La asociación Adela recoge 30 bolsas de residuos en el litoral poniente de Cartagena 

Escrito por Asociación ADELA. 12 de junio de 2017, lunes

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos, la Asociación para la Defensa del Entorno Natural de la Azohía (Adela) y la asociación Torre Santa Elena han querido contribuir a tan significativas fechas con la limpieza del litoral poniente de Cartagena, desde la desembocadura de la Rambla del Cañar, en el palmeral de San Ginés (La Azohía), hasta la desembocadura de la Rambla Honda, en las colonias (Isla Plana).


En un día caluroso, más apto para el baño que para la recogida de residuos, hasta 20 voluntarios de ambas asociaciones y amigos llegados de la asociación Renacuajos peinaron las gravas de la zona entre ramblas, recogiendo hasta 30 bolsas de dos clases diferentes. Las verdes, para residuos desechables y las amarillas, para envases y envoltorios de cualquier tipo. Como resultado, existe un largo listado de pequeñas basuras dejadas en el entorno terrestre entre las ramblas citadas.


Entre los objetos más curiosos destacan la ropa interior y varios juegos de zapatos y chanclas, así como numerosos restos de tubos de polietileno para sistemas de riego por goteo. Hay que destacar también la presencia de numerosos trozos de plástico procedentes de la cobertura de los invernaderos de la zona agrícola que se extiende después de la zona de servidumbre de protección marítimo-terrestre.

Todas las bolsas de residuos se cargaron en un vehículo todoterreno, gentileza del Proyecto Ecoturismo Cabo Tiñoso, que se encargó de llevarlos hasta los contenedores de recogida selectiva de la zona urbana más próxima.


La asociación Adela quiere recordar que la limpieza se ha realizado en la zona litoral no urbana, donde no llegan los servicios municipales y por lo tanto no dispone de contenedores ni papeleras en sus proximidades. No obstante, esta asociación quiere poner en conocimiento de la autoridad competente que, realizada una visita previa en la mañana del sábado 10, anterior a la jornada programada, “se pudo comprobar el estado vergonzoso en que se encontraban las dos zonas de servicio. De tal manera, que hemos clasificado dos niveles de incivismo y marranería (propiamente dicha)”:


El Palmeral de San Ginés, si bien está dotado de papeleras, alrededor de las mesas y junto a las papeleras se almacenan numerosas bolsas de basura repletas de residuos y cerradas pero abandonadas en el palmeral, así como diferentes envases de vidrio y plástico de bebidas. Además, se encuentran numerosos cercos de piedras ennegrecidos por los fuegos que denotan las hogueras o barbacoas llevadas a cabo. Este modo de incivismo, que deja abandonada sus basuras, aunque recogidas, y que realiza fuegos nocturnos nos parece grave”.


El merendero del antiguo embarcadero de la Mina, sin estar dotado de papeleras, en las mesas, bancos y esparcidos por todo alrededor, aparecen restos de haber celebrado una fiesta o botelleo, con innumerables trozos de rollos de papel de cocina, bolsas de aperitivos, envoltorios y envases de vidrio. Esta presentación de la zona nos parece una autentica marranería y la consideramos muy grave".

Desde la asociación para la Defensa del Entorno Natural de la Azohía esperan que la autoridad competente del mantenimiento de estas zonas de servicio de las playas tome nota de estas conductas sancionables y proceda a una mayor vigilancia de estos espacios costeros.


Quieren aprovechar la ocasión para indicar, también, que los fuegos nocturnos son bastante frecuentes en acampadas furtivas durante el verano en las playas de Cabo Tiñoso, “sin que tengamos conocimiento de que exista vigilancia medioambiental nocturna de esos parajes inaccesibles y calas vírgenes para evitar estas conductas incívicas, que podrían ocasionar un incendio de incalculables consecuencias en caso de levantarse el viento”.

powered by social2s