Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 30 de enero de 2019, miércoles.

Ciudadanos niega que el Gobierno del PSOE tenga una estrategia propia para la dinamización comercial de Cartagena

Ciudadanos urge al Ejecutivo local a presentar en los próximos días un verdadero borrador del Plan de Dinamización Comercial, “en el que nos entregaron sólo se volcó chapuceramente todas las aportaciones de colectivos y grupos políticos, ni existía análisis, ni plan de inversión, sólo un revoltijo inconexo de ideas sin digerir que no traza el camino a seguir; algo que es más propio de una tormenta de ideas no profesional previa a la redacción que de un plan serio”, ha señalado hoy el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín. “Hemos pasado de un plagio del PP de Palencia a una orgía de títulos de propuestas sin orden ni concierto”, lamenta Manuel Padín.

“La creación de una marca comercial y una web es bienvenida, tanto que fue una de las propuestas de Ciudadanos pero no pertenece a ningún plan comercial que haya obtenido el consenso político y técnico”, sostiene Manuel Padín que asegura que “el PSOE no ha encuadrado esta medida en el Plan porque no tiene ninguno, de hecho, nosotros propusimos en el simulacro de borrador la creación de una verdadera plataforma digital y de aplicaciones para móvil para dar visibilidad al pequeño comercio, “la web del área comercial de Cartagena que se ha anunciado debería incluir además de toda la información relevante de nuestros comercios y para nuestro comercios (noticias de interés sobre el comercio, consejos ayudas, planos con geolocalización), una base de datos con un censo de locales vacíos para que los potenciales emprendedores puedan consultar con facilidad estas oportunidades de negocio entre otras cosas”, explica el portavoz.

“Es un hecho que ni MC ni PSOE han sido capaces de sacar adelante un plan para nuestros pequeños comercios; han perdido cuatro años en batallas políticas estériles y han ninguneado al sector”, asegura Manuel Padín.

 


Prioridades comerciales

La formación naranja destaca la necesidad de realizar un análisis de las situación actual del comercio en Cartagena, que incluya un estudio de los espacios comerciales que permita distinguir las zonas de alta densidad comercial de las que necesitan un impulso, “se trata de planificar el deseable equilibrio territorial de la distribución comercial en el municipio e identificar las llamadas brechas comerciales para actuar con determinación ante el cierre de negocios en una misma zona urbana”, indica Padín.

Para Cs, también es clave añadir indicadores permanentes y actualizados sobre las tendencias y hábitos de compras entre cruceristas, turistas internacionales, nacionales y regionales, y residentes cartageneros. La formación naranja también propone la actualización y desarrollo de algunas ordenanzas que no se contemplan en el borrador del plan de comercio, como la que regula la ornamentación pública que no existe en Cartagena, la de rótulos de 1994 o la de publicidad exterior que es de 1988 y sólo regula la cartelería.

Por otra parte, Cs exige el impulso de la promoción exterior e interior del comercio y la necesidad de desarrollar una estrategia junto a la Autoridad Portuaria y Puerto de Culturas para incentivar el consumo “entre los miles de cruceristas que nos visitan cada año”, informa Padín. Por otro lado, Cs considera imperativo que se promuevan, se aumenten y se mejoren las inserciones y campañas de comunicación en los medios de comunicación, (tradicionales y digitales), dirigidos a un target nacional, internacional y regional.

 


Acuerdos de Cs pendientes

La Semana del Pequeño Comercio, la preparación de la candidatura de Cartagena como Capital Española de la Gastronomía, el plan de choque para la recuperación del Mercado Gisbert, o el proyecto para garantizar el relevo generacional de nuestros comercios tradicionales, entre los acuerdos plenarios promovidos por Cs que siguen pendientes de ejecución. Otros acuerdos 'naranjas' que inciden directamente sobre la salud del pequeño comercio en Cartagena -recuerda Manuel Padín- son el plan de sombra en espacios públicos, el aumento de las fuentes públicas de agua potable, la instalación de urinarios públicos, la instalación de zonas wifi gratuitas y cargadores solares, la revisión y optimización de los servicios de transporte colectivo, el arte urbano en espacios libres, la racionalización y horario del sistema de contenedores de basuras, o la mejora de la accesibilidad… “No nos engañemos, podemos hacer todos los planes que queramos pero si no tenemos una ciudad atractiva, segura, amable, limpia, y conectada, el pequeño comercio seguirá estancado bajo mínimos”, advierte Manuel Padín.

Inteligencia comercial

Ciudadanos entiende que además de las asesorías profesionales y la implementación de las nuevas tecnologías en los comercios sería útil proporcionar a los técnicos municipales herramientas y espacios para recibir información actualizada y especializada en materias que afectan o inciden directa o indirectamente con el pequeño comercio; normativa, subvenciones, modelos de gestión actualizados, mecanismos de promoción, procedimientos de solicitud de ayudas regionales, estatales y europeas, o nuevos cauces de financiación. “Se trata, desde nuestra perspectiva, de impulsar la inteligencia comercial, mejorando los canales de comunicación entre comerciantes y Ayuntamiento a través del intercambio de información periódica (boletines mensuales con noticias de interés, buenas prácticas, legislación y normativa actualizada, realización de jornadas explicativas), y todo canalizado por medio del Consejo Local del Comercio”, ha explicado Manuel Padín.


Cs pide extender el estudio epidemiológico en Sierra Minera y explicaciones al Gobierno por la ejecución del Prasam

Tras la información publicada hoy por el diario La Verdad en la que se informa de los resultados de un estudio médico sobre la contaminación por metales pesados en el que se han detectado niveles de plomo superiores a los valores de referencia en siete casos, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, urge a la Comunidad a actuar de manera determinante tanto en la ampliación del estudio epidemiológico que Salud ha emprendido para despejar dudas y temores entre los vecinos de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión y de Mazarrón como en la ejecución de la partida introducida por Ciudadanos en los presupuestos regionales de 2019 de cuatro millones de euros para actuar en las balsas y terrenos contaminados de la zona.

En cuanto al estudio epidemiológico, Manuel Padín recuerda que el estudio se inició el 3 de mayo de 2018 y la Consejería de Salud aseguró entonces que las conclusiones provisionales llegarían a finales de ese año, “no acatarse a los tiempos y la falta de información genera una alarma social evitable”, sostiene el portavoz naranja que considera que “la indiferencia demostrada por el PP regional ante un problema de salud pública es inadmisible y censurable”. Por ello, el portavoz ha trasladado a sus diputados regionales la necesidad de que la Consejería haga públicos los resultados y atienda todas las dudas de los vecinos, “no vale una carta y limpiarse las manos, deben acudir al terreno y reunirse con los vecinos y las plataformas las veces que haga falta; una verdadera campaña pública informativa”. Además, desde Cs entienden que el análisis debe ser más profundo y extensivo incluyendo la evaluación comparada de los historiales clínicos de los habitantes de la zona para medir la prevalencia de diversas enfermedades, tal y como reclaman los vecinos.

En cuanto al Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería (Prasam), Ciudadanos incluyó una primera partida de cuatro millones de euros para 2019, “pero si quien debe seleccionar las primeras actuaciones y encargarse de la ejecución sigue de brazos cruzados como está haciendo el PP, no hemos hecho nada”, señala Manuel Padín que también ha remitido a su Grupo Parlamentario la importancia de saber “exactamente si se han inventariado ya los 80 depósitos y se ha diseñado la hoja de ruta plurianual con las prioridades de intervención para el sellado y descontaminación de la zona. En este sentido, el portavoz de Cs exige a la Comunidad que justifique que la primera intervención se realice en el conjunto El Lirio, “esto sólo se comerá 3,5 millones de euros, ¿es realmente la actuación más urgente, la que comporta más riesgo extremo y no otras como en La Paz o la anterior localización de la Balsa Jenny?”, se pregunta Manuel Padín que duda incluso de la previsión más halagüeña del PRASAM “además de que diez años es algo excesivo para la urgencia de lo que estamos tratando, no me salen las cuentas con los 85 millones de euros de previstos”. “Creo que, y así se lo he transmitido hoy a nuestros diputados regionales, que la comparecencia del consejero, Javier Celdrán, en la Asamblea está más que justificada para que dé explicaciones de todas estas dudas”.

Ciudadanos considera que las balsas cercanas a los centros educativos deberían entrar dentro de las actuaciones urgentes a realizar conforme a los informes que constan en la Dirección General de Medio ambiente, “sin duda, la prioridad en las actuaciones será también uno de los temas a tratar en la Ponencia de la Comisión sobre la problemática socioambiental de la Sierra Minera”.

Cs también ha cargado contra la inacción del PSOE a nivel estatal y municipal, “los Presupuestos Generales del Estado no han incluido un sólo euro para la descontaminación de los terrenos de Cartagena; eso nos da una idea aproximada del poco valor que los dirigentes nacionales del PSOE han dado a nuestras necesidades, seguramente hay que buscar esos fondos en el aumento de la inversión en Cataluña para comprar la voluntad de los golpistas y los separatistas”.

La descontaminación de Cartagena tiene que implicar a las administraciones local, autonómica, estatal y europea, “por lo que debemos recurrir a una Inversión Territorial Integrada (ITI) similar a la del Mar Menor”, defiende Padín.

Desde que cesó la actividad en las minas en 1992, ni PP ni PSOE han movido un dedo para proteger a la población y detener las escorrentías hacia el Mar Menor, “la inacción y la dejación de funciones del bipartidismo, sobre todo los gobiernos del PP, ha sido demencial desde entonces, por eso no creemos que la solución pase por estos partidos que son responsables del desastre; tarde o temprano pagarán por lo que hicieron y sobre todo por lo que no hicieron”, afirma el portavoz de Ciudadanos.

 

powered by social2s