Comunicados de CTSSP
- Detalles
- Escrito por Podemos. 26 de enero de 2019, sábado.
- CTSSP cree que el PSOE haría bien por preocuparse por los funcionarios que cobran menos
- Después de más de cuatro años de retraso, el PSOE presenta una propuesta reguladora del taxi
CTSSP cree que el PSOE haría bien por preocuparse por los funcionarios que cobran menos
Francisco Martínez, Concejal de Cartagena Sí Se Puede, ha anunciado que su formación votará en contra, en la próxima Comisión de Hacienda del lunes y en el Pleno del jueves, la propuesta de la subida salarial del gobierno municipal del PSOE a los cuatro puestos de trabajo reservados a funcionarios habilitados de carácter nacional del Ayuntamiento: Tesorero, Interventor, Secretario General y Director de la Oficina del Gobierno Municipal.
El Concejal de Podemos comenta que la propuesta que formula el gobierno municipal del PSOE a la Comisión de Hacienda, supone el aumento del complemento específico hasta 4.260 euros al mes de los cuatro cargos, un incremento medio mensual de más de un 45% de dichas retribuciones, un coste para las arcas municipales de 92.571.50 euros más al año, además de la subida generalizada que percibirán, aprobada para todos los funcionarios y funcionarias.
Para Francisco Martínez la propuesta del gobierno municipal no es seria ni rigurosa: no fundamenta por qué debe ser esa cuantía y no otra. Aprovecha, sin ninguna justificación, para incluir en la nueva propuesta (la anterior fue tumbada por la oposición, por adolecer de los informes técnicos necesarios), una subida del sueldo del Director de la Oficina Municipal de nada menos que 1.200 euros más al mes con respecto a la propuesta anterior.
Martínez recuerda que dicha propuesta tiene su origen en el documento que remitió el Colegio Profesional Regional de Habilitados al Ayuntamiento, por lo que supone que dicho documento lo habrán enviado a otros ayuntamientos para favorecer un aumento en cadena de sus retribuciones, motivo por el cual cualquier aumento de las retribuciones no garantiza que se vayan a cubrir en nuestro Ayuntamiento las plazas de habilitados de carácter nacional que cumplan los requisitos necesarios. Otra cuestión distinta es que si se considera que dichos cargos no cuentan con los recursos humanos o materiales necesarios para realizar su labor, se dote de esa cantidad presupuestaria adicional para cubrir dichas carencias.
El Concejal de Podemos afirma que con estas decisiones el PSOE se muestra como un gobierno débil, alejado de los problemas de la gente, e irresponsable. Por último, vaticina que si dichas subidas se materializan, el resto de los funcionarios y funcionarias municipales pedirán subidas similares y se generará un nuevo conflicto laboral de alcance imprevisible: se pedirán subidas semejantes imposibles de atender por el Ayuntamiento y en algunos casos muy justificadas, como es el caso de los funcionarios y funcionarias que cobran mensualmente menos de 1928,57 euros.
- Después de más de cuatro años de retraso, el PSOE presenta una propuesta reguladora del taxi
Francisco Martínez, Concejal de Cartagena Sí Se Puede (CTSSP), afirma que el gobierno socialista municipal del PSOE, en una muestra más de incapacidad, presenta por fin, DESPUÉS DE MÁS DE CUATRO AÑOS. una propuesta para adaptar el Reglamento General del Taxi a la Ley 10/2014 de la Región de Murcia. Un plazo que según lo dispuesto en la ley expiró el 22 de diciembre de 2015.
Para el edil de Podemos, la propuesta que hace el PSOE a la Comisión de Hacienda, que se reunirá el próximo lunes, mira más por proteger la especulación de la transmisión de las licencias que por la innovación, los derechos de los usuarios y los trabajadores y trabajadoras del sector.
A continuación, Francisco Martínez enumera los aspectos de los que adolece la propuesta o están regulados insuficientemente:
1º.- No se establecen criterios que permitan calcular el número óptimo de licencias que necesita el municipio.
2º.- No se garantiza que el municipio disponga de un número mínimo de taxis adaptados para atender a las personas que lo requieran.
3º.- Se permite la transmisión de las licencias municipales, que sólo debería autorizase en casos muy excepcionales y debidamente justificados. Por el contrario, se prevé indemnizar a los titulares por la amortización de licencias, materializando así el traspaso injustificado de un bien púbico y por contra autorizando un posible desembolso municipal que palie el riego que debe admitir toda actividad empresarial privada.
4º.- No se prevé ningún sistema de acceso o de formación que garantice plenamente que se presta el servicio con los recursos tecnológicos y de seguridad idóneos.
5º.- No se apuesta claramente por vehículos ecológicos respetuosos con el medio ambiente.
6º.- Se deja en el aire, a criterio del gobierno municipal, decisiones tan importantes como el calendario de trabajo, vacaciones, jornada, etc., que puede ocasionar conflictos en el futuro.
7º.- Las sanciones previstas por incumplimientos sólo lo son en cuantía económica sin que exista una garantía plena, que en casos extremos el ayuntamiento pueda revocar la licencia por la acumulación de faltas muy graves. Lo cual puede suponer un riesgo o indefensión para los usuarios.
En resumen, para la formación morada el gobierno municipal desaprovecha una nueva ocasión para mejorar el servicio que presta y las condiciones precarias de los trabajadores del sector.