Comunicados de Podemos

Escrito por Podemos. 7 de febrero de 2019, jueves.

Urralburu: “El sistema sanitario requiere más médicos para poder atender antes y durante más tiempo a los pacientes.”

Óscar Urralburu ha afirmado que la media de espera para la atención de cualquier ciudadano por un especialista “alcanza los 74 días y las pruebas diagnósticas ya superan el mes. Esta situación es directamente contraria a la Ley y a pesar de ello gastamos en sanidad más que nunca debido en gran medida a las derivaciones a las clínicas concertadas que cada año mejoran sus cuentas de resultados. Hemos cerrado 2018 con más de 160 mil personas en la Región esperando una atención sanitaria, de las cuales más de 45 mil no tienen ninguna fecha en el horizonte que les permita pensar que sus problemas médicos van a ser atendidos”.
El secretario general y portavoz parlamentario ha explicado que Podemos ha presentado una nueva ley para que “ponga orden en este desastre. El objetivo es gestionar de modo transparente, eficaz y adecuado las necesidades de las personas que precisan atención médica”.
Urralburu ha detallado que la ley concreta y centraliza los órganos de gestión de las listas de espera a través de “la creación del registro único, e introduce elementos de transparencia y garantía jurídica que permitirían a cualquier ciudadano seguir la trazabilidad de los procesos clínicos”. Así, ha dicho el secretario general de Podemos Región de Murcia, se elimina “toda arbitrariedad en el proceso, desterrando cualquier susceptibilidad y haciendo prevalecer los criterios clínicos de gravedad e impacto en la salud del paciente sobre cualquier otro tipo de criterio.

Cuando alguien espera para realizarse una prueba o una operación quirúrgica que puede tener implicaciones graves sobre su salud y su vida, tiene el derecho a conocer las razones que provocan esta espera”.
Óscar Urralburu ha incidido en que la ley que Podemos llevará a Pleno quiere “poner primero la atención sanitaria de la gente y no a las empresas privadas cuyo objetivo no es mejorar la asistencia sanitaria sino hacer caja”.


Podemos muestra su “sorpresa” por la “incoherencia” del estudio encargado por la Comunidad Autónoma sobre la Sierra Minera

Pedreño ha destacado que los estudios realizados por diversos técnicos, como el de la lactancia materna del doctor Motas, el del científico José Matías o los del doctor Ortega dicen “todo lo contrario”. De hecho, este último, tras realizar una profunda investigación a través de análisis de sangre, llegó a la conclusión de que la incidencia del cáncer en la zona de la Sierra Minera de Cartagena es “tres veces la cifra nacional. Según este mismo estudio, esto se debe en el 90-95 a razones externas y medioambientales”.
Estudios y datos, ha dicho Andrés Pedreño, que están en clara “contraposición a lo que ha presentado hoy el Partido Popular y que podremos analizar con más detalle el próximo miércoles en una comisión de la Asamblea Regional creada, a iniciativa de Podemos, para poder escuchar a los expertos, como José Matías y el doctor Ortega, que son claramente independientes”.
Además, ha dicho el diputado de Podemos, preguntaremos en la Asamblea al Consejero de Salud acerca de los datos y mecánica del estudio realizado por el gobierno regional para que nos explique “por qué es la única investigación que quita relevancia al problema de los metales pesados, cuando todos los estudios realizados indican lo contrario”.
Respecto a la descontaminación de la zona, Andrés Pedreño ha recordado que la gente de El Llano,Portman y La Unión tienen derecho a un medio ambiente “saludable y ese debe ser el criterio que el PRASAM debe seguir a la hora de fijar las prioridades de intervención sobre las antiguas balsas mineras. No estamos de acuerdo en la prioridad dada a El Lirio, donde se van a gastar tres millones de euros en un pantano que no afecta a ningún pueblo y sólo beneficia a los intereses urbanísticos de La Manga Club”.


Podemos: “Acabar con el amianto es salvar vidas”

El diputado regional de Podemos Andrés Pedreño ha manifestado su satisfacción por que la fiscalía haya llevado la denuncia contra Repsol al juzgado de lo penal de Cartagena “por una cuestión de salud pública respecto a los trabajadores afectados por el amianto en las instalaciones de dicha empresa”.

Pedreño ha recordado que en 2015 desde Podemos llevó una moción a la Asamblea Regional apoyada por todos los grupos parlamentarios, donde se instaba al gobierno regional a que instará a Repsol a comunicar a la Consejería de Sanidad el listado de trabajadores de la empresa, con el objetivo de tener constancia de aquellos trabajadores que pudieran tener una enfermedad vinculada a la exposición continuada al amianto al desarrollar su trabajo en dicha empresa.

Repsol, ha explicado el diputado regional, se negó a entregar dicha información, y una vez cerrada la vía política “hoy nos alegramos de que se haya abierto la vía judicial, de un hecho gravísimo que atenta contra los derechos de los trabajadores y contra la salud pública de la población y ha añadido que “el cáncer ocupacional y concretamente los problemas oncológicos por amianto es uno de los mas invisibilizados en la Región, y amianto hay por todas partes, no solamente en las factorías sino en 130 colegios de la Región”.

Por su parte, la Secretaria General de Podemos en Cartagena y Concejala de Cartagena si se Puede en el ayuntamiento, Pilar Marcos, ha resaltado la importante labor llevada a cabo desde el grupo municipal en Cartagena, donde en 2015 se llevó a cabo la moción municipal en relación a la contaminación y exposición al amianto de la población en Cartagena, tanto en los centros de trabajo como en centros educativos “ Durante este tiempo, hemos asistido a una conspiración de silencio, por parte de la administración pública y de la sanidad regional, que no han movido un dedo ante el grave riesgo que supone la contaminación por amianto para la ciudadanía en Cartagena”.

powered by social2s