Comunicados de Podemos

Escrito por Podemos. 28 de enero de 2019, lunes

Bahía Bella

CTSSP-Podemos ha denunciado en varias ocasiones que el Ayuntamiento está haciendo dejación de funciones con la urbanización de Bahía Bella (ubicada entre El Carmolí y Los Alcázares), ya que ésta se encuentra dentro del término municipal de Cartagena y no cuenta con los servicios indispensables que tienen el resto de ciudadanos: ni alumbrado, ni alcantarillado, ni servicio de agua potable (pues la ceden desde Los Alcázares), ni reasfaltado de calles, ni un adecuado servicio de recogida de basuras y contenedores...

Condiciones tercemundistas en el municipio, con el agravante de que los ciudadanos que las sufren pagan sus impuestos regularmente, el IBI durante décadas: esta es la terrible es injusta situación de la Urbanización Bahía Bella, que se encuentra en el límite de nuestro municipio, entre El Carmolí y Los Alcázares. Un núcleo de población que tiene más de 30 años de antigüedad y en el que existen más de 500 viviendas, la mayor parte de primera residencia, en donde viven muchas familias con hijos pequeños, y personas mayores solas.

Por último, Podemos ha hecho mención al grave problema vecinal y medioambiental que afecta a la urbanización, ya que ésta se encuentra en la desembocadura de la Rambla del Albujón. En el Pleno de septiembre de 2016, y en el de noviembre del año pasado, el grupo municipal de Podemos ya había alertado al Gobierno sobre el peligro de la situación, y de la necesidad de emprender actuaciones. El Gobierno municipal, por su parte, se había comprometido públicamente a ejecutar el desvío de la rambla tras la revisión del nuevo PGMO.

Para la formación morada, ahora que se ha iniciado el avance del Plan es el momento apropiado para que quede reflejada la solución propuesta por el propio Gobierno, al menos en sus lineamientos generales. Por ello propondrán en el próximo Pleno una moción que, además de pedirle al Gobierno que brinde los servicios mínimos a la urbanización, recoja en el documento de avance del PGMO la necesidad del desvío de las ramblas en los casos de riesgos de inundaciones, de modo que cuando se elabore el documento urbanístico definitivo se pueda desviar la Rambla del Albujón a su paso por la Urbanización Bahía Bella.

Por último, desde Podemos han alertado que mientras estas tareas de desvío (que pueden tardar años) no se ejecutan, la seguridad de los vecinos y vecinas de Bahía Bella no puede estar en riesgo. Por esta razón exigirán a la CHS, la limpieza a fondo de toda la Rambla del Albujón, con especial hincapié en los residuos provenientes de la actividad agraria y urbanística, además de los vertidos de la depuradora de Los Alcázares, no sólo para evitar el peligro de inundaciones en la Urbanización Bahía Bella, sino también por el daño ecológico que se sigue infringiendo al Mar Menor.


Lhicarsa
La formación morada recuerda en un comunicado que en el Pleno pasado el Gobierno confirmó que no tenían la información referente a cuántos puestos directivos de FCC se estaban pagando con dinero municipal a cargo del contrato de limpieza, y que iban a preguntar a la empresa para confirmar los datos. Desde Podemos se preguntan cómo es posible que el Gobierno vaya a investigar ahora algo que se viene denunciando desde el comienzo de la legislatura: la “confusión” de los medios materiales y humanos de FCC y LHICARSA, no solo por su grupo sino también por los propios técnicos municipales (incluido el propio Director del Contrato).

Desde Podemos critican la complicidad-pasividad del Gobierno socialista, que no ha hecho auditorías del servicio, ni ha sancionado a la empresa por los incumplimientos detectados por los funcionarios municipales, ni puso en marcha el Observatorio de la Contratación propuesto por Podemos y aprobado por unanimidad en el Pleno, y tampoco ha permitido que se formara una Comisión de Investigación del Servicio (pues tumbó la propuesta junto con el PP). En lugar de eso, el Gobierno le lava la cara  a la empresa “reactivando” un servicio que lleva abandonado desde hace años, justo a cuatro meses de las elecciones municipales, para poner en marcha un supuesto “plan de choque” que calme las continuas quejas de los vecinos por la suciedad que hay en las calles.

“El Plan de choque es el reconocimiento de que las cosas se están haciendo mal... pésimamente mal”, afirmó Pilar Marcos. Desde la formación morada han rechazado que se deban poner en marcha medidas de emergencia: simplemente se trata de que la empresa cumpla, todos los días y a toda hora, con las condiciones firmadas en el contrato, un contrato que se lleva más de 35 millones de euros del erario público, muchísimo dinero más que en el resto de municipios similares a Cartagena.

Desde Podemos han anunciado que pedirán al Gobierno que les facilite a la mayor brevedad la relación completa de inversiones prometida por FCC, la memoria detallada de las mismas y las facturas correspondientes, para saber, a ciencia cierta, si las inversiones son reales o sólo son una venta de humo más tramada por el Gobierno y la empresa.

Falta de control, inversiones que no se realizan, ventas indebidas de subproductos, limpieza insuficiente, intercambio de trabajadores, maquinaria que no aparecen por ningún lado, quejas vecinales, modificaciones de contrato a discreción, un servicio que arroja déficits todos los años, redes clientelares que alcanzan al bipartidismo, un monopolio que se adueña del Ayuntamiento y lo tiene como rehén... Podemos Cartagena ha vuelto a defender que la solución pasa por recuperar el servicio y gestionarlo directamente por el Ayuntamiento, ganando en transparencia, prestaciones y rentabilidad económica.

powered by social2s