Comunicados de la Federación de Asociaciones de Vecinos
- Detalles
- Escrito por 21DEHOY AgenCYA. 22 de diciembre de 2018, sábado.
- Propuesta de trazado de la plataforma Pro-Soterramiento
Propuesta de trazado de la plataforma Pro-Soterramiento
Por la presente ponemos por escrito el esquema de la propuesta de Trazado de la Red Arterial Ferroviaria (RAF) de Cartagena, tras el derecho del municipio de La Unión a tener un desarrollo sin muros como el que queremos para nuestra ciudad.
Vaya por delante que esta propuesta como las anteriores no va contra nadie y si que busca mantener los objetivos aprobados por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena. Siendo fieles al criterio pragmático registrado del consenso en dicho Pleno hacemos una Propuesta Definitiva, que para nosotros es ÚNICA, rechazando las ocho propuestas presentadas en las distintas reuniones a las que ha sido invitada la FAVCAC y en un segundo momento esta Plataforma.

El rechazo a las mismas viene dado porque de una manera u otra no cumplen con la totalidad de los objetivos refrendados en Pleno. Hemos observado de parte de ADIF una actitud de falta de empatía , también en los plazos y en los costes de cualquiera de las propuestas, que parece más bien que los cartageneros sean los pagadores de los beneficios de una empresa que tiene accionistas privados extranjeros especulando desde una actividad de monopolio en España. Hay mucha diferencia entre el modelo de inversión y gasto entre el AVE a Sevilla, a Barcelona, a Orihuela, incluso a Murcia y el AVE a Cartagena.
Por todo ello solicitamos al Pleno del Ayuntamiento de Cartagena que exija al Gobierno Regional y al ADIF, aplicar la misma regla de repercusión de costes de la RAF que se aplica en Murcia, que es del 8%. Algo que se recoge en el Acuerdo de Murcia Alta Velocidad de 2006 y no en el de Cartagena Alta Velocidad del mismo día.
Solicitamos además que se lleve a acuerdo de la próxima reunión de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad, al igual que el compromiso de revisar la duración de la vigencia de la misma, siendo la extinción de la misma cuando se termine de pagar el último euro repercutido al pueblo de Cartagena por las obras de la citada RAF. Asimismo pedimos que se cree una Comisión que revise los acuerdos de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad para adecuar la explotación de derechos urbanísticos resultantes a la REGLA DE GASTO O COSTE.
DEFINICIÓN DEL TRAZADO PROPUESTO:
Entre las ocho propuestas de Trazado que ha hecho ADIF, ninguna ha tenido la virtualidad de evolucionar nuestra idea de partida resolviendo el problema de La Unión, por ello hacemos esta evolución con la intención de agrupar los corredores públicos y no distorsionar la propiedad y uso de más suelo privado.
El trazado de la LÍNEA DE PASAJEROS DE LA RAF creemos que se puede trazar en paralelo a la A30-CT32 hasta el Polígono de Los Camachos, a donde accedería por su parte Esta para evitar más impacto sobre suelo y también la curva cerrada que se propone en las Alternativas de ADIF, tocaría tangencialmente el municipio de La Unión y discurriría por el Campo de Cartagena por e exterior de La Palma, eliminando cualquier afección a diputaciones y barrios.
Podría coincidir con la plataforma del Corredor de Mercancías que enlazaría, en nuestra propuesta, con la Variante de Alumbres que según los planes del Estado ha venido siendo financiada por la Autoridad Portuaria, y discurriría en paralelo a la CT34. ADJUNTAMOS EL PLANO DE LA PROPUESTA.
Por tanto, en lo que se refiere a la LÍNEA DE MERCANCÍAS se mantiene el previsto desde un principio en el Plan General de Ordenación Urbana anulado y en el PEIT, por lo que la Plataforma actual podría reutilizarse como nuevo trazado del FEVE para sacarlo de su ubicación actual y eliminar los pasos a nivel y la barrera ferroviaria.
Por último, mantenemos la Terminal provisional de la Víctor Beltrí será la futura Estación del FEVE y futuro metro ligero para todo el Mar Menor. Entre las innovaciones que permite el retraso en la ejecución del proyecto que planteaba la llegada del AVE en 2011 a Murcia y en 2012 a Cartagena, está la de reconvertir la Estación en una terminal intermodal. Entre lo previsto está la construcción de una Provisional en el lateral de la terminal actual. Podría destinarse tras la adecuación y soterrado del Muelle AVE de la Víctor Beltrí, en la nueva terminal de FEVE. Cuya superficie actual es de unos 8500 metros cuadrados que podrían permutarse por el suelo a ocupar en la Zona 1 de forma definitiva, según la modificación puntual 134.
No siendo ingenieros ni expertos esta es nuestra propuesta trabajada y consensuada entre todos, que salvaguarda todos los intereses vecinales y sociales. Sobre una nueva declaración de Impacto Ambiental expresar que hay que hacer una nueva para Alcantarilla y que en cualquier caso, entendemos que ningún trámite administrativo ha de ser un obstáculo para solucionar el encaje de una infraestructura que ha de permanecer unos 100 años en servicio.