Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 2 de enero de 2018, miércoles.
- Ciudadanos lamenta que la inacción del Gobierno regional fuerce a la Justicia a solicitar la intervención de la desalinizadora de Escombreras
-
Ciudadanos y la FAPA de Cartagena reclaman la implantación inmediata del programa de enfermería escolar en el municipio
-
Cs pide al Ayuntamiento más implicación en el proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural en Cartagena
Ciudadanos lamenta que la inacción del Gobierno regional fuerce a la Justicia a solicitar la intervención de la desalinizadora de Escombreras
Ciudadanos ha lamentado que la “inacción” del Gobierno regional haya forzado finalmente que la fiscal haya solicitado la intervención de las cuentas de la desaladora de Escombreras. “La inacción del Gobierno regional ha acabado forzando que la fiscal pida esta intervención de las cuentas, después de constatar que a pesar del tiempo que ha pasado y de las conclusiones de la propia comisión de investigación que pusimos en marcha sobre este asunto, no haya tomado ninguna medida”, ha señalado el portavoz regional, Miguel Sánchez.
A su juicio, “López Miras no ha querido tocar ni desmontar nada del chiringuito que le montaron sus antecesores, lo que nos ha supuesto a los murcianos un grave perjuicio económico que seguiremos pagando durante décadas”. El portavoz ha lamentado que “si se hubiera actuado ya de forma decidida, la Región podría haberse liberado en parte de las onerosas obligaciones que supone este entramado, que supone un enorme lastre para nuestras cuentas”. Sánchez considera “incoherente como poco” que el equipo de Gobierno del PP “se lance a vender las mejoras presupuestarias con una mano cuando con la otra protege este sistema. Sin las obligaciones financieras que supone este entramado, los murcianos podríamos estar pagando menos impuestos o tendríamos mejores infraestructuras sanitarias o educativas”, ha añadido.
Ciudadanos y la FAPA de Cartagena reclaman la implantación inmediata del programa de enfermería escolar en el municipio
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, se ha reunido hoy con la nueva presidenta de la FAPA, Paqui Galindo, y la secretaria de la Federación, Marina González, en la sede de este organismo en calle Ribera de San Javier; Galindo también es la representante de los padres en el Consejo Escolar y en la Comisión de Escolarización de Primaria. Algunos de los objetivos que se han marcado es aumentar el nivel de accesibilidad de los centros públicos de Cartagena, el incremento de la formación para los padres y madres, el aumento de aulas abiertas, la optimización de la coordinación entre las 74 ampas federadas, la creación de talleres relacionados con los primeros auxilios y la implantación efectiva de la enfermería escolar en escuelas infantiles, colegios e institutos del municipio. En este sentido, el portavoz naranja ha denunciado que el SMS sigue hoy discriminando sin justificación alguna al municipio de Cartagena al no destinar ningún enfermero escolar, “una reclamación que ya hemos trasladado a nuestro Grupo en la Asamblea Regional y que esperamos que sirva para que en los próximos meses se incorporen los primeros enfermeros escolares a los centros de salud del área de Cartagena”. Desde la Federación han informado hoy que próximamente van a adherirse a la Plataforma por la Enfermería Escolar a nivel nacional.
La formación naranja informa que en este momento sólo hay nueve enfermeros en centros de salud asociados por proximidad a centros educativos, tres en Murcia y uno en Lorca, Jumilla, Mazarrón, San Javier, Águilas, Lorquí y Ceutí, “es una vergüenza” señala el portavoz local de la formación naranja. “El PP no se ha conformado con desvirtuar el proyecto que presentó Cs en la Asamblea y que preveía 80 sanitarios directamente en los colegios en una primera fase, tal y como quiere la FAPA y el Colegio de Enfermería, es que nos han ignorado en esa chapuza”.
El PSOE de Cartagena no cumple
Ciudadanos también denuncia que el Gobierno de Cartagena del PSOE está incumpliendo desde septiembre de 2016 el mandato plenario de dotar de enfermería escolar a las escuelas infantiles de su competencia en Cartagena, “esa iniciativa de 2016 salió adelante por unanimidad y desde entonces tanto MC (en sus días de Gobierno) como PSOE han ignorado la orden de dotar económicamente la inclusión de este servicio esencial en nuestras guarderías”. Cs Cartagena ha anunciado que llevará esta cuestión a la inminente negociación de los próximos presupuestos municipales.
Necesidades educativas
La presidenta de la FAPA también ha informado que en estos momentos está confeccionando, en colaboración con todas las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), un detallado informe sobre las necesidades reales en infraestructuras, servicios y actividades que tienen los centros. “Le hemos pedido que nos remitan ese dossier cuando lo tengan terminado para poder presionar desde los Grupos Municipal y Parlamentario y actualizar nuestras demandas en materia educativa”, ha informado Manuel Padín. Otro de los temas que se ha tratado en la reunión es la necesidad de mejorar la base tecnológica del sistema educativo cartagenero, “ha sido y será para Cs uno de nuestros caballos de batalla porque nos parece que la Consejería de Educación no está comprendiendo que su apuesta por estar a la altura de nuestros chavales, que son nativos digitales, es algo esencial para conquistar nuestro futuro y adaptar la educación a los nuevos y vertiginosos tiempos”.
También se ha informado por parte de la Federación de su colaboración con las distintas organizaciones y comunicación con los grupos parlamentarios con el fin de redoblar los esfuerzos para la retirada del amianto en los colegios de Cartagena y comarca.
Cs y su apuesta por la educación
Ciudadanos ha incluido en los presupuestos de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de 2019 una dotación de 10,4 millones de euros para potenciar la educación infantil en el tramo entre 0 y 3 años. Esta medida incluye la gratuidad en la escolarización en las escuelas infantiles pertenecientes a la Comunidad, dos de ellas en Cartagena, una deducción en el IRPF de hasta 1.000 euros en concepto de gastos de escolarización y ayudas para los gastos en educación infantil en el tramo entre 0 y 3 años para las familias con ingresos por debajo del límite obligado a tributar por IRPF.
Además, Cs ha incluido en los presupuestos de esta Consejería dotaciones económicas para la gratuidad de los libros de texto que en el próximo curso se extenderá a quinto y sexto de primaria, e inversiones para la mejora de la eficiencia energética en centros públicos, para los centros educativos de zonas rurales y para potenciar de la Formación Profesional Dual. A pesar de esto, Cs ha sido muy crítico con el hecho de que se ha invertido a nivel regional sólo dos millones de euros para la Formación Profesional Dual y 200.000 euros para educación de enseñanzas especiales, “sólo cuando Cs sea tan fuerte que pueda aplicar directamente sus políticas educativas desde el Gobierno podremos revertir esta situación”, ha concluido Padín.
Cs pide al Ayuntamiento más implicación en el proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural en Cartagena
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, y la edil, Ana Rama, han recibido en sus dependencias municipales en el Palacio Consistorial a los responsables del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), en Casco Histórico y Sector Estación, a la coordinadora, Cristina Martínez, y a la técnico auxiliar, Alba Pellicer, que han estado acompañadas por una trabajadora de la Concejalía de Servicios Sociales. La finalidad de estos encuentros con los Grupos Municipales del Ayuntamiento ha sido recoger la opinión de las diferentes fuerzas políticas, entre otras entidades interesadas en el ICI, sobre el desarrollo de este proyecto que comenzó en julio de 2014 con el apoyo de la Obra Social ‘La Caixa’ y la gestión de Fundación CEPAIM y en el que han colaborado cerca de una veintena de colectivos e instituciones públicas y privadas.
La coordinadora de este proyecto, de la Fundación CEPAIM, ha explicado que en 2019 inician una etapa de evaluación de todo el proyecto, “estamos desarrollando un relato histórico con el objetivo de visibilizar los trabajos y los cambios que hemos introducido en el territorio, de manera que estemos en disposición de realizar un completo diagnóstico del programa y afrontar nuevos retos futuros para promover la convivencia y la cohesión social”. También informaron que se encuentran inmersos en la organización de la Escuela de Invierno con la esperan atender a más de una treintena de jóvenes divididos en dos grupos de trabajo.
¿El origen de un Plan Local por la Inclusión en Cartagena?
“Creo que este proyecto podría ser el cimiento de un Plan Local por la Inclusión y la Cohesión Social en este municipio, se han hecho planes e intervenciones específicas, en barriadas, pero no uno general con el compromiso de renovarlo anualmente”, propone Manuel Padín que espera que esta idea, “si es recogida por el Gobierno, sea capaz de acompañarla con un sistema eficaz de fiscalización y buena gestión que permita combatir de forma efectiva las desigualdades y contribuir al desarrollo de las zonas más desfavorecidas de la ciudad”.
Cs califica de “extraordinaria” la labor que se ha realizado durante estos cuatro años con el proyecto ICI y ha pedido que mejore la participación del Ayuntamiento en próximas citas “sabemos por ellos que han colaborado algunos técnicos municipales, pero de manera puntual creo que es deseable que hagamos un esfuerzo para que parte de nuestros trabajadores sociales puedan echar una mano al proyecto a tiempo completo y con la máxima dedicación”.
Manuel Padín ha insistido en que esta clase de proyectos son esenciales pero deben contextualizarse en una acción política municipal que incida en la educación y en la regeneración urbana, “todo es una cadena, las intervenciones puntuales son necesarias y crean una inercia social muy productiva pero no son suficientes si detrás no hay una hoja de ruta a varios niveles”. “Todo está conectado, si impulsamos un plan de dinamización comercial, vamos a generar empleo y riqueza, si revertimos el envejecimiento de nuestro parque inmobiliario, si impulsamos la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, si levantamos obras en los solares abandonados, si hacemos el Plan Integral de Turismo, si hacemos todo eso, vamos a crear una espiral de crecimiento que va a facilitar, también, la integración social de todos los perfiles migratorios”, ha señalado Manuel Padín.
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, impulsado por la Obra Social “la Caixa” en 32 barrios de España en colaboración con distintas administraciones y entidades sociales, es una iniciativa de acción social con una orientación preventiva y que fomenta las relaciones interculturales, favorece la cohesión social y pretende promover la convivencia y el desarrollo comunitario de sus territorios.