Unanimidad para evaluar los resultados del plan 2009 de promoción del sector del mármol y crear uno nuevo
- Detalles
- Escrito por Rocío González. 12 de febrero de 2019, martes.
La Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo de la Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad una iniciativa de Ciudadanos para que se proceda a la elaboración de un plan de promoción específico para el sector del mármol y la piedra ornamental de la Región de Murcia. La propuesta de Ciudadanos solicita que se proceda a la creación de una mesa de trabajo en la que estén presentes representantes del sector y del Gobierno regional, para la evaluación de resultados y grado de cumplimiento del plan de impulso al sector de 2009, cuyas medidas siguen haber concluido diez años después de su puesta en marcha.
Según el diputado de la formación naranja, Miguel Ángel López-Morell, los datos recogidos por el Instituto de Fomento en 2016, en la Región existen 238 empresas dedicadas al mármol y a la piedra natural, muchas de ellas con plantillas de entre 25 y 100 trabajadores, “aunque en los últimos años el sector ha presentado una serie de debilidades; por un lado por la falta de financiación para poder abordar nuevas inversiones; y por otro lado, debido a la fragmentación del sector por el pequeño tamaño de las empresas que lo componen, lo que les resta capacidad de crecimiento. De ahí que hayamos creído que es fundamental que se lleve a cabo este plan de promoción”.
Por otro lado, la comisión ha aprobado por unanimidad la propuesta de Podemos de un plan de formación en robotización para no perder puestos de trabajo. El diputado de Podemos, Andrés Pedreño, ha señalado que ante el desafío que supone la robotización y la automatización para el mundo laboral, el gobierno regional debe procurar a sus trabajadores y trabajadoras proyectos de formación en estas materias, desde los procesos más sencillos hasta la automatización inteligente y global. Es una forma de que aquellas personas, cuyas tareas puedan ser sustituidas por robots, puedan “adaptarse a los nuevos modelos y las oportunidades que de ahí surjan, hay que capacitar a los trabajadores que hayan sido sustituidos por máquinas en áreas en las que puedan adaptarse”.
A su vez, el PP ha sacado adelante, también por unanimidad una moción que pedía al Gobierno de España el refuerzo del personal en aduanas ante la amenaza de un Brexit duro. El diputado 'popular', Domingo Segado, ha recordado que “el Gobierno regional lleva tres años trabajando de la mano del sector exportador de la Región con el fin de amortiguar las consecuencias que la salida del Reino Unido de la Unión Europea puede tener para nuestras empresas”. En este punto ha señalado que unas de las demandas de las Cámaras de Comercio, tanto de Murcia como de Cartagena, es cubrir la necesidad de dotar de más personal al departamento de Aduanas “con el fin de allanar las secuelas del Brexit y evitar un colapso que perjudicaría la salida de productos al mercado exterior”, ha afirmado. Para ello ha recordado que la Región de Murcia es la quinta provincial de España en el volumen de exportaciones a Inglaterra, con un peso del 3,69% respecto al total nacional y a pesar de Brexit, en el primer semester de 2018 el envío de productos alcanzó una volumen de negocio cifrado en casi 500 millones de euros, un 7% más que en el mismo período del año anterior.
Finalmente también ha salido adelante por unanimidad una iniciativa del PSOE para que se apliquen medidas específicas para reducir el paro femenino en la Región de acuerdo con las conclusiones de la Comisión especial de Empleo aprobadas por el Pleno. El socialista Antonio Guillamón ha apuntado que el paro femenino "no se ha rebajado esta legislatura", ha dicho indicando que el Consejero no ha presentado las medidas de igualdad laboral aprobadas en comisión en la Asamblea.
powered by social2s