En las puertas del fuego

Escrito por Licos. 14 de junio de 2017, miércoles

Los niños de barrios y diputaciones de Cartagena preparan decenas de hogueras que arderan en la víspera del día de San Juan Bautista, en un festejo cien por cien popular en el que la tradición recoge que simboliza purificación y darle fortaleza al sol cuando empieza a estar más débil.


Las hogueras de San Juan están ardiendo en Cartagena desde hace décadas fuera del casco urbano, pues es una fiesta totalmente popular (en su preparación no participa organismo público alguno) que se desarrolla por numerosos puntos de la geografía municipal. Hay menos hogueras que años atrás, en parte porque hay menos solares y ha crecido el espacio de viviendas construidas, pero siguen manteniéndose unas muestras de ese fuego que atrae a mayores y pequeños en la noche del 23 de junio, aderezado con el ruido de miles de explosiones entre petardos, bombas, cohetes, carretillas y otros. Quizás esto último sea lo más peligroso, pues no siempre se lanzan vigilando la seguridad, mientras que la hoguera suele guardar la distancia con las propiedades y vecinos.

El Llano del Beal

Media Legua

La hoguera de San Juan no tiene un origen definido, pero sí un motivo… o varios, coincidiendo con el sosticio de verano. Por un lado se expone el poder purificador del fuego y por otro se habla de que esas llamas tienen como objetivo darle fuerza al sol ahora que los días empiezan a perder horas solares.

powered by social2s