Comunicados del PP
- Detalles
- Escrito por PP. 28 de enero de 2019, lunes.
- El Grupo Popular no apoyará la Ordenanza del Taxi hasta que no se consensúe con el sector y con el resto de formaciones políticas
-
El Grupo Popular se opone a aprobar la subida de sueldos de los altos funcionarios sin conocer como afectará a las cuentas del Ayuntamiento
-
El PP exige a Castejón que impida el traslado a Ferrol del mando de la Fuerza de Protección de la Armada
El Grupo Popular no apoyará la Ordenanza del Taxi hasta que no se consensúe con el sector y con el resto de formaciones políticas
El Gobierno de Castejón ha retirado esta mañana, en la Comisión de Hacienda, la propuesta para la aprobación de ordenanza municipal del Taxi porque no contaba con el apoyo del resto de grupos políticos en el Ayuntamiento. Es una propuesta elaborada de espaldas al sector, no incorpora las alegaciones y peticiones presentadas por los representantes del taxi que son quienes mejor conocen sus problemas, ha explicado el portavoz popular, Francisco Espejo.
Espejo ha recordado el Gobierno ha tenido bloqueada la ordenanza durante estos cuatro años. “López y Castejón fueron incapaces de reunirse con las asociaciones del taxi para acordar una ordenanza que mejorara sus condiciones de trabajo y un mejor servicio para los cartageneros. Y ahora cuando la presentan, lo hacen si el consenso de las asociaciones del taxi y de la oposición, a pesar de que este grupo impulsó una moción en 2016 para constituir un grupo de trabajo para analizar las modificaciones que deben introducirse en el Reglamento Municipal del Taxi, que fue respaldada por la unanimidad de las formaciones políticas”.
El portavoz popular ha resaltado que “el PP es el único partido que se ha preocupado por el sector del taxi. Hemos trabajado de la mano de sus representantes y hemos presentado mociones y enmiendas que facilitaran llegar a un consenso, así como, un plan de viabilidad para la retirada de licencias y para dotar de más ayudas al sector”.
Sin embargo, Espejo ha insistido en “que siempre hemos obtenido el voto en contra del Gobierno, tanto de López como de Castejón”. Por ello, ha advertido que “ahora López puede defender a los taxistas, pero esta defensa podría haberla hecho cuando estaba en el Gobierno, que era cuando podía tomar decisiones y dar soluciones”.
Los populares lamentan los retrasos y la incapacidad del Gobierno socialista, seis concejales que llevan a la Comisión de Hacienda una ordenanza que ni quiere el sector ni la oposición. Los bandazos e improvisaciones siguen perjudicando a los cartageneros y a los sectores estratégicos para el municipio.
El Grupo Popular se opone a aprobar la subida de sueldos de los altos funcionarios sin conocer como afectará a las cuentas del Ayuntamiento
El Grupo Popular ha votado en contra de la propuesta de aumentar el sueldo a los funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional en la Comisión de Hacienda de esta mañana. “Es una propuesta electoralista y que no se puede aprobar sin conocer antes cómo condicionará esta subida salarial al Presupuesto de 2019 que está sin elaborar”, ha advertido la concejal popular Esperanza Nieto.
Nieto ha defendido que “a cuatro meses de las elecciones no pueden tomarse este tipo de decisiones y menos cuando las decide un gobierno minúsculo que no ha buscado el consenso del resto de formaciones políticas” y ha criticado las prisas y bandazos del gobierno.
La propuesta llevada a la Comisión es un expediente con tintes políticos que el Gobierno ha sido incapaz de justificar y explicar a la oposición.
El PP exige a Castejón que impida el traslado a Ferrol del mando de la Fuerza de Protección de la Armada
El Partido Popular ha exigido a Ana Belén Castejón que se oponga públicamente al traslado a Ferrol del mando de la fuerza de Protección de la Armada y este jueves pedirá al Pleno su respaldo a una moción en la que se pide que este órgano se mantenga en su actual base de Tentegorra, después de que la prensa gallega haya adelantado que ese cambio está en los planes de Defensa, según ha informado el portavoz popular, Francisco Espejo.
“La estructura de la FUPRO se estableció hace once años y no existe ninguna razón objetiva que justifique el desmantelamiento del órgano de mando de La Algameca para llevarlo a unas instalaciones diferentes, que ni son las más grandes, ni las que cuentan con más personal. La noticia ya circula por Ferrol y no podemos permitirnos el lujo de guardar silencio ante ese traslado. Por eso, queremos saber si Castejón ha sido informada de ese traslado y que, en cualquier caso, se oponga a que esa marcha se produzca. Además, llevaremos al Pleno una moción que permita dejar claro que Cartagena se opone a la marcha del órgano de mando. Hay que decirlo ya, antes de que esa decisión se ejecute y sea irreversible”. ha dicho Espejo.
La Fuerza de Protección de la Armada (FUPRO) esta integrada por 1.700 infantes distribuidos en cinco unidades repartidas por España, todas ellas dirigidas desde la base naval de Tentegorra, cuya unidad tiene 450 efectivos. El mando lo ejerce un general de Brigada de Infantería que, a su vez, dispone de un órgano auxiliar de Mando dirigido por un coronel que coordina las diferentes áreas de la Seguridad Física en las instalaciones de la Armada en todo el territorio nacional.
La FUPRO se constituyó en 2007 tras la desaparición de la estructura territorial de la Armada. Las competencias en seguridad física de las instalaciones pasaron de los almirantes jefes de zona al Mando de la Fuerza de Protección de la Armada, con base en Cartagena. Aunque su misión es garantizar la seguridad de bases, instalaciones y personas de la Armada, sus componentes también han participado en misiones internacionales o en operaciones de proyección de buques en la lucha contra la piratería.