Comunicados de MCC
- Detalles
- Escrito por Movimiento Ciudadano de Cartagena. 16 de noviembre de 2018, viernes
- Castejón sanciona a los locales que organizan conciertos en lugar de tramitar la solución
- El Gobierno regional se olvida de La Manga, Mazarrón y los taxistas de la Comarca del Campo de Cartagena en el Plan de Movilidad del aeropuerto de Corvera
Ruidos y locales
Esta mañana, la portavoz adjunta del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García, ha lamentado “un nuevo retraso del Gobierno socialista. Esta vez deja perjudicados con nombres y apellidos”. Así ha comenzado su intervención la edil cartagenerista para recordar que el Ejecutivo socialista acumula casi cinco meses sin resolver, (desde el 25 de junio), las alegaciones presentadas al proyecto municipal de Ordenanza de Ruidos, entre otros, por la asociación de empresarios de hostelería de Cartagena que buscaban enriquecer la norma.
“En pocos días se cumplirán cinco meses desde que terminó el plazo de alegaciones, casi medio año. Tiempo insuficiente para que la alcaldesa haya encontrado un hueco para recibir a los representantes de HOSTECAR y debatir lo propuesto. Los perjudicados, los de siempre, los cartageneros, emprendedores que han recibido sanciones por organizar conciertos de pequeño formato en sus locales”, ha explicado Isabel García.
Acto seguido, la edil ha informado del significativo número de sanciones impuestas por el Ayuntamiento, a través del Ejecutivo del PSOE, “castigando a locales de nuestro municipio por organizar conciertos de pequeño formato en su interior, algo que viene contemplado en la ordenanza que Castejón tiene atascada, no sabemos si por incapacidad o por encontrar una nueva vía de recaudación que rebaje sus limitaciones en la generación de recursos”.
MC exige acelerar la entrada en vigor de la ordenanza
En este contexto, García ha anunciado la intención de su formación de presentar una iniciativa en el trascurso del próximo pleno para instar al Gobierno socialista a “agilizar, sin excusas y de manera inmediata, la resolución de las alegaciones a la ordenanza del ruido para hacer efectiva la entrada en vigor de la normativa que incluye, gracias al buen criterio de los técnicos municipales, la autorización de un tipo de actuación de pequeño formato en locales que se encuentren debidamente insonorizados y que respeten el descanso vecinal”.
Inclusión en la programación municipal
“No obstante”, ha continuado la dirigente cartagenerista, “somos conocedores de las grotescas limitaciones de Castejón y su equipo. Si son incapaces de registrar un cambio de cargos en un consejo de administración de una sociedad municipal, nada nos hace pensar que sean competentes para activar este proceso con la premura que requiere la situación”.
Por ello, ha adelantado que, de manera alternativa, propondrán que “el Ayuntamiento dé cobijo a este tipo de iniciativas, autorizando la celebración de estos actos bajo la marca ‘Cultura Cartagena’, incluyendo las propuestas culturales de los establecimientos en la programación municipal. Indudablemente, sería una forma de darles cobertura y enriquecer notablemente la oferta cultural y de ocio”:
La portavoz adjunta de MC ha recordado que la trascendencia del asunto “obliga a actuar con diligencia y eficacia. El perjuicio causado a los empresarios de los locales, artistas, productores y el resto de la industria obliga a una subsanación inmediata por parte de Castejón y los suyos. Su nulidad en la gestión se cobra día a día nuevas víctimas”.
La nave de Contentpolis, otro incumplimiento
Isabel García ha concluido reseñando que “el desprecio de Castejón a la actividad económica del municipio alcanza a todos. También a los empresarios del Polígono Industrial de Los Camachos, negándose a adecuar la nave de Contentpolis que recuperó para el Ayuntamiento de Cartagena el alcalde, José López, para albergar la sede de los empresarios y ser un reclamo para los interesados en instalarse en la futura Zona de Actividades Logísticas”.
Plan de movilidad del nuevo aeropuerto
En el día de ayer, el consejero de Fomento de la CARM, Patricio Valverde, presentó en el aeropuerto de Corvera el Plan de Movilidad de dicha infraestructura.
La principal novedad es que no hay novedades, la Comunidad Autónoma mantiene el veto a los taxistas de fuera de la ciudad de Murcia y establece unas líneas de transporte regular de viajeros insuficientes.
Medida insuficiente, insolidaria y centralista
En este sentido, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha criticado esta situación al considerarla “insuficiente, insolidaria y centralista. No responde a necesidades reales. Es decir, un plan a la altura de quien lo propone”.
Incidiendo en este aspecto, López ha reseñado que “se olvidan de Lorca, el noroeste, el Altiplano, de Mazarrón o de Águilas, porque como siempre, su afán es hacer pasar por Murcia a todos los viajeros. Y por si fuera poco, dan la espalda a La Manga”.
Asimismo, el concejal cartagenerista ha apuntado que “quizá piensen que pueden ir a Cartagena y de allí a La Manga, pero nosotros nos compartimos esa obsesión por hacer a los visitantes pasar por nuestra ciudad, preferimos que vengan por el atractivo del municipio. Por eso, exigimos que se establezca este y otros servicios omitidos”.
José López incide en que “no es una omisión cualquiera porque el Gobierno regional ya se ha negado durante esta legislatura a aumentar la frecuencia del Bus Manga y la de los autobuses desde Cartagena, tal y como reclamamos desde el Pleno Municipal”.
Monopolio de los taxistas de Murcia
El Ejecutivo de la Comunidad Autónoma anunció la tarifa plana de 29 euros para los transportes que establece para los taxistas del municipio de Murcia, únicos a los que autoriza a prestar servicio de parada.
Sobre esta novedad, López ha lamentado que “el Gobierno de la Región regala un monopolio más a la ciudad de Murcia, en este caso el del taxi, aunque es un aeropuerto pagado por todos y que llaman regional e internacional”.
Del mismo modo, el portavoz de MC ha insistido en que “esto lo hace el PP con el silencio cómplice del PSOE, pues unos no se mueven y los otros no avanzan en la modificación del Reglamento nacional que impediría el veto de los taxistas de Cartagena, San Javier, Torre pacheco, Fuente Álamo y el resto de municipios de la Comarca por no ser de Murcia”.
Por último, José López ha afirmado que desde MC Cartagena “seguiremos reclamando que se haga justicia y se ofrezca un servicio regional de taxi y no local, apoyamos las demandas y movilizaciones del sector y, por supuesto, en clave local, reprobamos a Noelia Arroyo y Ana Belén Castejón por mirar para otro lado mientras hablan de apoyo al sector”.