Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 5 de febrero de 2019, martes.


Cs reclama que se valoren sus aportaciones en los planes contra la violencia machista y para el fomento de la igualdad

La edil de Ciudadanos en Cartagena, Ana Rama ha informado hoy que su Grupo ha propuesto para el I Plan Municipal contra la Violencia de Género, la incorporación de un conjunto de medidas para mejorar la detección temprana de la violencia machista en el municipio. “Se está trabajando desde septiembre de 2017 en este Plan que debe aprobar el Pleno y sigue sin salir adelante cuando sólo faltan tres meses para que acabe la legislatura y a pesar de que se anunció que entraría en vigor en 2018”, ha informado la concejal de Cs Cartagena que ha explicado que Cs ha aportado “un paquete de acciones que tiene como objetivo, entre otros, optimizar mejor la respuesta del Ayuntamiento de Cartagena en aquellos perfiles más vulnerables: las mujeres mayores de 60 años, las que sufren una barrera cultural o aquellas que viven una situación de extrema exclusión”. La concejal quiere que el futuro plan para combatir la violencia machista incluya un programa específico para los Centros de Mayores, el refuerzo del papel de los Servicios Sociales y la creación de la figura de los mediadores interculturales en estos departamentos. Para la edil de Cs, “es importante que nuestros trabajadores sociales incrementen más aún la formación para la detección temprana de casos de violencia machista, esto ya lo contempla de manera general el borrador del plan presentado, pero queremos profundizar y que se atienda a los perfiles más vulnerables por lo que es conveniente impulsar un programa de formación para la detección temprana de Violencia de Género en el servicio de Teleasistencia y en el de Ayuda a Domicilio en el Ayuntamiento de Cartagena”. Además, Rama considera que es imprescindible “desarrollar más aún la participación de las mujeres a nivel municipal, potenciando las redes de mujeres para evitar el aislamiento y también incrementar la formación de los agentes de la policía local para que estén más preparados para afrontar un servicio en los casos de violencia machista a la espera de que se pueda crear un grupo especializado; debemos recordar que casi un 80 por ciento de las mujeres que sufren algún tipo de agresión de este tipo no lo denuncian”.

Ciudadanos preguntó en el Consejo de Igualdad de ayer por la aportación estatal y regional que recibirá Cartagena este año y el uso que hará de ella el Ayuntamiento, “nos han dicho que nuestro Ayuntamiento ya tiene confirmados 39.000 euros del Estado, y más de 155.000 euros de la Comunidad a través del Pacto Regional firmado por Cs que irán destinados fundamentalmente a ampliar la plantilla del Centro de Atención Especializada a Mujeres Víctimas de Violencia (CAVI) incluyendo un trabajador social y un psicólogo más”.

Aplicación pionera contra la violencia machista

Entre las propuestas de Ciudadanos destaca una aplicación de auxilio en casos de violencia de machista, “creemos que esta aplicación, que permite enviar mensajes de ayuda, remitir la ubicación, realizar la llamada al 016 y activar el micrófono para grabar la conversación de manera automática y con la pantalla en negro, podría empezar a promocionarse e implantarse de manera pionera y a través del Ayuntamiento en nuestro municipio para testar su funcionamiento y resultados”. Esta idea fue la ganadora del I Concurso de Ideas Tecnológicas por la Igualdad de Género celebrado por la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la UPCT.

En cuanto al Plan de Igualdad, “estamos esperando que llegue el borrador y que abran los plazos de alegaciones para poder presentar nuestras propuestas, entre otras, medidas municipales para combatir la brecha salarial en su sentido más extenso, dentro y fuera del Ayuntamiento”, sostiene Rama.

Además, Ciudadanos quiere que se siga desarrollando el Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local para la Protección de las Víctimas de Violencia de Género, que lidera la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que fue impulsado por Cs en Cartagena, “queremos fiscalizar si Cartagena está plenamente instalada en este protocolo, tal y como solicitamos en el Pleno”, aclara Rama.


El Servicio de Asistencia de Vivienda e Intermediación del Ayuntamiento de Cartagena ha adjudicado las 12 viviendas que tenía a su disposición, a familias que habían realizado su correspondiente solicitud a través del Registro Municipal de Viviendas

Ciudadanos pedirá explicaciones al PSOE en el próximo Pleno por los proyectos pendientes para la reforma parcial interior del Mercado Santa Florentina, para la reforma y explotación del aparcamiento subterráneo cuyas bases para la licitación se aprobaron el pasado 22 de noviembre en Junta de Gobierno, y por el proyecto para la reforma de la planta baja en el Mercado Gisbert que debía presentarse hace un mes, “estos proyectos son muy demandados por los usuarios de estas plazas de abastos; cuando parecen que están enfilados no terminan de cuajar, y queremos saber por qué”, ha señalado el portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín.

Cs ha recordado que el concejal socialista, Juan Pedro Torralba, informó de que se daría a la futura empresa concesionaria un plazo de 15 años para poder amortizar las obras de reforma del parking en Santa Florentina y que el canon de partida para su explotación sería de 15.000 euros anuales. Según Manuel Padín, “al parecer estas condiciones no han resultado atractivas para las empresas porque nadie se ha presentado a la convocatoria, tendrán que modificar las condiciones”. En cuanto a la reforma interior, el portavoz naranja informa que desde que la presidenta de la Mesa, la edil socialista María del Carmen del Amor, firmara el pasado 23 de noviembre la propuesta de adjudicación a una de las empresas que optaban al contrato, “no se han seguido dando pasos; tampoco se ha confirmado su inclusión en las cuentas de 2019”.

Manuel Padín ha podido hablar con vendedores y comerciantes de este mercado, “están muy preocupados, por deficiencias, la falta de empresas que quieran acometer el parking y por la falta de diversidad (con 33 puestos vacantes según La Opinión) para crear una oferta más competitiva, completa y atractiva para los cartageneros, “la reforma interior debe servir para adecuar espacios, licitar los puestos vacantes y ampliar la oferta comercial”, ha pedido el portavoz local de Ciudadanos.


Proyecto para el Mercado Gisbert

Ciudadanos ha informado que el plazo de ejecución para la redacción del proyecto de adecuación y mejora del Mercado Gisbert ha expirado hace un mes, “se dieron más de 7.000 euros a principios de septiembre para redactar un proyecto que es clave y necesario”, sostiene Padín que señala que ese proyecto está llamado “a marcar el futuro del mercado ya que no sólo fija las soluciones constructivas para resolver el problema de las humedades, sino que propone una redistribución de los espacios para mejorar la accesibilidad y la compatibilidad del uso comercial con otros como los relacionados con el ámbito culinario, docente o recreativo”.

En virtud de lo expuesto, Cs solicitará al Gobierno de Cartagena el acceso a este proyecto, cuya ejecución no debía demorarse más allá de tres meses, “en función de lo que veamos valoraremos la inclusión de una enmienda en los próximos presupuestos municipales para hacerlo realidad, pero antes necesitamos saber las necesidades constructivas en los 750 metros cuadrados de la plantaba baja y el importe de los trabajos para calcular la mejor manera de financiarlos”.


Ciudadanos pide al PSOE que se aleje del “conformismo y el triunfalismo porque queda mucho por hacer en vivienda social”

Con motivo de la información que hoy ha ofrecido la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, en la Mesa Local de Vivienda donde ha confirmado que se han validado 105 solicitudes para pertenecer al Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida y adjudicación de Viviendas Sociales en régimen de arrendamiento, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que “es más que probable que la demanda real sea mucho mayor, teniendo en cuenta que la lista de espera en la ciudad de Murcia es de cerca de 1.200 familias, calculamos que en Cartagena debemos rondar entre las 400 y las 500”. “Es obvio que en los próximos años, en las próximas actualizaciones que se harán de manera bianual, este registro va a aumentar exponencialmente conforme aumente el conocimiento de este servicio y se mejore la campaña de promoción por lo que debemos prepararnos para una lista de espera cuatro veces mayor que la actual”, ha explicado Manuel Padín.

“El trabajo que se está realizando es bueno por parte del Ayuntamiento, los colectivos implicados están haciendo un trabajo extraordinario, pero el PP de Cartagena dejó el listón tan bajo que no cabe ni el triunfalismo ni el conformismo”, pide Manuel Padín que recuerda que para 105 demandantes sólo hay disponibles 12 viviendas sociales (ocho de patrimonio municipal y cuatro de la entidad Bankia) de manera que sólo podemos satisfacer el 11 por ciento de la demanda actual, “que, insistimos, sólo puede aumentar con los años cuando se popularice el registro que el Ayuntamiento ha puesto en marcha por primera vez”, ha matizado Manuel Padín.

“Estos números, que se conocen desde diciembre de 2018, nos dan una idea del grave problema que tenemos entre manos, y no se le escapa a nadie que el parque de viviendas sociales que está a cargo del Ayuntamiento y de la Comunidad en Cartagena es muy escaso”, sostiene Manuel Padín que asegura que es imprescindible “intensificar las conversaciones con la Consejería de Fomento y con el Ministerio para que incrementen sus aportaciones a la construcción y habilitación de viviendas sociales en el municipio; una política que ha estado desatendida desde hace años”, ha indicado el portavoz naranja. En este sentido, Manuel Padín ha destacado que en el informe presentado sobre la gestión 2018 del Servicio de Asistencia de Vivienda e Intermediación, “se advierte que siguen pendientes de establecer protocolo de colaboración con la Consejería de Fomento, cuestión que ya hemos trasladado a nuestros compañeros en la Asamblea para que pidan explicaciones al consejero Patricio Valverde”.

Con respecto al proyecto Alquila Seguro, el informe asegura se han cerrado un total de 26 alquileres sociales, “esperamos que esta cifra aumente porque los objetivos deben ser mucho más ambiciosos”, afirma Padín.

 

powered by social2s