que “a Castejón se le ha pasado el plazo. Representa una política caduca y sin ideas, solo pendiente del escaparatismo. Los problemas de los cartageneros, obviamente, le dan igual”.
Acto seguido ha remarcado que “ahora entendemos su negativa a dar explicaciones en Casco Antiguo. Debían saber que habían dejado pasar esta convocatoria. La misma que el año pasado el gerente consensuó con las asociaciones de vecinos y que ampliamos al Ensanche”.
Ha continuado explicando que “este programa no es el idóneo para Cartagena. Sabemos que a la Comunidad Autónoma no le interesan nuestras necesidades, pero como dice el refranero ‘para la casa aunque sea una piedra’. Pero ella y sus secuaces están pendientes de intrigar, vender humo y repartir el dinero que les dejamos para obras y proyectos, no de optimizarlo”. “No descartamos que incluso pierda la financiación para la plaza del ARRU, frente a Sor Francisca Armendáriz, porque su especialidad es perder”.
Distinción entre ARRU y EDUSI
Para conocimiento general, López ha razonado las diferencias entre las ayudas ofrecidas por el ARRU y la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).
“El ARRU son ayudas directas que se pierden. La EDUSI son ayudas por concurrencia competitiva que se reparten según el criterio del Gobierno murciano. De ellas, en 2016, correspondían a Cartagena, por puntuación, 4 millones de euros. Y se dejaron sin asignar. En la siguiente convocatoria se entregaron a Murcia (18 millones de euros). El resto al municipio de José Miguel Luengo, San Javier, y a la Cieza de Teodoro García. Marca PP lo llaman”, ha manifestado el dirigente cartagenerista.
“A esto hay que añadir”, ha continuado, “que la EDUSI de La Manga está paralizada. Y aunque debía centrarse en Cartagena por ser la zona de accesos y fomentar la movilidad está bloqueada por el afán del Gobierno regional de hacer política en San Javier y contra Cartagena”.
Asfaltado en Plaza de Alicante y Alameda de San Antón
López ha abordado otros asuntos de actualidad, como el asfaltado de la Plaza de Alicante y la Alameda de San Antón. “Mucho nos tememos que no cumplirán con los proyectos serios y completos que se necesitan y que les dejamos redactados. Porque con los plazos que maneja, y tras repartir el presupuesto de estas obras en horas RED y subidas de sueldo a socialistas, no pueden acometer ningún proyecto serio”, ha aclarado.
José López ha concluido afirmando que “conociendo su microgestión, habrán pensado echar una capa de dure cinco meses, lo que le quedan para que los cartageneros la echen y desde MC podamos continuar construyendo municipio”.