Comunicados de Cs

Escrito por Ciudadanos. 20 de enero de 2019, domingo


FITUR
Con motivo de la rueda de prensa que ayer ofreció la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, sobre las acciones que el Ayuntamiento desarrollará durante la Feria Internacional de Turismo que se desarrollará la próxima semana en Madrid, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, cree muy oportuno recordar que su Grupo Municipal defenderá en el próximo Pleno ordinario la adhesión de Cartagena como destino en el Sicted  (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino) para evaluar y mejorar la calidad del sector.

Manuel Padín ha indicado que el municipio de Murcia recibirá en Fitur precisamente el premio al mejor destino Sicted 2018 por parte de la Secretaría de Estado de Turismo en reconocimiento a la calidad de los servicios de ese municipio, “Cartagena tiene que aprovechar todas las herramientas públicas que tiene a sus disposición para que dentro de unos años sea nuestro municipio el que reciba este reconocimiento, pero ni PP, MC o PSOE han dado pasos en este sentido”. Nos parece contradictorio y un sinsentido que la consejera de Turismo describa a Cartagena como ‘la capital turística de la Región’ pero no haya movido un dedo por la inclusión de nuestro municipio en el sistema nacional de calidad turística, “Cartagena no vive de halagos,  queremos el respaldo institucional que merecemos”.

La propuesta de Cs Cartagena en el Pleno de enero respaldará la que impulsó su Grupo en la Asamblea en octubre de 2018, y que fue aprobada en la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo de la Asamblea para que se realizaran las actuaciones pertinentes para la implantación del Sicted en todos aquellos municipios con interés turístico de la Región de Murcia que todavía no lo hayan conseguido, entre ellos y especialmente Cartagena; la propuesta fue apoyada por todos los grupos políticos salvo el PP, que se abstuvo.

Manuel Padín considera que “sin duda, nuestra inclusión completa en el Sisted impulsará a su vez el necesario Plan Estratégico de Turismo, que tiene pendiente Cartagena desde que MC y PSOE entraron al Gobierno; a unos meses para acabar la legislatura seguimos sin una noticia sobre esto”. La redacción de este plan es un clamor del sector desde hace muchos años, “y tal y como piensan nuestros hosteleros es que ese plan debe partir de Puerto de Culturas que es donde están los técnicos especialistas y quien tiene la capacidad de hacerlo”, sostiene Padín.

 “Desde 2015, Cartagena ha estado condenada a no tener  la más mínima coordinación entre las instituciones, y eso ha supuesto que el mercado de turismo se resienta en el municipio a pesar del incremento de visitantes”, sostiene Manuel Padín que recuerda que fue Ciudadanos el que rescató el Consejo Asesor de Turismo, tras 31 años inactivo, pero a día de hoy no se ha puesto en marcha ni se han actualizado los estatutos, tal y como se prometió hace hace más de un año, el 10 de noviembre de 2017 en su única sesión operativa; este hubiera sido el entorno perfecto para discutir toda nuestra estrategia política para el turismo”.

SICTED
Se trata de un proyecto promovido desde hace años por la Secretaría de Estado de Turismo (SET) y auspiciado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y ya forman parte de él en la Comunidad los municipios de Murcia, Lorca, Águilas, San Javier, Mazarrón, Puerto Lumbreras y la  Mancomunidad de Servicios Turísticos de Sierra Espuña. Este sistema busca mejorar la calidad de los destinos turísticos trabajando con empresas y servicios de hasta 35 oficios vinculados, “con el objetivo de adquirir conciencia integral de destino y en la identificación de objetivos comunes de los agentes implicados”, resume Manuel Padín. Sicted está considerada como la mejor herramienta para incrementar la competitividad turística en España. Los empresarios reciben durante todo el proceso apoyo y asesoramiento del Instituto de Turismo para obtener el distintivo que otorga la Secretaría de Estado de Turismo.

En la actualidad, la Región cuenta con 250 empresas y servicios distinguidos. “Cartagena tiene algunas empresas y servicios en el sistema, pero no pertenece como destino y creemos que tiene que sumarse lo antes posible a esta palanca de competitividad y calidad turística, y esperamos contar con el apoyo del resto de grupos políticos”, concluye Manuel Padín.


 WIFI
El Grupo Municipal de Ciudadanos ha recordado hoy que fue en septiembre de 2015, hace más de tres años, cuando el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena aprobó por unanimidad poner en marcha ‘lo antes posible’ un estudio completo de viabilidad técnica y costes financieros para la implementación de una red wifi municipal, que permitiera cubrir en distintas fases diversos puntos y zonas de la ciudad, con el objetivo de conseguir un acceso universal y gratuito.

“Va a llegar antes el AVE a Cartagena que el wifi a sus espacios públicos”, ha asegurado hoy indignado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena que no entiende “cómo es posible que en más de tres años no haya finalizado el estudio de viabilidad técnica y económica que el mandato plenario de septiembre de 2015 obligaba a ejecutar; el decano de los acuerdos plenarios sigue durmiendo plácidamente en algún cajón socialista”.

Ciudadanos recuerda que en junio de 2016, el Gobierno de MC y PSOE se excusaba diciendo que era algo inminente, que estaba incluido en el proyecto Smart City. “¿Cómo es posible que Cartagena, una potencia turística, no haya instalado zonas con cobertura wifi en espacios públicos de interés y plazas de la ciudad?, se pregunta Padín que denuncia que ni siquiera está disponible en el Palacio Consistorial ni en el Edificio Administrativo de San Miguel para los trabajadores de los grupos municipales; no somos una Smart Cit desde luego, somos un municipio anclado todavía en el siglo XX”.

Hace más de ocho años, Cartagena sí disfrutaba de zona wifi en la Plaza de Héroes de Cavite, proyectándose incluso su ampliación hacia la Plaza Juan XXIII y al Parque de los Juncos. Sin embargo, en el año 2010, el Ayuntamiento de Cartagena, gobernado entonces por el PP, eliminó estas zonas, provocando un apagón digital público en la ciudad. Actualmente, Cartagena no cuenta con ninguna red pública al aire libre para conectarse a Internet sin cables. El portavoz de Ciudadanos cree que “ésta será una medida para contribuir a un valor añadido que, además de mejorar la calidad de vida de los vecinos, supondrá ofrecer un servicio que hoy es imprescindible para el tareas diarias de nuestros trabajadores públicos, un atractivo para los turistas que nos visitan y un indudable incremento de las oportunidades de negocio local”.

Por todo lo planteado, este Grupo Municipal elevará una pregunta el próximo Pleno municipal para saber por qué el Gobierno local, desde septiembre de 2015, no ha cumplido los compromisos de la moción para implantar wifi de manera gratuita y universal en los espacios públicos de Cartagena y cuándo piensa darle cumplimiento”.

Proteger a los menores en la red
Además, Ciudadanos propondrá que la Corporación municipal se comprometa a velar y proteger a los menores no subiendo imágenes a las redes sociales oficiales sin su consentimiento previo y expreso; o al menos no sin pixelar los rostros. El actual reglamento europeo –informa Cs - recoge que si bien el consentimiento personal de los menores sólo será válido a partir de los 16 años, los Estados miembros de la UE pueden establecer una edad inferior que supere los 13 años. En la actualidad, el sistema español lo fija en 14, aunque el anteproyecto de la nueva ley nacional recoge la edad mínima de 13. Por otra parte, Ciudadanos quiere que el Ayuntamiento mejore el protocolo de protección de la imagen en menores cuando organice eventos en los que participan.

Esta protección, recuerda Cs, es un derecho fundamental recogido en el artículo 18 de la Constitución, en la Ley Protección Civil del Derecho al Honor, en la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, y en el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), “todo esto debería están claro en las normas de uso de redes sociales municipales, pero no tenemos”, lamenta Padín.

¿Y las normas de uso de las redes?
Por otra parte, Ciudadanos preguntará en el próximo Pleno por el borrador sobre las normas de uso de redes sociales que el Gobierno de Cartagena asegura estar elaborando desde año 2016, “vamos a ver, no estamos hablando del plan director del Anfiteatro Romano o de la Catedral de Cartagena, son unas normas sencillas que tienen todos los Ayuntamientos, no entiendo ni soporto esta desidia”, señala Manuel Padín que pone de ejemplo que las redes de las juntas vecinales no tienen regulación son un “caos tremendo y la mayoría están vampirizadas por el partido que preside la Junta”.

Según la formación naranja, el entonces concejal de Seguridad, Francisco Aznar, aseguró en septiembre 2017 que el servicio de informática Centro de Proceso de Datos había elaborado en 2016 un reglamento de uso, que estaba siendo compartido con otros servicios del Ayuntamiento para su revisión y rectificación, “¡esto se dijo hace más de un año!, ni siquiera la extrema minoría del PSOE en el Gobierno puede justificar esto”.

powered by social2s