Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 29 de diciembre de 2018, sábado.

Cs anuncia que la inversión en patrimonio y cultura destacará entre sus condiciones para apoyar los presupuestos de 2019

Ciudadanos ha anunciado hoy que la cultura y el patrimonio de Cartagena será una de sus prioridades en la inminente negociación de los presupuestos municipales de 2019; “ni dedicando durante una década todo el porcentaje de inversiones a lo que tenemos pendiente estaríamos cubriendo las posibilidades de este municipio, pero para Ciudadanos hay cuestiones que requieren una respuesta inmediata en 2019 porque los proyectos están ahí, me refiero al Anfiteatro Romano, Cueva Victoria, Canteras Romanas y el yacimiento y el entorno en la Plaza de la Merced, a la espera siempre, de que llegue el plan director de la Catedral de Cartagena; también la recuperación de la Feria del Libro de Cartagena y la mejora de la ruta literaria de Carmen Conde será algo irrenunciable el año que viene”, ha explicado hoy el portavoz de Ciudadanos en Cartagena durante la jornada que ha compartido con el Grupo de Trabajo regional de Cultura y Patrimonio de Ciudadanos.

“Los grupos de trabajo regionales son uno de nuestros orgullos” ha señalado el portavoz naranja, “son más de 200 integrantes divididos en áreas de trabajo para reforzar líneas de acción del partido; hoy hemos tenido la oportunidad de mostrarles a casi una veintena de miembros del Grupo de Cultura y Patrimonio parte de la inmensa riqueza que posee Cartagena, y estoy convencido de que esta visita servirá para desarrollar más estrategias de trabajo que redundarán en beneficio de toda la Región”.

 


Condiciones de Cs para las cuentas locales de 2019

“Las intervenciones arqueológicas en el Anfiteatro Romano y en la Plaza del Lago deben continuar mientras se concreta, en ambos casos y esperamos que lo antes posible, el plan integral para poner en valor ambos espacios, estos dos objetivos serán uno de los compromisos que Cs exigirá al PSOE para estar en disposición de apoyar las cuentas de 2019”, ha anunciado el portavoz naranja.

No será la única condición que imponga la formación naranja que ha recordado que a mediados de octubre de este año, la Junta de Gobierno Local aprobó un plan detallado de actuaciones, con un plazo de ejecución de mes y medio, para que las entradas a Cueva Victoria se adecuen y permitan acoger a grupos relativamente numerosos de visitantes con carácter regular. El proyecto rondaba los 100.000 euros y para financiar el 90 por ciento de su ejecución el Gobierno anunció que se presentaría a las subvenciones convocadas por la Consejería de Turismo y Cultura para la investigación e intervención del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. Manuel Padín sostiene que en esa Junta de Gobierno, según el acta, sólo existía el compromiso del Ayuntamiento de comprometer para 2019 la cantidad de 10.000 euros. “En función de si logramos o no esa subvención, nuestro Grupo calculará una partida presupuestaria suficiente para iniciar los trabajos el año que viene, algo que incluiremos en el presupuestos a través de una enmienda si el Gobierno local no lo ha hecho; en cualquier caso, los trabajos deberán comenzar en 2019 para que podamos validar el presupuesto”.

Por otra parte, Ciudadanos también ha avanzado que tanto el plan integral para poner en valor el Parque Torres como las Canteras Romanas, serán también asuntos irrenunciables en la negociación de los presupuestos, “es una espina clavada que tenemos desde que en el año 2016 logramos impulsar un acuerdo plenario unánime que instaba al Ejecutivo municipal a diseñar un proyecto integral de mejora del Parque Torres que integrara acciones conjuntas para aprovechar todas sus posibilidades como polo de atracción turística y espacio verde asociado a actividades culturales, ecológicas y deportivas”, ha asegurado Manuel Padín que explica que desde entonces, “el Ejecutivo ha emprendido pequeñas intervenciones en el Auditorio y en el entorno que no satisfacen ni mucho menos el objetivo de nuestra moción”.

El plan que concibió Cs para la puesta en valor de este espacio único en España pasa no sólo por la reposición del alumbrado, mejora del Auditorio, los juegos infantiles, o las señales de información turística, sino mejorar los accesos para facilitar las visitas a las personas mayores, a las personas con movilidad reducida y a las familias que traen a niños pequeños con rutas de gran frecuencia mediante minibuses o microbuses, la recuperación de las entradas al monte desde las zonas norte y sur, abaratar los precios del ascensor turístico, servicios continuos de mantenimiento y limpieza, incrementar actividades de ocio y deportivas, reforzar el centro de interpretación o la promoción de la zona a través de campañas de comunicación ambiciosas. “Todo esto además influirá en el interés de los empresarios por gestionar tras un concurso público el restaurante que allí existe de titularidad municipal”, sostiene el portavoz de Cs que advierte que este “estudio, este negro sobre blanco tal y como fue concebido en nuestra iniciativa de 2016 será una exigencia para poder apoyar los presupuestos”.

También Ciudadanos pondrá encima de la mesa el Plan Director del yacimiento de las Canteras Romanas. Este proyecto fue anunciado en diciembre de 2016 y en el mes de junio de 2017, el entonces concejal de MC, Ricardo Segado, aseguró que se había acometido ya la primera fase que debía determinar las actuaciones a llevar a cabo en los próximos años con el objetivo de que los cartageneros y visitantes pudieran disfrutar de las canteras romanas en todo su esplendor.

“Salvo acondicionar el vallado y limpiar el entorno, poco más se ha hecho”, denuncia y lamenta Padín que ha repasado la lista de incumplimientos de MC y PSOE, “nada se sabe de la nueva cartelería, de las labores para desescombrar y vallar en condiciones las canteras, de la seguridad para impedir que sea un vertedero, de la replantación con vegetación autóctona, de las campañas de promoción, de las representaciones teatrales, en fin, un sinnúmero de promesas que vamos a reivindicar cuando hablemos con el Gobierno del PSOE con motivo del presupuesto de 2019”.

En la negociación, Cs pedirá aclarar qué ocurre con el informe de las UPCT para rehabilitar la Casa Rubio en El Algar, “hay un silencio generalizado y pesado que queremos quebrar lo antes posible para establecer la hoja de ruta que recupere esta demanda histórica de la diputación de El Algar, y de toda Cartagena”, pide Padín.

La recuperación de la Feria del Libro de Cartagena tras diez años de ausencia, y la mejora de la ruta literaria de Carmen Conde serán otros temas insoslayables para la formación naranja, “son acuerdo plenarios impulsados por Ciudadanos y tienen que ser una realidad en 2019”, sostiene Manuel Padín.

Por último, Manuel Padín aclara, que “hay muchos otros retos políticos que tienen que ver con la cultura y el patrimonio de Cartagena que abordaremos y seguiremos, pero consideramos que se encuentran en un estadio de análisis previo al impulso ejecutivo, requieren la intervención nacional o regional, y en otros casos tenemos la confianza de que el Ayuntamiento los va a acometer con determinación porque así lo ha anunciado públicamente”.


Cs exige la puesta en marcha de la mesa para negociar la compra de la Cárcel de San Antón con su actual propietario

Con motivo de la información publicada hoy por el diario La Verdad, Ciudadanos considera necesario que se ejecute ya el acuerdo plenario para crear una mesa de trabajo o comisión específica donde se estudie y se negocie la adquisición por parte del Ayuntamiento de la Cárcel de Cartagena ubicada en el barrio de San Antón con el objetivo de convertir las instalaciones en un espacio de uso sociocultural. La mesa, según el texto de la moción, debe estar compuesta por el Gobierno municipal, todos los grupos políticos, la Plataforma La Cárcel No Se Vende y el actual propietario de la cárcel o personas en su representación.

“Entiendo que el retraso en convocar esa mesa se debe al colapso del Gobierno en una minoría extrema”, ha señalado Manuel Padín que considera que “en principio, no creo que haya ningún impedimento para que se convoque ya que fue respaldada con los votos de todas las formaciones”.

El portavoz de Cs Cartagena ha recordado que su Grupo fue el único partido que antes de la subasta del inmueble se interesó en el Pleno ordinario por la adquisición y el uso de la cárcel para el disfrute y la dinamización sociocultural de los vecinos de San Antón, y de Cartagena, “lamentablemente el Gobierno de MC y PSOE, hizo oídos sordos a nuestras advertencias y dejó pasar la oportunidad”. En cuanto a la situación actual, el portavoz de la formación naranja ha asegurado que la cárcel “tiene un propietario que ha hecho una inversión legítima para adquirir este inmueble y está en su perfecto derecho a disponer de él, lo cual no impide que el Ayuntamiento mantenga abiertas vías de comunicación para tratar o negociar la cesión de espacios para el uso sociocultural, y a beneficio de los vecinos de San Antón, y establecer medidas para protegerlo”.

“Todavía estamos esperando que el portavoz de MC, José López, nos explique por qué no quiso comprar el centro penitenciario cuando pudo hacerlo”, ha señalado Manuel Padín, que también ha recordado que la adquisición de la cárcel “fue una de las promesas estrella durante la campaña de 2015 de la actual alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón”.

Con el fin de movilizar al equipo de Gobierno, el portavoz de la formación naranja ha anunciado que su Grupo presentará en el próximo Pleno ordinario una pregunta para saber cuándo se va a convocar esta mesa de negociación. Por otra parte, Manuel Padín ha recordado que el Ayuntamiento se comprometió a registrar una solicitud para inventariar y catalogar la Cárcel de San Antón y prever la modificación del planeamiento urbanístico que contemplara el uso socio-comunitario de las instalaciones. Además, el servicio de Patrimonio del Ayuntamiento debía realizar un informe histórico de dicha prisión, y el servicio de Urbanismo, un informe arquitectónico, para que estos sean adjuntados a la solicitud de inventariado y catalogación. Por otra parte, el acuerdo instaba al Gobierno a no autorizar ni conceder ninguna licencia de derribo, obras o declaración de ruina sin informes preceptivos, y que se comunicara cualquier actuación a todos los grupos municipales en caso de que se solicite cualquiera de estas actuaciones por parte del propietario. Ciudadanos también preguntará por esta cuestión en la próxima sesión ordinaria.

powered by social2s