Una vida larga y saludable

Escrito por PB. 1 de febrero de 2019, viernes

Mantener excelentes estándares de funcionamiento de nuestro cuerpo permite poder realizar las distintas actividades que componen la rutina del día a día. Esa es una de las razones de mayor importancia de mantener el cuerpo en un buen estado de salud.

La salud se logra partiendo de muchas acciones positivas, sostenidas en el tiempo, pero puede perderse por otros tantos motivos negativos. Y si bien es posible recuperarla, hay casos en los que es difícil lograrlo.

La calidad de vida, en todos sus aspectos, está influenciada por la calidad de la salud.

Si alguien sufre de una patología o enfermedad del sistema músculo-esquelético y anda en busca de un excelente fisioterapeuta, puede y debe asesorarse, ya sea a través de la recomendación de un amigo que haya sido atendido por alguien experimentado y con muy buenos resultados en el tratamiento de una afección, o buscarlo en una página web especializada en fisioterapias.

En internet existen muchos sitios relacionados con la fisioterapia, entre ellos es posible encontrar información relacionada con esta temática en www.blogdelfisioterapeuta.com, donde hay abundante contenido y orientación acerca de distintos tratamientos de fisioterapia.

Es posible encontrar diferentes indicadores de lo que significar ser un buen fisioterapeuta, a continuación compartimos cuatro indicios de lo que consideramos un buen profesional en esta disciplina para aliviar y corregir una determinada afección o malformación congénita.

 

1. Estudios, títulos y experiencia
Es imprescindible tener la certeza de que el especialista que va a tratar a la persona sea titulado en la materia y que sus estudios hayan tenido un desempeño destacado, con un aval de la institución correspondiente donde cursó sus estudios.

Debe tener amplios conocimientos de fisioterapia y todos sus tratamientos (cómo tratar a los pacientes, técnicas de masaje que alivien las afecciones de los pacientes, distintos tratamientos para las articulaciones...).

2. Amplio conocimiento de la instrumentación
Un amplio desempeño y conocimiento de las herramientas que se usan para las fisioterapias como las que se pueden conseguir en www.fisiomarket.com, ya sea vendajes neuromusculares, estimuladores del suelo pélvico, magnetoterapia, ultrasonido, compresas calor y frío y cojines térmicos microondas.

El conocimiento de las últimas técnicas de masaje o instrumentos que se utilizan en estos procedimientos debe estar reflejado en la destreza profesional del especialista en fisioterapia. El correcto uso que hace el profesional de los distintos instrumentos empleados debe comprobar que la recuperación y rehabilitación será exitosa.

3. Entrevista y exhaustiva exploración profesional
La entrevista y consulta debe ser de un alto nivel profesional, y la revisión y exploración debe responder a los más efectivos conocimientos y tratamientos.

Investigando sobre qué tipo de instrumentos pueden colocarse en determinada zona del cuerpo de un paciente lesionado, como pueden ser las frecuentes lesiones de espalda, se puede conseguir información en páginas especializadas como  www.infoespalda.es, donde se encuentra disponible toda la información acerca de las fisioterapias más adecuadas para estas personas que sufren de dolencias y afecciones en la espalda, en las cervicales o con contracturas muy frecuentes, por mala posición en el trabajo y que afectan a su desarollo cotidiano.  

Todos éstos son algunos de los contextos y factores que debe manejar correctamente un fisoterapeuta profesional a fin de llevar a buen término una consulta y sus tratamientos.

4. Disponibilidad a través de un seguro médico
Otra de las características que definirá a un buen fisioterapeuta es que la clínica dónde realiza su trabajo conste como uno de los centros que facilitan servicio a personas aseguradas (por accidentes de tráfico, por lesiones practicando deporte, por accidentes laborales...). Contratar un seguro de salud Medifiatc es una garantía para aquellas personas que requieran de la mejor atención médica y de fisioterapia.

En realidad, muchas de esta lesiones que puede tratar un fisioterapeuta vienen precedidas también por algunas de las causas que se acaban de mencionar, por eso es recomendable contar con un seguro que garantice este servicio.

Además, algunos de estos seguros pueden también hacerse cargo de lesiones producidas en el trabajo como las anteriormente citadas (malas posturas al sentarse, demasiado tiempo haciendo movimientos repetitivos, etc...). Obviamente, ningún seguro pondrá en riesgo la salud de sus clientes con clínicas o especialistas que no tengan una reputación contrastada.

powered by social2s