Más de 1.500 alumnos se examinan de ‘Selectividad’ a partir del lunes

Escrito por 21Dhoy AgenCyA. 8 de junio de 2017, jueves.

Vuelven los exámenes de acceso a la Universidad. 1522 estudiantes se examinan a partir del lunes 12 de la fase general de la Evaluación de Bachiller para Acceso a la Universidad, conocida como Selectividad y que sustituye a la PAU. Los exámenes se realizarán lunes, miércoles y jueves, en el campus de la Muralla del Mar.


Los estudiantes que se examinan en las dos sedes de la UPCT, ubicadas en las escuelas de Industriales y Telecomunicación, proceden de 40 centros de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de los municipios de Cartagena, Torre Pacheco, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar, Fuente Álamo y La Unión.

 

En la fase general, este año se examinan en Cartagena 56 alumnos más que el pasado año. La fase general incluye las materias de las que se tienen que examinar todos los alumnos y que puntúa hasta 10 puntos. En la Región se mantiene la cifra de alumnos, según informa el Coordinador de la UPCT Eduardo Pérez Pardo.

 

Materias

Las mañanas del lunes 12 y miércoles 14 están dedicadas a las asignaturas de la fase general.

 

El lunes los alumnos están citados a las 9:00 horas para realizar el ejercicio de Lengua Castellana y Literatura II y a las 11:45 horas para el de Historia de España.

 

El miércoles realizarán a las 9:00 el de Primera Lengua Extrajera II y a las 11:30 el de la materia que corresponda a la Modalidad que hayan cursado (Matemáticas II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II).

 

Las tardes de lunes y miércoles así como la mañana del jueves, estarán dedicadas a las materias de la Fase Voluntaria que hayan elegido. Esta fase es la que les permite conseguir cuatro puntos adicionales en su nota final.

 

El lunes a las 16:15 se realizarán los de Dibujo Técnico II e Historia de la Filosofía y a las 18:30 el de Cultura Audiovisual II, en la tarde del miércoles a las 16:15 los de Física e Historia del Arte y a las 18:30 los de Geología y los coincidentes de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, quedando para la mañana del jueves a las 9:00 los de Biología, Economía de la Empresa Griego II y a las 11:30 los de Química y Geografía.

 

El jueves por la mañana los alumnos que se examinan de Artes Escénicas (9:00 horas) o Diseño (11:30 horas) tienen que desplazarse a Murcia para realizar en la Sede 1 las pruebas de esas materias.

 

Notas

Los resultados de las pruebas se podrán conocer el próximo día 20 de junio a partir de las 16:00 horas. El resguardo de matrícula contiene un código QR y una contraseña que les proporciona las instrucciones y la ruta para acceder a sus notas.

 

Aquellos alumnos que deseen solicitar una segunda corrección deberán hacerlo en la dirección https:acceso.um.es desde las 9:00 horas del día 21 hasta las 13:00 horas del viernes día 23 de junio.

 

Los alumnos que no hayan solicitado segunda corrección podrán descargarse a través de la web su tarjeta de calificaciones firmada digitalmente a partir de las 16:00 horas del 23 de junio.

Los próximos días 12, 14 y 15 de junio, a partir de las 9:00 horas, más de 1500 estudiantes iniciarán los exámenes de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (antigua Selectividad). Es por ello que la Policía Local de Cartagena desplegará un servicio especial ante la previsión de posibles complicaciones en el tráfico.

 

Las sedes en las que se harán estos exámenes en Cartagena son: el Campus Muralla del Mar, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (Antiguo Hospital de Marina) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), donde se estima que acudan 1.100 alumnos; y en el mismo Campus en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones (Antiguo Cuartel de Antigones) de la UPCT, donde previsiblemente acudirán 450 estudiantes.

 

Se prevén retenciones desde las 8:00 horas en las calles Gisbert y Navalmoral de la Mata, así como en la Plaza del Hospital. Ante la afluencia de vehículos, la Policía Local aconseja a los conductores planificar con antelación sus desplazamientos esos días, extremar la precaución y poner especial cuidado con el respeto a las normas de circulación.

 

Los Agentes de la Policía Local de Cartagena velarán por la agilización del tráfico durante la celebración de estas pruebas académicas.

1) Organiza tu tiempo de estudio
Durante los días de los exámenes vas a tener que utilizar el tiempo para descansar y dar algún repaso, por lo que la preparación previa va a ser clave. Reparte el tiempo entre las asignaturas según necesites estudiar más o menos una materia y ve estudiándolas de forma cíclica. De esta manera, no dejaras asignaturas aisladas durante demasiados días y tendrás los conocimientos siempre frescos en tu cerebro.


La organización también es importante para evitar los nervios. Seguir un plan marcado a la hora de estudiar, si se hace de forma adecuada, debe ser suficiente para superar la selectividad sin problemas. Como consecuencia de esto no sufriremos agobios de última hora porque cierta parte del temario no la hayamos estudiado de forma adecuada. Los repasos previos a un examen no son buenos aliados y solo servirán para aumentar nuestros nervios.

2) No hagas caso de la rumorología
“En filosofía siempre cae Platón” o “¿transición? En historia nunca suelen poner eso”. Raro es el alumno que preparando la selectividad no tiene que escuchar estos rumores. Es cierto que en los exámenes de otros años pueden seguirse ciertos patrones pero eso nunca nos asegura que se vayan a seguir para nuestro examen. Lo que importa no son los años anteriores, lo que importa es lo que te caiga a ti y, cuando lo que te juegas es tu futuro, no debes arriesgar con este tipo de cosas.


Eliminar esta clase de temario no hace más que aumentar el riesgo a la hora de examinarnos, sin que el tiempo que deberíamos invertir fuese tan numeroso. El trabajo del estudiante debe ser el de minimizar esos riesgos para que, aunque no sea con las mayores garantías, lleve dominado todo el temario. Solo así se evitarán nervios de última hora a la espera de ver si caerá o no lo que uno se ha preparado. Para jugar al azar ya ha estado el instituto.

3) Fuera nervios
En selectividad no te van a poner nada que no hayas superado durante tu etapa en el instituto. De hecho es que, de no ser así, tú no podrías ahora mismo presentarte al examen. Muchas veces el estudiante comete el error de agobiarse algo más de la cuenta o de pensar que en los exámenes van a ir a pillarle. En selectividad no ocurre eso. Los temas están definidos desde hace tiempo y los que te corrigen intentan siempre ponerse de lado del estudiante. Además, siempre te queda la opción de ir a revisión si no estás contento con tu nota, por lo que alternativas tienes de sobra.


Los nervios previos al examen pueden entenderse por lo que está en juego pero tampoco debes olvidar que buena parte de tu nota de corte ya está determinada por tu calificación obtenida en el bachillerato. Debes enfocar la selectividad más como una forma de mejorar tus notas o adornar tu expediente, y no como un obstáculo en tu formación. Las materias que más domines inflarán tu nota y las que más te cuesten puede que sea la última vez que tengas que examinarte de ellas. No en vano, a partir de ahora tu formación la elegirás tú.

 

4) Estudia escribiendo
Escribir los diferentes temas es una forma perfecta de estudiar. No solo ayuda a memorizar ciertos fragmentos de texto sino que también es beneficiosa a la hora de expresarse en el examen. Comienza creando esquemas con las ideas principales que quieres plasmar en un texto y luego procede a su desarrollo de forma ordenada. A la hora de realizar el examen y de su posterior corrección, que los fragmentos clave estén ordenados creará una sensación más positiva. Pese a que sea un tema del que no conozcas demasiado (ya sea por falta de estudio o por nervios), el hecho de que la narración tenga sentido y esté ordenada siempre ayudará a obtener una mejor nota.

 

Otro aspecto que refuerza el estudiar escribiendo es controlar el tiempo. Cuando estés dentro del examen tendrás que ceñirte a un tiempo determinado para realizarlo y, el haberlo practicado antes, será una ayuda a la hora de organizarte. Omitir detalles superfluos, saber en qué temas necesitas escribir más y no acelerarte en su desarrollo serán consecuencia directa de haber utilizado este método de estudio. Además, de esta forma evitarás ser demasiado literal con lo estudiado en los libros y no te quedarás en blanco por no recordar algo de memoria.

5) Introduce pausas y ocio en tu preparación


La prueba de acceso a la universidad se desarrolla en tan solo tres días pero la preparación de estos exámenes puede alargarse mucho más en el tiempo. Dedicarse tan solo a estudiar puede ser una pesadilla para cualquiera que se encuentre en esta situación y puede ser contraproducente para dicha preparación. Al menos cada dos horas debes realizar pausas para que el cerebro no se colapse y, ocuparse en otras materias, ayuda sin duda a desconectar.

El ocio o la actividad física también deben ser actividades fundamentales. Durante las épocas de estudio se tiende a pasar demasiado tiempo en casa y salir con los amigos o a correr ayuda a despejarse. Si realizas cualquiera de estas actividades intenta que la conversación no se dirija hacia los estudios y la inminente selectividad. Aprovecha tu tiempo y también el de tus acompañantes para desconectar del día a día de estudio.


Seguir estas directrices no te asegura un aprobado pero, poniendo un poco de tu parte y con esfuerzo, seguro que podrás obtener buenos resultados. Recuerda no agobiarte, mantén la calma y confía en tus posibilidades.

powered by social2s