Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 14 de febrero de 2019, jueves.
- Cs presenta sus condiciones para poder apoyar las cuentas de 2019 a la espera de que se reactiven las obras del parking
-
Aprobada la iniciativa de Ciudadanos para el rechazo de un posible indulto a los encausados por el golpe separatista de Cataluña
-
Cs Cartagena propone al Gobierno local la creación de una mesa técnica de trabajo vinculada a la economía azul
Cs presenta sus condiciones para poder apoyar las cuentas de 2019 a la espera de que se reactiven las obras del parking
Ciudadanos comprobó ayer sobre el terreno que las obras en calle Beatas y adyacentes promovidas por Cs en los presupuestos municipales de 2017 e impuestas en el acuerdo de 2018 fueron sido reactivadas a las 8:45 horas, “estamos un paso más cerca de estar en disposición de negociar las cuentas de 2019 con el Gobierno de Cartagena; sólo queda que las obras para construir la primera fase del aparcamiento gratuito junto al Hospital Santa Lucía se pongan en marcha, tal y como se acordó”, ha informado hoy el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, que ha reconocido que “no nos ha gustado nada que Beatas y adyacentes hayan resucitado a costa del dinero para el Plan de Comercio y la promoción turística, pero tenemos la oportunidad de compensar muy pronto esta medida en las cuentas de 2019”.
Manuel Padín ha lanzado un mensaje a todos los que han menospreciado la importancia de los votos de la formación naranja, “no alcanzamos la mayoría con los seis concejales socialistas, obvio, pero le damos al Ejecutivo local una posición estratégica nada despreciable para las negociaciones: la oportunidad de elegir entre PP y MC para sacar el proyecto de presupuestos adelante”. Manuel Padín recuerda que los votos de Ciudadanos han jugado un papel decisivo para la aprobación de las cuentas en 2016, 2017 y en 2018, “el año pasado tiramos del carro y fuimos los primeros que propusimos que el superávit fuera destinado a barrios y diputaciones, y le regalamos al PSOE la posibilidad de escoger entre populares y populistas locales”.
Pese a todo, el portavoz naranja reconoce que este año será realmente complicado conseguirlo, “el resto de grupos ya se encuentran plenamente en modo electoral y dudo que tengan la altura de miras y la responsabilidad que se requiere para consensuar las inversiones y los gastos y desbloquear las subvenciones a colectivos en tiempo y forma”.
Condiciones para apoyar los presupuestos municipales de 2019
Si el Ejecutivo municipal cumple lo pactado y pone en marcha los trabajos del parking de Santa Lucía, Ciudadanos llevará a la negociación de los presupuestos de 2019 la necesidad de poner en marcha el proyecto de la casa-museo de Isaac Peral y la ampliación y acondicionamiento de la ruta cultural Triángulo Peral, Submarino-Museo-Mausoleo en Santa Lucía. Otra de las prioridades de Cs será que se reserve la partida necesaria para poner en marcha un plan especial de seguridad vial en los entornos de los centros educativos de Cartagena. Además, Cs comprobará que el proyecto presupuestario incluye inversiones para patrimonio y cultura como los trabajos en el Anfiteatro Romano, yacimientos en Plaza del Lago, Cueva Victoria, Canteras Romanas, Parque Torres, Casa Rubio en El Algar, Feria del Libro y Ruta Literaria de Carmen Conde.
Tal y como solicitó el año pasado, Cs volverá a pedir que el superávit se invierta en los barrios y diputaciones que más lo necesiten, “bajo el criterio y la prioridad que marquen los técnicos municipales”, matiza Padín que señala que “Ciudadanos será esta vez inflexible con el destino del superávit; si una parte significativa de este montante no va de manera prioritaria y planificada a los barrios más abandonados, entre ellos Los Mateos, se logren o no los fondos de la convocatoria de la Unión Europea, no apoyaremos las cuentas de 2019”. El año pasado un acuerdo de última hora entre PP y PSOE eliminó que se destinaran inversiones a Los Mateos desde el superávit.
En cuanto a las infraestructuras sanitarias, el Grupo de Cs pedirá que se dediquen partidas a actuar en los consultorios médicos en Santa Ana, Islas Menores / Mar de Cristal, La Azohía, Alumbres y Los Urrutias. “Además, queremos avances claros para a implantación de la enfermería escolar en las escuelas infantiles de competencia municipal”.
Las reformas y planes integrales pendientes para el Mercado Santa Florentina y Mercado Gisbert será otra de las condiciones de Ciudadanos.
En lo que respecta al presupuesto de la ADLE, todavía sin aprobar, la formación naranja quiere impulsar la economía circular mediante la creación y desarrollo de una línea de ayudas enmarcada en una convocatoria-concurso de proyectos vinculados a la economía circular abiertos a emprendedores, empresas, asociaciones y colectivos. El partido naranja también evaluará la cantidad que se destine al Observatorio de Empleo, “nuestro objetivo es que con el tiempo acabe convertido en un gran observatorio socioeconómico que pueda orientar con justicia las inversiones públicas en todo el territorio y evitar que ciertas poblaciones se queden atrás”, explica Manuel Padín.
Como condiciones extrapresupuestarias Ciudadanos pedirá que se firme un compromiso para impulsar el Consejo Asesor de Turismo, la puesta en marcha de un plan de turismo liderado por profesionales y expertos, el desarrollo de un verdadero plan de dinamización del pequeño comercio, la cesión de un espacio a la Academia de Farmacia, el acondicionamiento del antiguo Colegio Antonio Arévalo, y la constitución de los observatorios del deporte y la contratación.
Por otra parte, Cs comprobará que tanto el programa Cartagena Emprende como el programa Regreso del Talento a Cartagena tienen la debida continuidad en 2019.
Por último, el portavoz de Ciudadanos ha aclarado que “hay una montaña de acuerdos plenarios promovidos por Ciudadanos sin atender, pero somos conscientes de que quedan tres meses para las elecciones municipales y no hay tiempo material para hacerlos realidad, por lo que todos esos acuerdos (entre otros, el Plan Sombra, el Plan Integral de Seguridad Vial, o los planes de choque contra los solares abandonados y los vertederos ilegales), formarán parte de nuestro programa electoral. "No hemos incluido la segunda fase del tanque de tormentas de La Aljorra porque entendemos que estará en el borrador, así como el vallado de los terrenos de El Hondón", concluye Padín.
Aprobada la iniciativa de Ciudadanos para el rechazo de un posible indulto a los encausados por el golpe separatista de Cataluña
El pleno de la Asamblea Regional ha aprobado, pese a los votos en contra de PSOE y Podemos, una iniciativa de Ciudadanos, para se traslade al Gobierno nacional el rechazo a la concesión de un posible indulto a los encausados por el golpe separatista en Cataluña que se produjo entre los meses de septiembre y octubre de 2017.
Miguel Sánchez, portavoz regional de Ciudadanos, ha señalado que “los hechos que ocurrieron el 1 de octubre de 2017 en Cataluña fueron especialmente graves. A nadie escapa que hubo un golpe a la democracia, llevado a cabo precisamente por aquellos que son los primeros llamados a defenderla, pues no en vano es lo que juran o prometen, para poder acceder al cargo del régimen democrático que quisieron aniquilar”.
En este sentido, Sánchez ha resaltado que “desde Ciudadanos creemos que se dan los elementos para considerar que hay un delito de rebelión, pero asumimos que en España existe división de poderes y es algo que tendrá que valorar la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Lo cierto es que el Poder Judicial también ha apreciado esa gravedad y por eso ha abierto juicio para todos aquellos implicados que no han huido fuera de España”.
“Sin embargo, desde hace más de un año se ha fraguado la estrategia del indulto en la búsqueda de la impunidad”, ha añadido el portavoz de Cs, quien ha recordado que tanto el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, en diciembre de 2017 como la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, en septiembre de 2018 mostraron públicamente su apoyo al indulto. “El hecho que terminó por confirmar las sospechas de que se está buscando el indulto ante el proceso judicial en curso fue la negociación de los presupuestos con los presos golpistas encarcelados, porque quien está en la cárcel tiene por única preocupación su libertad, y no la creación de empleo, la mejora de las condiciones de los autónomos, o el fomento de la industria”.
A este respecto, el portavoz de Ciudadanos ha incidido en que ante unos hechos tan graves, la primera medida debe ser restaurar la vulneración del orden, y eso implica cumplir las condenas que puedan llegar a imponerse, y luego entrar en el ámbito de la política, analizar qué nos ha llevado hasta esta situación, donde estaremos dispuestos a explicar cómo el nacionalismo y el independentismo han contribuido decisivamente a crear esta situación.
“No nos sorprende la actitud del PSOE de votar en contra de esta iniciativa después de comprobar como la pasada semana el delegado del Gobierno, Diego Conesa, apoyaba las negociaciones con los independentistas, bajo la humillante figura del relator”, ha finalizado Sánchez.
Cs Cartagena propone al Gobierno local la creación de una mesa técnica de trabajo vinculada a la economía azul
Tras asistir a una nueva reunión de la Mesa Local de Empleo y una vez conocida la intención del Gobierno local de crear diez mesas técnicas de trabajo, una por cada línea estratégica recogida en el Plan de Empleo, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha propuesto la creación de una mesa técnica vinculada a la economía azul, “un concepto integrador que recoge toda la actividad económica asociada a los mares, a los puertos y a las zonas costeras”. La propuesta de Cs ha sido bien acogida por los integrantes de la mesa y supondría fusionar la líneas 4 y 7 que buscan potenciar el sector de la acuicultura y el sector náutico/pesquero respectivamente e incluir otros sectores como las energías renovables marinas, la gastronomía azul, el transporte marítimo, el turismo costero y de cruceros, la biotecnología marina, las reparaciones navales, la vigilancia marítima integrada o los recursos minerales marinos entre otros.
La formación naranja recuerda que trató de incorporar este elemento estratégico integrador en el Plan de Empleo sin suerte, “si logramos finalmente la constitución de esa mesa técnica nos damos por satisfechos”, sostiene Manuel Padín que asegura que ese espacio debería estar integrado por agentes públicos y privados de reconocido prestigio, expertos, empresarios, emprendedores, asociaciones y colectivos, organizaciones públicas como la Autoridad Portuaria, la UPCT, el CEEIC y personal técnico del Ayuntamiento”.
Un plan que llegó tarde y camina despacio
En cuanto al plan, Ciudadanos teme que se convierta en otra declaración de intenciones sin efectos prácticos en la sociedad, “llegó tarde, y lamentamos que hayan tenido que pasar ocho meses para decidir algo tan evidente como mover las líneas estratégicas a foros técnicos para cristalizarlas; algo que a estas alturas no nos extraña ya que PSOE, MC y Podemos nos han dejado un Gobierno limitado en una minoría absoluta”. Por otra parte, Manuel Padín echa de menos una estimación del plan de financiación necesario para hacer realidad las primeras etapas de su desarrollo, y, a pesar de que se trata de un documento de consenso con una base teórica y documental valiosa, en nuestra opinión falta un poco más de concreción para encaminar mejor los proyectos”.
“Dicho esto, nos parece de una hipocresía política sonrojante que partidos como PP, MC y CTSSP-Podemos critiquen la falta de trabajo y de avances cuando no incorporaron una sola aportación, una sola idea al plan, “es descorazonador que estos partidos se hayan desentendido de una estrategia que debe orientar la creación de empleo y riqueza durante los próximos años, en vez de trabajar se cruzaron de brazos; en Ciudadanos no entendemos la oposición política así; a la debida fiscalización y control Cs suma siempre una labor constructiva y de colaboración”.