Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 28 de diciembre de 2018, viernes.
- Ciudadanos velará por la necesaria continuidad del programa “Retorno de talento a Cartagena” en las cuentas de 2019
-
Cs pide al PSOE que no proponga la peatonalización sin antes buscar el máximo consenso y diseñar una buena planificación
-
Manuel Padín: No entiendo esta manía del PSOE de forzar votaciones precipitadas, la ADLE requiere consenso y cuidado”
Ciudadanos velará por la necesaria continuidad del programa “Retorno de talento a Cartagena” en las cuentas de 2019
La Concejalía de Juventud ha organizado hoy un encuentro con un grupo de jóvenes cartageneros que han vuelto a la ciudad en estas fechas navideñas en el contexto del programa 'Retorno de talento a Cartagena', que se ha puesto en marcha este año y que fue propuesto y financiado a través de una enmienda por Ciudadanos.
En esta primera toma de contacto, realizada en el Centro de Recursos Juveniles, los jóvenes emigrantes han podido compartir sus experiencias laborales en el extranjero, también lo han hecho algunos padres de hijos que están trabajando fuera y que están deseando volver a Cartagena. El portavoz de Ciudadanos, Manuel Padín, ha asistido a la reunión y ha asegurado que “ha sido muy emocionante y productivo escuchar los testimonios de los chicos y de esos padres que tienen a sus hijos trabajando fuera cuando quieren volver en unas condiciones dignas; con este programa hemos puesto un granito de arena más para facilitar ese regreso”. “Cartagena y su tejido empresarial no puede perder la oportunidad de recuperar y aprovechar el talento que se ha marchado, el proyecto común que Cs ha preparado para este municipio cuenta también con la calidad laboral de esos profesionales porque ellos son nuestro futuro”.
Algunos de los jóvenes que han participado han pedido que se premie a las empresas cartageneras que contraten a personas en virtud de este programa; y que el Ayuntamiento vele por la calidad de los trabajos que se oferten en el proyecten.
'Retorno de talento a Cartagena' es un programa dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años que hayan nacido, vivido o estudiado en Cartagena, así como a emigrantes actualmente en otro país, que quieran retornar y desarrollar un proyecto de vida propio en su tierra. A través de una plataforma tecnológica, que se está ultimando en estos momentos, y con el apoyo y asesoramiento de orientadores especializados, se establecerán procesos de conexión entre los jóvenes emigrantes de Cartagena que quieran regresar y el tejido empresarial de la ciudad que pueda beneficiarse del talento de esos jóvenes.
Cs destinó este año al programa 30.000 euros “y por supuesto vamos a velar por su necesaria continuidad, probablemente con otra partida para 2019”, avanza el portavoz naranja. Según Manuel Padín, “la razón que nos llevó a traer esta propuesta a Cartagena es que en Cs creemos que el retorno del talento es positivo para la economía porque va a generar oportunidades de contratación, mejorar los equipos de trabajo en las empresas y promover la internacionalización y la vocación emprendedora”. “Ese talento lleno de experiencia y nuevas ideas debe contribuir a favorecer la productividad y competitividad de nuestras empresas”, ha señalado Padín que recuerda que “existe también una dimensión social que para nosotros es importante y que tiene que ver con la reagrupación familiar y la recuperación del vínculo de estas personas con Cartagena”.
En la Región, son pocos los municipios que han emprendido la redacción de un programa de estas características, “y creemos que es exportable a otros municipios; por eso realizamos hace unos meses un encuentro con la plataforma de Jóvenes Ciudadanos para que tomaran nota de los detalles de este plan y pudieran sugerirlo en sus respectivos ayuntamientos”.
Cs pide al PSOE que no proponga la peatonalización sin antes buscar el máximo consenso y diseñar una buena planificación
Tras asistir hoy al Consejo Municipal de Comercio en el que se ha dado cuenta del trabajo de las comisiones de trabajo de Dinamización comercial y se ha hecho entrega de un nuevo borrador del plan de comercio para Cartagena y de la propuesta de la segunda fase de peatonalización del Casco Histórico, el portavoz de Ciudadanos, Manuel Padín, ha señalado que “aunque es pronto paro valorar el nuevo borrador que nos han entregado, en un primer vistazo nos ha molestado encontrar muchos errores de correspondencia, por ejemplo, hay propuestas de Ciudadanos que han sido mal adjudicadas a la formación localista MC como la estrategia que hemos propuesto para impulsar la imagen de los pequeños negocios y nuestra oferta comercial a través de la Autoridad Portuaria en su dimensión de cruceros y Puerto de Culturas, entre otras”.
Para Cs, el nuevo borrador ni analiza, ni selecciona ninguna propuesta, “sólo han volcado todas las aportaciones de colectivos y grupos políticos y las han agrupado en bloques; no hay análisis, ni plan de inversión, es un tótum revolútum que confunde más que aclara, un revoltijo inconexo sin digerir que no define un camino; algo que es más propio de una tormenta de ideas previa a la redacción de un borrador que a un borrador propiamente dicho”. “Hemos pasado de un plagio a una orgía de títulos de propuestas sin orden ni concierto; parece una inocentada grotesca”, lamenta Manuel Padín.
Propuesta de peatonalización
Ciudadanos no tiene nada en contra de esta tendencia europea y nacional de aumentar los metros cuadrados de peatonalización en los centros de las grandes ciudades, al contrario, nos parece deseable e imprescindible para mejorar la movilidad y la calidad de vida pero se tiene que hacer “con el máximo consenso y con una buena planificación”, ha defendido Manuel Padín que recuerda “el enorme tiempo que se ha perdido para alcanzar un acuerdo con los comerciantes afectados; el PSOE ha tenido más de tres años para trabajar en este sentido”.
Ciudadanos considera muy incongruente que hace unos días, la alcaldesa de Cartagena afirmara que no iba a “cometer el error de empezar a decir calles, sin antes buscar el acuerdo con los interesados. Eso ya les pasó a otros en la primera fase” y hoy haya dado esos nombres en la propuesta de la segunda fase de peatonalización del Casco Histórico (calle San Vicente, Duque, San Francisco, San Antonio el Pobre, Plaza San Ginés), sin antes haber llegado a ningún tipo de consenso. “También nos parece aberrante que convoque el consejo de comercio para discutir esto, y que previamente haya anunciado que llevará la peatonalización que ella quiere al presupuesto de 2019”, sostiene Padín que afirma que “aquí el orden de los titulares sí afecta al producto”.
Las 26 propuestas de Cs
La formación naranja destaca la necesidad de realizar un análisis de las situación actual del comercio en Cartagena, que incluya un estudio de los espacios comerciales que permita distinguir las zonas de alta densidad comercial de las que necesitan un impulso, “se trata de planificar el deseable equilibrio territorial de la distribución comercial en el municipio e identificar las llamadas brechas comerciales para actuar con determinación ante el cierre de negocios en una misma zona urbana”, indica Padín. Para Cs, también es clave añadir indicadores permanentes y actualizados sobre las tendencias y hábitos de compras entre cruceristas, turistas internacionales, nacionales y regionales, y residentes cartageneros. La formación naranja también propone la actualización y desarrollo de algunas ordenanzas que no se contemplan en el borrador del plan de comercio, como la que regula la ornamentación pública que no existe en Cartagena, la de rótulos de 1994 o la de publicidad exterior que es de 1988 y sólo regula la cartelería.
Una de las ausencias más destacadas del anterior borrador plagiado del PSOE era la falta de un compromiso firme para impulsar la promoción exterior e interior del comercio, “en este sentido, Cs ha logrado que se incluya el desarrollo de una estrategia que, junto a la Autoridad Portuaria y Puerto de Culturas, impulse con fuerza y continuidad la imagen de nuestra oferta comercial”. En esta estrategia, Cs propone que se diseñe una estrategia de atracción comercial para los miles de cruceristas que nos visitan cada año”, informa Padín.
Por otro lado, Cs considera imperativo que se promuevan, se aumenten y se mejoren las inserciones y campañas de comunicación en los medios de comunicación, (tradicionales y digitales), dirigidos a un target nacional, internacional y regional.
Acuerdos de Cs incluidos
Algunos de los acuerdos plenarios impulsado por Cs se encuentran en el borrador como la recuperación de la Feria del Libro de Cartagena, la Semana del Pequeño Comercio, la preparación de la candidatura de Cartagena como Capital Española de la Gastronomía, el plan de choque para la recuperación del Mercado Gisbert, o el proyecto para garantizar el relevo generacional de nuestros comercios tradicionales.
Otros acuerdos de Cs que inciden directamente sobre la salud del pequeño comercio en Cartagena -recuerda Manuel Padín- y que están también en el proyecto son el plan de sombra en espacios públicos, el aumento de las fuentes públicas de agua potable, la instalación de urinarios públicos, la instalación de zonas wifi gratuitas y cargadores solares, la revisión y optimización de los servicios de transporte colectivo, el arte urbano en espacios libres, la racionalización y horario del sistema de contenedores de basuras, la mejora de la accesibilidad… “No nos engañemos, podemos hacer todos los planes que queramos pero si no tenemos una ciudad atractiva, segura, amable, limpia, y conectada, el pequeño comercio seguirá estancado bajo mínimos”, advierte Manuel Padín.
Otras de las propuestas más destacadas de la formación naranja es la creación de una verdadera plataforma digital y de aplicaciones para móvil para dar visibilidad al pequeño comercio, “en este portal debería incluirse toda la información relevante de nuestros comercios y para nuestro comercios (noticias de interés sobre el comercio, consejos ayudas, planos con geolocalización, listado de comercios desglosados por sectores con buscador…) y una base de datos con un censo de locales vacíos para que los potenciales emprendedores puedan consultar con facilidad estas oportunidades de negocio”, explica Manuel Padín.
Web y formación, inteligencia comercial
Por último, Ciudadanos entiende que además de las asesorías profesionales y la implementación de las nuevas tecnologías en los comercios sería útil proporcionar a los técnicos municipales herramientas y espacios para recibir información actualizada y especializada en materias que afectan o inciden directa o indirectamente con el pequeño comercio; normativa, subvenciones, modelos de gestión actualizados, mecanismos de promoción, procedimientos de solicitud de ayudas regionales, estatales y europeas, o nuevos cauces de financiación. “Se trata, desde nuestra perspectiva, de impulsar la inteligencia comercial, mejorando los canales de comunicación entre comerciantes y Ayuntamiento como se viene realizando en otros territorios como Navarra, a través del intercambio de información periódica (boletines mensuales con noticias de interés, buenas prácticas, legislación y normativa actualizada, realización de jornadas explicativas), y todo canalizado por medio del Consejo Local del Comercio”, ha explicado Manuel Padín.
Manuel Padín: No entiendo esta manía del PSOE de forzar votaciones precipitadas, la ADLE requiere consenso y cuidado”
Tras asistir al Consejo Rector de la ADLE en el que se incluía la propuesta que formula la presidenta de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, Ana Belén Castejón, relativa a la aprobación provisional del Proyecto de Presupuesto para el año 2019 de este ente, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que “como era previsible, el presupuesto de 2019 no ha salido adelante por la abstención de todos, y el voto en contra del PP; la ADLE es un organismo autónomo muy complejo y necesitamos tener antes el borrador de los presupuestos generales para poder evaluar estos números con seriedad y perspectiva, por eso nos hemos abstenido; además, se nos entregó el borrador el pasado día 21; queremos más tiempo para analizarlo y realizar aportaciones”. “No entiendo esta manera de trabajar; hubiera sido preferible una reunión previa para compartir todos los puntos de vista, poner encima de la mesa propuestas, llegar a acuerdos, el PSOE se empeña en forzar votaciones precipitadas”, lamenta el portavoz.
Para Manuel Padín, “no es lo mismo validar el presupuesto de Organismo Autónomo de Gestión Recaudatoria que tiene unas funciones predeterminadas que las cuentas de la ADLE que suman más de dos millones y medio de euros y que deben abordar con creatividad, fortaleza y buenas políticas los retos de un contexto económico y laboral en permanente transformación”.
Ciudadanos, tal y como hizo el año pasado, tiene previsto proponer algunas medidas para fortalecer esta agencia que considera “vital” para generar empleo, fortalecer el tejido productivo y combatir el desempleo, “además, tenemos muchas dudas, el año pasado incluimos una partida de 30.000 euros para fortalecer el Observatorio de Empleo y queremos saber exactamente cómo se ha invertido; en el borrador que nos dieron hace una semana ni siquiera aparece desglosada la financiación de esta herramienta de análisis que nos parece esencial y por la que queremos seguir apostando en 2019”.
En 2018, Ciudadanos consiguió incluir la primera fase del plan de formación tutor-mentor elaborado por la AJE para el que Cs reservó 40.000 euros, aumentó la cuantía del programa Activación para el Empleo en 50.000 euros y apostó por la dinamización y mejora del Observatorio de Empleo con 30.000 euros. “Nuestras aportaciones han sido muy positivas, y queremos seguir jugando ese papel constructivo en 2019 con nuevas aportaciones que anunciaremos muy pronto”, ha explicado Padín.